Los precios mundiales de la carne de cerdo aumentaron ligeramente
El índice de precios de la carne de la FAO para los precios de la carne de cerdo aumentó ligeramente en marzo.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
El índice de precios de la carne de la FAO para los precios de la carne de cerdo aumentó ligeramente en marzo.
Tendencias de la producción porcina danesa según el censo agrícola.
Con la segunda participación más baja en 25 años y más del 60% de la capacidad ociosa de la región, el procesamiento argentino de la soya recorta su peso.
Primeras negociaciones para iniciar acuerdos comerciales que puedan permitir la exportación de carne de cerdo brasileña y la importación de cebada y trigo australianos.
Los usuarios y usuarias de INDAP Maule, que se dedican al rubro del maíz, tendrán plazo hasta el 21 de abril para postular proyectos al concurso del Programa de Riego Intrapredial impulsado por esta institución del agro y que dispondrá de CLP 150 millones.
El declive de la producción nacional y el volumen de importaciones explicaría, en parte, la disminución en el consumo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Ley 20.656 que regula las transacciones de productos agropecuarios es un marco legal y por tanto obligatorio para mejorar la transparencia de mercados, definir parámetros de calidad de los productos, establecer mecanismos de solución de controversias y fijar sanciones por incumplimientos.
Los últimos datos de la Oficina Central de Estadística muestran que la producción ganadera fue significativamente mayor en 2021 que en 2010.
Los alemanes consumieron alrededor de 2,8 kg menos de carne de cerdo.
En la reunión semanal de la Comisión de Coordinación para el Ordenamiento y Cumplimiento de las normas para la importación de carnes, se analizaron los avances en temas relacionados como los recintos aduaneros, convenios con OIRSA, reglamentaciones, coordinación para realizar operativos, sanciones, el marco jurídico, entre otros.
Los resultados para el comercio internacional de la carne de cerdo en el primer bimestre revelaron un importante aumento de las exportaciones y una caída en las importaciones.
A pesar del descenso de 2% respecto a diciembre, se evidenció un leve incremento en comparación al corte del 1 de marzo de 2022.
Estados Unidos es uno de los principales socios estratégicos comerciales de Panamá, por lo que le pidió dar los pasos necesarios y oportunos para establecer un mecanismo que permita revisar los rubros de arroz, carne de cerdo, productos lácteos y avícolas.
El mercado de la soya está a la expectativa de la oficialización de una nueva versión del denominado dólar soya, mientras que, para el maíz, avanza la recolección de la cosecha, aunque con rendimientos más bajos de lo esperado.
El Gobierno de Panamá seguirá insistiendo ante Estados Unidos para que se analice el impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC), en productos como cerdo, carne de aves y algunos productos lácteos
En febrero, la carne de cerdo fue la de mayor variación en comparación a otras proteínas como la res y el pollo.
En 2022 disminuyeron significativamente las exportaciones de carne de cerdo danesas a países fuera de la UE.
Censo, precio, volumen de sacrificios y exportaciones de cerdos en Alberta.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en la actualidad brinda su apoyo para el sector porcino nacional, a fin de unificar a las diferentes asociaciones que conforman este gremio.
Este sector es un renglón importante de la economía que aporta al desarrollo del país generando empleos, seguridad social, estabilidad económica y alimentaria, además la carne de cerdo es la segunda fuente de proteína animal de mayor consumo en el país.
Los resultados acumulados para los dos primeros meses del año, evidencian el crecimiento de la producción nacional y del consumo interno. Por otro lado, el balance del comercio internacional da cuenta de una disminución de las exportaciones y un incremento de las importaciones, esto último a pesar del importante aumento de los precios del producto importado.
El leve crecimiento del sector de la proteína animal se espera que aumente las importaciones de soya en China durante la campaña 23/24.
Este aumento estuvo acompañado por el incremento del peso de los capones y los machos enteros inmunocastrados, quienes representaron el 95,3% del volumen total de la producción.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires mantuvo sus estimaciones de cosecha tanto para el grano como para la oleaginosa, sin embargo, no descarta nuevos recortes dados los bajos rendimientos que estarían arrojando las labores de recolección.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista