Vietnam: caen las exportaciones de alimentos en los siete primeros meses de 2024
China es el principal mercado de exportación de piensos y materias primas de Vietnam, con un 40,9 % del total de las exportaciones del país.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
China es el principal mercado de exportación de piensos y materias primas de Vietnam, con un 40,9 % del total de las exportaciones del país.
El Consejo ha debatido los principales retos a los que se enfrenta actualmente la cadena alimentaria de la UE.
En 2023, la producción porcina francesa volvió a disminuir, en consonancia con el declive de la cabaña porcina. El precio de la carne de cerdo se mantuvo por encima de EUR 2/kg.
El Consejo ha debatido sus prioridades para la futura política agrícola común (PAC) posterior a 2027, a fin de garantizar un sector competitivo, resistente a las crisis, sostenible, centrado en los agricultores y basado en el conocimiento.
Septiembre reflejó una relativa estabilidad en los precios de todas las categorías de estudio en comparación al mes inmediatamente anterior.
El crecimiento fue de 35,1 %. Son números interanuales correspondientes a toneladas de producto. En dólares FOB el incremento es de 48,6% con respecto a 2023.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169014 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En el último mes de registro se alcanzó el volumen de importaciones porcinas más alto desde noviembre de 2022, mientras que, las exportaciones volvieron a repuntar hacia las 1500 toneladas.
La región recibió 76 mm y ya supera las medias de octubre, pero la ventana de siembra del maíz se cerró. Ha quedado sin sembrar un 30 % del área de intención. Si no se realizan siembras significativas del tardío, habría la mitad del área maicera en la región núcleo que el año pasado.
La producción récord de carne de cerdo permitirá un aumento tanto en el mercado interno como externo al comparar 2025 con 2024.
La producción de cereales de la UE es la más baja de la última década y la producción de semillas oleaginosas disminuye.
El Ministerio de Sanidad italiano ha anunciado este hecho tras extensas negociaciones.
La mayoría de los principales destinos registraron un aumento en los envíos este año respecto al mismo período de 2023, con énfasis en Filipinas, Japón y México.
Los resultados del último mes revelaron una producción cercana a las 150 000 toneladas.
Sudáfrica abrió su mercado a la importación de hemoglobina porcina en polvo procedente de la República Argentina y actualizó el certificado sanitario para los envíos del mismo producto de origen bovino.
Hasta el momento se han adquirido 175 granjas porcinas gracias al plan de salida voluntaria creado por el gobierno flamenco.
La inflación total y la del subíndice de alimentos continúan con su tendencia a la baja, sin embargo, los índices de precios al consumidor de las principales proteínas animales experimentan un incremento significativo en los últimos meses.
En la actualidad, se estima que la carne de cerdo participa con tan solo el 4 % del total general del consumo de carnes, en tanto que, el pollo y la res alcanzan el 62 y 34 % de participación respectivamente.
El volumen de exportaciones de carne y productos cárnicos de Rusia durante 9 meses de 2024 aumentó un 16 %.
La producción de carne de porcino de la UE se está recuperando en algunos países, lo que indica una tendencia mixta para el sector. La menor demanda de China podría frenar las exportaciones de la UE en 2024 y 2025.
Sin embargo, la producción acumulada en lo corrido del año crece a una tasa del 3,1%.
MIDAGRI y ASOPORCI buscan fomentar una alimentación saludable y destacar el trabajo de más de 460 000 porcicultores
Desde 2014, el consumo de carne de cerdo en Venezuela ha disminuido debido a la prolongada recesión económica. Sin embargo, desde 2019, un entorno económico mejorado ha llevado a una producción porcina estabilizada, pero con débiles crecimientos interanuales.
Se trata de un nuevo enfoque, que bajo el concepto de una sola salud, para proteger tanto la humana como la sanidad animal y vegetal.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) renovó la aplicación “SIPA-Precios”, donde se puede consultar los precios de una extensa variedad de productos agrícolas en diversas presentaciones, pesos y unidades de medida.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista