El censo ganadero de la UE siguió disminuyendo en 2022
Según los datos de Eurostat, en noviembre/diciembre de 2022, el censo ganadero en la UE estaba compuesto por 134 millones de cerdos (-5% en comparación con 2021).
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Según los datos de Eurostat, en noviembre/diciembre de 2022, el censo ganadero en la UE estaba compuesto por 134 millones de cerdos (-5% en comparación con 2021).
Con el propósito de fortalecer y fomentar la producción porcícola nacional y contribuir al desarrollo y crecimiento de los pequeños, medianos y grandes porcicultores colombianos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunciaron la apertura del mercado chileno para la exportación de mucosa porcina con fines farmacéuticos.
El informe ofrece una visión general de la situación del mercado de la carne de cerdo y aporta recomendaciones para mejorar la resistencia del sector.
El beneficio de cerdos aumentó un 2,5% el año pasado en el estado de Goiás.
De confirmarse, el volumen de soya que se cosechará esta campaña será un 20,6% superior al de la anterior, lo que indica una recuperación de la productividad de los cultivos que se vieron afectados por las adversas condiciones climáticas en 2021/22.
En 2022 Alemania exportó casi 2,9 millones de toneladas de carne y productos cárnicos, la mayoría de ellos a otros países de la Unión Europea.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El objetivo del acuerdo de libre comercio será impulsar el comercio y la inversión.
Fuerte descenso de los productos primarios como consecuencia, fundamentalmente, de una caída en las ventas externas de cereales
El acumulado de los dos primeros meses mostró un incremento en la faena respecto al mismo período de 2022, sin embargo, el beneficio de porcinos de febrero fue inferior al del pasado enero.
Se revisó el estatus de los protocolos sanitarios para incrementar el intercambio comercial agroalimentario bilateral y explorar la posibilidad de exportar a mercados de terceros países en el Caribe y Asia.
En la inauguración del evento “La industria porcina, pilar en el desarrollo sustentable de México”, se destacó la colaboración y alianzas público-privadas para fortalecer la producción de carne de cerdo en el país
En la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, se acordó crear una comisión para tratar y dar seguimiento a los puntos expuestos por los porcicultores afectados por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
En 2022, se beneficiaron 56,15 millones de cerdos, lo que representa un aumento del 5,9% (+3,10 millones de cabezas) en comparación con 2021 y un nuevo récord.
La producción de carne de cerdo de Japón crecerá en 2023, pero las importaciones serán más reducidas a medida que disminuyan las existencias finales de 2022.
El anuncio fue hecho por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), luego de concretar con el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba (Cenasa) el certificado sanitario que avala las exportaciones de carne y productos cárnicos de cerdo, desde Colombia hacia ese país.
Debido a las altas temperaturas que siguen afectando el rendimiento de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires nuevamente recortó las estimaciones de cosecha para la nueva campaña.
Se entregó el primer certificado zoosanitario que se emitió a través de la plataforma para nuevos registros veterinarios, como parte de los avances que realiza MIDA.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro se ha extendido, pero la ONU no especificó la duración de la renovación.
Previsiones del Consejo Internacional de Cereales para 2022/23 y 2023/24.
El número de empresas brasileñas habilitadas para exportar maíz al país asiático asciende a 446.
Expo Fertilizantes 2023 tiene el propósito de atender a los productores que no están dentro del programa prioritario de Agricultura, el cual busca incrementar la producción de granos básicos, disminuir la dependencia de las importaciones y beneficiar directamente a los agricultores de pequeña escala.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ve con preocupación la propuesta de Estados Unidos a la modificación de regulación voluntaria de etiquetado “Product of USA” o “Producto de Estados Unidos” para productos cárnicos.
La Comisión Europea ha aprobado un plan de 200 millones de euros para compensar la reducción o el cese de la producción porcina en Flandes.
En Brasil, datos oficiales predicen producciones récord a pesar del retraso en la siembra de la segunda cosecha de maíz.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista