Argentina: beneficio de porcinos ya superó los 5 millones de cabezas
Agosto capitalizó el beneficio mensual más alto en lo corrido del año.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Agosto capitalizó el beneficio mensual más alto en lo corrido del año.
El gobierno se enfoca en el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del estatus fitozoosanitario nacional y la reducción de las pérdidas postcosecha y de desperdicios.
El Ministro reafirma la prohibición de utilizar nombres para alimentos de origen vegetal que evoquen alimentos de origen animal.
La evolución de la producción porcina es resultado de una mayor calificación de los productores y beneficios que ayudan en la implementación de nuevas tecnologías.
Agromercado tendrá como funciones principales la coordinación y articulación de las políticas públicas que permitan la incorporación de los pequeños y medianos productores agrarios a la actividad económica, preferentemente exportadora, y a los mercados nacionales.
Si la sequía continúa en los próximos meses, el impacto –incluidos retrasos en los envíos y aumento de los costos– se sentiría con mayor intensidad en las exportaciones agrícolas que transitan desde Estados Unidos (granos y semillas oleaginosas).
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 167137 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?México se ubica como el onceavo país productor de alimentos y el séptimo exportador mundial, debido a sus condiciones agroecológicas y climáticas, con la capacidad de producir alimentos durante todo el año, para atender la demanda interna y externa.
Las reducciones se deben a las menores exportaciones de carne de cerdo a mercados no pertenecientes a la UE, principalmente a China, los continuos altos costos de los insumos y la imposición de nuevas regulaciones de la UE.
El beneficio de cerdos en Portugal en el 1er semestre de 2023 muestra una disminución del 6,1%.
El ICA hace un llamado a los porcicultores de Antioquia para que notifiquen la presencia de enfermedades vesiculares
La exportación de carne de cerdo de EE. UU. en julio siguió superando el nivel del año anterior, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la USMEF.
Contrario al recorte que se esperaba en la cosecha mundial de maíz, dados los efectos adversos del fenómeno del niño en Estados Unidos, la estimación fue levemente superior respecto al informe de agosto. En cuanto a la soya, la proyección total nuevamente se redujo dado que se prevé una menor producción en la unión americana.
De enero a junio, el estado brasileño de Paraná registró el mayor número de beneficios semestrales de cerdos, con 5,9 millones de cabezas.
Durante la primera mitad del año, se evidenció un menor volumen del producto proveniente de Estados Unidos y de países europeos como España y Dinamarca.
De enero a agosto, los contratos y operaciones finales de la soya presentaron una caída de 44% respecto del año anterior y un 50% menos respecto del promedio de los últimos 6 años.
Este resultado interrumpe la tendencia anual positiva en el beneficio porcino de Brasil que se venía produciendo desde el segundo trimestre de 2014.
Ante el inconveniente que se reportó el 12 de septiembre del año en curso, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dispuso de un protocolo alterno para la atención de solicitudes que se tramitan a través del SISPAP.
Los gobiernos de México e Irlanda analizan oportunidades de intercambio para incrementar la balanza comercial agroalimentaria, resaltando la oportunidad que representa ampliar la oferta de productos cárnicos de alta calidad.
Se espera que la producción de maíz y de soya ronde en las 103,8 millones de toneladas.
La cosecha alcanza 322,8 millones de toneladas, el resultado refleja tanto una mayor superficie plantada como una mejor productividad promedio registrada.
En comparación al índice de la carne de ave y la de bovino, la carne de cerdo exhibió una mayor eficiencia en la relación entre producción y horas trabajadas.
En julio se registraron envíos por 1270 t, siendo este el segundo volumen mensual más alto en lo corrido del año.
Censo, exportaciones e importaciones de carne de cerdo en Japón en lo que va de 2023.
El índice de precios de la carne de la FAO para todos los tipos de carne cayó en agosto.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista