Perspectivas de las cosechas de cereales y oleaginosas en la UE
Se espera que la producción de cereales de la UE en 2023/24 esté por debajo de la media de cinco años, mientras que la producción de semillas oleaginosas va bien.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Se espera que la producción de cereales de la UE en 2023/24 esté por debajo de la media de cinco años, mientras que la producción de semillas oleaginosas va bien.
La producción de carne de cerdo está disminuyendo en todos los países de la UE, mientras que los precios menos competitivos obstaculizan las exportaciones.
La tendencia bajista se evidenció en las diferentes categorías, siendo la de cerdos preiniciación la que ostentó el mayor decrecimiento.
Para estrechar lazos de colaboración internacional y ampliar exportación de productos agropecuarias en el Asia Pacífico como kiwi, cerezas, uva de mesa y las carnes blancas y rojas, se inició una gira por el continente asiático que incluye Vietnam, Corea del Sur y China.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 12 de octubre, el USDA presentó sus primeras estimaciones para el próximo año, en las cuales prevé una producción similar a la que se consolidaría en 2023, así como un mayor dinamismo del comercio internacional y una leve disminución en el consumo.
Se prevé que la producción de porcino disminuya en 2024 debido a la reducción de las existencias de cerdas en 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 167760 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez y el viceministro de ganadería, Dr. Marcelo González Ferreira, presentaron un panorama de la realidad actual de la cadena porcina
Estas son las condiciones de los cultivos mundiales de trigo, maíz, arroz y soya según AIMS (Agricultural Market Information System).
El tercer domingo del mes de octubre de cada año se celebrará “El Día del Chancho al Palo”, como un mecanismo de promoción de las cadenas productivas asociadas a la crianza y comercialización de la carne de cerdo.
Las cuestiones relacionadas con la industria porcina del país se discutieron en una reunión gubernamental organizada por el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, el 4 de septiembre.
Las importaciones de carne de cerdo siguen aumentando a pesar del incremento de su precio implícito.
Si bien las importaciones totales en lo que va de año son superiores al mismo periodo de 2022, la tendencia desde enero es a la baja.
Por primera vez desde 1997/98, Argentina perderá el puesto como principal exportador mundial de harina de soya, y será superado por Brasil.
El aumento de este mes estuvo liderado por un aumento del 5,3% en los precios internacionales de los cereales secundarios.
Los precios internacionales de la carne de cerdo cayeron, apuntalados por la débil demanda de importaciones de los principales países importadores y las amplias disponibilidades exportables a nivel mundial.
Este informe estima cómo la producción y la disponibilidad de productos para la exportación podrían verse afectadas por un clima cambiante.
La Administración General de Aduanas de la República Popular China ha autorizado el suministro de carne de cerdo procedente de Rusia.
Sin embargo, la balanza comercial para el sector porcicultor resulta deficitaria en aproximadamente MUSD 36,1 en lo que va del año.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) pone a disposición de comerciantes, amas de casa y público en general, dos aplicativos “Mi Caserita” y “Agrochatea” para proporcionar información actualizada y en tiempo real los precios de los productos de primera necesidad en los mercados de Lima y distritos.
Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), permitirá dar el salto tecnológico que necesita el sector agropecuario para ser más competitivo, productivo y sostenible.
Los avances en los planes de acción que la industria agropecuaria ha estado requiriendo por el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos para salvaguardar su actividad, fue revisado durante reunión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.
Durante el Encuentro Nacional de Maíces Nativos, realizado del 27 al 29 de septiembre, productores de Producción para el Bienestar emitieron una declaratoria donde demandan la protección y promoción de los maíces nativos.
Uruguay superó a Singapur y Hong Kong se convirtió en el principal destino, con el 28,5% de las compras.
El sector agrario contará con tres capas de aseguramiento complementarias: el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), el Seguro Agropecuario Cofinanciado (SAGRO) y las subvenciones mediante compensaciones económicas directas al productor.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista