Argentina: caída de las exportaciones de harina de soya
Por primera vez desde 1997/98, Argentina perderá el puesto como principal exportador mundial de harina de soya, y será superado por Brasil.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Por primera vez desde 1997/98, Argentina perderá el puesto como principal exportador mundial de harina de soya, y será superado por Brasil.
El aumento de este mes estuvo liderado por un aumento del 5,3% en los precios internacionales de los cereales secundarios.
Los precios internacionales de la carne de cerdo cayeron, apuntalados por la débil demanda de importaciones de los principales países importadores y las amplias disponibilidades exportables a nivel mundial.
Este informe estima cómo la producción y la disponibilidad de productos para la exportación podrían verse afectadas por un clima cambiante.
La Administración General de Aduanas de la República Popular China ha autorizado el suministro de carne de cerdo procedente de Rusia.
Sin embargo, la balanza comercial para el sector porcicultor resulta deficitaria en aproximadamente MUSD 36,1 en lo que va del año.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169945 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) pone a disposición de comerciantes, amas de casa y público en general, dos aplicativos “Mi Caserita” y “Agrochatea” para proporcionar información actualizada y en tiempo real los precios de los productos de primera necesidad en los mercados de Lima y distritos.
Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), permitirá dar el salto tecnológico que necesita el sector agropecuario para ser más competitivo, productivo y sostenible.
Los avances en los planes de acción que la industria agropecuaria ha estado requiriendo por el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos para salvaguardar su actividad, fue revisado durante reunión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.
Durante el Encuentro Nacional de Maíces Nativos, realizado del 27 al 29 de septiembre, productores de Producción para el Bienestar emitieron una declaratoria donde demandan la protección y promoción de los maíces nativos.
Uruguay superó a Singapur y Hong Kong se convirtió en el principal destino, con el 28,5% de las compras.
El sector agrario contará con tres capas de aseguramiento complementarias: el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), el Seguro Agropecuario Cofinanciado (SAGRO) y las subvenciones mediante compensaciones económicas directas al productor.
En julio, la variación de los precios tanto del cerdo en pie, así como los del pechito de cerdo, resultó inferior al crecimiento de la inflación y los salarios.
Una vez más, el censo porcino alcanzó un récord, 44,4 millones de cabezas, tras un crecimiento del 4,3% respecto a la edición anterior de la encuesta.
En relación con el primer trimestre de este año, el beneficio de cerdos descendió un 1,1%.
A septiembre de 2023 se contabilizó un inventario total de 74,3 Millones de cabezas en las granjas de Estados Unidos
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con el ministro de Agricultura de la República de Indonesia, Syahrul Yasin Limpo, para impulsar la exportación de los productos cárnicos españoles en un mercado con gran potencial de crecimiento.
Se ha reducido el censo porcino, especialmente los cerdos de ceba, con una disminución del 4,8%.
En agosto se exportaron 62 300 toneladas de carne de cerdo, la mayor cantidad mensual desde el inicio de la serie histórica, en 1997.
El volumen acumulado en lo corrido del año ya representa el 65% de la producción estimada para 2023.
El incremento también se vio reflejado en los pesos, tanto de los animales en pie, así como de las canales.
El acumulado del período dio cuenta de una producción de más de 500 000 toneladas de carne de cerdo
Se prevé que en Canadá el censo de cerdos disminuya en 2024, a medida que descienda el número de cerdas reproductoras.
Se espera que la mejora de la rentabilidad apoye un repunte temporal del beneficio durante el segundo semestre de este año. A falta de una recuperación total de las ventas de carne de cerdo a China, el sector intenta diversificar las exportaciones y volver a centrarse en el mercado nacional.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista