EE.UU.: las exportaciones de carne de cerdo registran buenos resultados en la primera mitad del año
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo concluyeron un excelente primer semestre con otro buen resultado en junio.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo concluyeron un excelente primer semestre con otro buen resultado en junio.
La tasa de crecimiento acumulada continúa siendo superior a la de la res y el pollo.
La oficina de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó que hasta la fecha se ha pagado PAB 128 027 991 a productores de los rubros de maíz, arroz y leche, para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los panameños
Esto es reflejo de las dificultades que se enfrentan producto de la sequía de la última campaña 2022/2023, alta inflación, menor demanda interna, entre otros.
Sin embargo, la balanza comercial para el sector porcicultor es deficitaria en aproximadamente MUSD 31,4.
El objetivo del programa es incrementar la producción de granos básicos, reducir las importaciones, avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y garantizar el bienestar social y económico de los productores.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 167137 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El volumen de carne de cerdo producida en el primer semestre de 2023 fue de 2,1 millones de toneladas, un 9,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La financiación apoyará inversiones de capital que mejoren la eficiencia, productividad y la sostenibilidad medioambiental.
Para impulsar la reactivación económica de los pequeños productores, se contará con mayores líneas de financiamiento, una nueva cobertura del seguro agrario ante emergencias y un programa de garantías para cobertura de riesgos crediticios.
Más de 1500 productores del país han recibido paquetes tecnológicos agrícolas, a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con una inversión de USD 302 969, durante el primer semestre del 2023.
Con el objetivo de conocer a la brevedad cuáles son las zonas agrícolas del centro-sur del país que están inundadas a causa del sistema frontal, se coordina el procesamiento de imágenes satelitales y la entrega de información geoespacial, a través del Visualizador de Emergencia Agrícola (VEA).
Como parte de las acciones para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, ambos gobiernos trabajan en la aplicación de la secuenciación de genoma de tercera generación en nuestro país, para detectar, de manera oportuna, patógenos en productos frescos.
La sequía y los menores precios internacionales continuaron impactando en las exportaciones de julio con caídas en el complejo soyero, maíz y trigo.
Los productores piden la revisión del Tratado de Promoción Comercial (TPC), con Estados Unidos en temas relacionados al sector porcino, avícola, productos lácteos y arroz, ya que representan aproximadamente el 60% del sector agropecuario panameño.
La Secretaría de Agricultura informó que este año se incorporaron cerca de 34 000 productores chiapanecos más, en comparación con los 250 677 agricultores que recibieron fertilizantes de manera directa, gratuita y sin intermediarios en 2022.
El acto inaugural estuvo encabezado por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien destacó la realización de más de 130 actividades de formación y capacitación gratuita, sobre los principales temas de interés del sector silvoagropecuario.
El beneficio es otorgado a los productores que utilicen fertilizantes químicos a base de nutrientes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) para la Campaña Agrícola 2022-2023, para garantizar el acceso a estos insumos.
A partir del 14 y hasta el 31 de agosto, el Senasa recibirá solicitudes para todas las empresas que deseen exportar a este destino.
La mayor influencia del ICPP (Índice de Costo de Producción Porcino) fue la reducción en el ítem nutrición, con aumento del 1,27% y peso del 73,24% en la composición del costo total.
En lo corrido del año, la producción de carne de cerdo ha exhibido tasas mensuales de crecimiento positivas, que van de la mano con el aumento del peso de los animales.
Esta medida se toma a raíz de la incorporación del maíz en el Programa de Incremento Exportador cuyo costo de adquisición y el de sus derivados aumentó considerablemente afectando el equilibrio económico financiero de los productores de porcinos.
Contrario al aumento sostenido que caracterizó al primer trimestre, abril y mayo registraron disminuciones importantes en el volumen de importaciones de carne de cerdo.
La industria de procesados sigue jalonando el aumento las importaciones de carne de cerdo no obstante el aumento de los precios internacionales. Por otro lado, los volúmenes de exportaciones continúan afectados por la ausencia de envíos hacia China.
El Dr. Carlos Giménez, fue designado como ministro de Agricultura y Ganadería, mediante Decreto presidencial N° 2, del 15 de agosto de 2023.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista