Argentina: Producción de carne de cerdo creció en el primer bimestre de 2025
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Pese al descenso en los pesos de la res porcina, la producción de carne de cerdo en el primer bimestre creció a una tasa cercana al 4 %.
Los ministros de agricultura de la UE destacan la necesidad de una PAC fuerte, ingresos justos para los agricultores e innovación sostenible para asegurar el futuro del sector agroalimentario.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, se reunión con el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois, con el propósito de identificar oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación ha presentado una nueva herramienta digital destinada a fortalecer el sector agroindustrial argentino.
Producción, tendencias y desafíos en la industria porcina de China.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Carlos Giménez, se reunió con el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de España para el Cono Sur, José María García, con el fin de analizar temas clave de cooperación bilateral, como el acuerdo UE-Mercosur, las implicaciones del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea y la exportación de soya paraguaya.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169090 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El impulso proviene de las bajas existencias de maíz y la fuerte demanda. Los precios de los cerdos vivos están cayendo, ya que la oferta de animales supera la demanda de nuevos lotes por parte de los frigoríficos.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), busca fomentar el uso de productos biológicos en la producción agropecuaria, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevos sectores en la economía nacional.
China es el mayor importador mundial de cerdos reproductores puros.
Santa Catarina mantuvo su liderazgo en el beneficio de cerdos en 2024, con el 29,1 % del total nacional, seguida de Paraná (21,5 %) y Rio Grande do Sul (17,1 %).
China, que lideró las importaciones globales de maíz, trigo, cebada y sorgo en la campaña 2023/24, reducirá sus compras a casi la mitad en el ciclo actual, con proyecciones que anticipan nuevas caídas.
Con corte a febrero se registraron cerca de 1,3 millones de cabezas faenadas.
La apertura del mercado de Singapur a las carnes bovina, porcina y aviar de Paraguay avanza con pasos firmes.
En el marco de Expoagro, se anunciaron nuevos créditos para el sector porcino, destinados al mejoramiento de infraestructura, equipos y genética.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo sean similares en 2025, mientras que se espera un crecimiento marginal en las exportaciones.
Este nivel de beneficio establece un récord sin precedentes para un mes de enero.
El resultado refleja tanto un aumento de la superficie sembrada, estimada en 81,6 millones de hectáreas, como una recuperación de la productividad media de los cultivos, proyectada en 4023 kilos por hectárea.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la porcicultura mexicana, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en la producción de carne de cerdo.
A pesar del descenso registrado en comparación con el pasado diciembre, el volumen de carne de cerdo importada es cuatro veces mayor que en enero de 2024.
Un estudio actualizado cuantifica los beneficios que las exportaciones de carne de vacuno y de cerdo generaron para los productores de maíz y soya de Estados Unidos.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el sector agropecuario inició el año con un crecimiento del 3,2% en enero, en comparación con el mismo periodo del 2024.
La variación anual del IPC de la carne de cerdo superó nuevamente a la de las carnes de res y ave.
El USDA prevé que la producción porcina de China crezca en 2025 debido a un mayor número de lechones destetados por cerda al año.
Las estimaciones de producción de soya y maíz se ajustan a la baja, con proyecciones de 46,5 millones de toneladas para la oleaginosa y 44,5 millones de toneladas para el cereal.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista