Colombia: tendencia bajista de las importaciones se mantiene
Septiembre registró la sexta caída consecutiva en volumen en lo que va del año.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Septiembre registró la sexta caída consecutiva en volumen en lo que va del año.
Se prevé que la producción de carne de porcino de la UE caiga un 0,9 % anual de aquí a 2035.
Además del producto proveniente de Estados Unidos, en lo corrido del año se habrían importado 16 100 t de Chile y 17 900 t de Brasil.
El beneficio de cerdos crece el 0,5 % en el comparativo anual y el 2,9 % en el tercer trimestre.
Un plan de reactivación inmediata para el sector agropecuario, afectado por los cierres de vías, se puso en marcha para apoyar a los pequeños y medianos productores.
Los precios internacionales de los cereales secundarios fueron los que más cayeron, dominados por una fuerte caída de los precios mundiales del maíz.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168708 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La media mensual de beneficio se ubica por encima de las 670 000 cabezas, en lo corrido del año.
Los precios de la carne de cerdo bajaron debido a la persistente lentitud de la demanda de los mercados asiáticos y a las altas disponibilidades de algunos exportadores.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) participó del “taller de capacitación sobre monitoreo, reporte y análisis de la meta 6.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por FAO en Ciudad de Panamá.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural se reunió con los representantes de la dependencia federal en los estados, con el fin de coordinar el plan de trabajo y la estrategia para la entrega directa y oportuna de los apoyos correspondientes al sector rural para el ejercicio 2024.
Se inició operaciones del PFI El Amatillo, en La Unión, para avanzar de manera significativa en la simplificación y agilización de las operaciones fronterizas para el comercio en la región centroamericana que beneficiará al sector agro salvadoreño porque la sanidad agropecuaria estará garantizada con los procesos más eficientes.
Respecto al informe de noviembre, se mejoraron levemente las estimaciones para la producción y el comercio mundial de maíz, teniendo en cuenta el posible aumento de la cosecha ucraniana y unas mayores exportaciones estadounidenses. Respecto a la oleaginosa, se recortó en 2 millones de toneladas la proyección para la cosecha brasilera, no obstante, la mayor previsión de sus exportaciones, que probablemente estarían soportadas por la mayor demanda de soya por parte de China.
La recopilación anual de datos de la FAO ofrece una visión de las tendencias actuales de los cultivos a nivel mundial.
La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) ha elaborado 41 Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias.
El pago de PAB 111 347 fue efectuado por el Gobierno Nacional a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) a la Asociación de Porcicultores de Panamá (APUP).
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, descartó que se vayan a recortar derechos laborales de los trabajadores del sector agrario.
Un estudio colaborativo realizado entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja perdieron eficiencia
El Anuario estadístico de la FAO ofrece información sobre las tendencias mundiales en la producción de carne.
Este año 333 ha cumplido 25 años y nos ha parecido interesante mirar hacia atrás y ver cómo ha evolucionado el sector en los principales países productores durante estos 25 años.
La producción de proteína animal seguirá creciendo en 2024, pero a un ritmo más lento, ya que los márgenes siguen siendo ajustados, según Rabobank.
Las aperturas se refieren a carne de vacuno y de cerdo enlatada y a extractos de carne de vacuno y de cerdo.
De acuerdo a lo establecido en Protocolo de Adhesión de Ecuador a la Organización Mundial de Comercio, en el anexo, Parte I – Sección I-B “Contingentes arancelarios”; y con base en la Resolución del COMEX 009-2019, se informa requisitos para uso de contingencias arancelarias.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) anunció el lanzamiento oficial de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).
El mercado mexicano fue inaugurado oficialmente recientemente, con la autorización de siete plantas brasileñas, cuyos primeros envíos se realizaron en febrero de este año.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista