Montaña rusa de verano
Las cotizaciones de las materias primas se han movido al ritmo de los diversos acontecimientos que han tenido lugar en el mes de julio.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista
Las cotizaciones de las materias primas se han movido al ritmo de los diversos acontecimientos que han tenido lugar en el mes de julio.
El éxito del Brexit demuestra los límites de la globalización, la cuál se ha convertido para muchos en una especie de sinónimo eufórico de innovación, mayor eficiencia y menor coste.
La cosecha de cereales es excelente y los precios bajos. La proteína va por libre…
Debemos de suponer que en cuanto entremos en cosecha, en julio/agosto, los precios deberían resituarse con permiso de los fondos y de los operadores del mercado.
A largo plazo, los productores chinos tendrán que poder acceder a sus propias plantas procesadoras para romper la barrera de la información que dificulta la inversión de precisión en la fase productiva.
Las últimas convulsiones del mercado, sobre todo en lo que a proteína se refiere, nos han hecho recordar pasadas campañas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168944 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?A la espera del efecto que el weather market pueda tener sobre los precios, este año las subidas quedan bastante limitadas por la gran cantidad de stocks existentes.
Los indicadores bajistas siguen lastrando a la industria y algunos incluso han aumentado.
A corto plazo difícilmente cambiará nada, aunque debemos tener en cuenta que tradicionalmente finales de marzo siempre viene acompañado de una subida de precios.
¿Veremos el aumento del 2% de la producción que el USDA está anunciando?
Creemos que esta campaña ya está bendecida, se prevé que las existencias mundiales alcancen su nivel más alto en 29 años.
En general, en el momento actual se prevé un patrón estacional de precios normal, con un aumento en verano del 25-30 % respecto a los precios actuales, pero hay varios factores que lo ponen en duda.
¿Qué nos depara el 2016 en materia de materias primas?: ralentización del consumo, commodities más baratas, precio del petróleo en mínimos, fletes más baratos, bajada de la soja, cambios en Argentina,…
Aunque ya pasó el Black Friday, en el mercado somos más clásicos y parece que los compradores están esperando las rebajas de enero para activarse y volver a cubrir posiciones.
Cuando la producción global de cerdo es grande, como ahora, el quid de la cuestión es el aumento de las exportaciones netas.
El puerto de Tarragona está "hasta los topes" y no es la excepción. La abundancia de mercancía presiona los precios a la baja para disponibles ya que al exceso de oferta se une la falta de demanda.
La única posibilidad de crecimiento a largo plazo tanto en la UE como en los EEUU es el aumento sostenido de las exportaciones netas. Estamos en una bifurcación interesante tratando de decidir qué país, o grupo de países, productores de cerdo se quedará con esta oportunidad.
Las próximas semanas veremos oscilaciones de precios en función de los movimientos de las divisas, de los Bancos Centrales, tipos de interés… pero con los estocs existentes los precios no deberían irse por las ramas.
La indústria porcina de EEUU está disfrutando de los precios más bajos del pienso en mucho tiempo, por lo que se espera un aumento considerable de nuevos cerdos de engorde. ¿Superará la producción a la nueva capacidad de sacrificio?
En agosto el mercado nos regaló una corrección importante a la baja que propició la oportunidad de cubrir sobretodo soja.
La producción porcina en Ucrania se está desarrollando activamente. El déficit de mercado reduce las barreras de entrada que son casi ausentes.
Las noticias climatológicas provocaron una escalada de precios a primeros de julio no vista en mucho tiempo. Unas semanas después el calentón veraniego ha pasado.
Ambos tratados tienen elementos comunes que pueden, si se negocia adecuadamente, beneficiar a todos los socios comerciales. Sin embargo, esto no significa que se beneficien todos los sectores concretos de cada economía.
Es cuestión de esperar a ver en qué nivel de precios se asienta el mercado después de esta subida tan brusca.
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Accede y apúntate a la lista