
Coinfección y vacunación combinada frente a PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae
La infección experimental por Mhyo y PCV2 ha proporcionado resultados un tanto divergentes.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud de los cerdos: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Toda la información sobre la PPA
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en cerdos
Lesiones y signos de las principales enfermedades del cerdo
Herramienta para diagnosticar enfermedades del cerdo
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de censos, producción de carne de cerdo, número de granjas, etc.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcinos y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para alimentación de cerdos. Históricos, precios del cerdo y estimación del precio del alimento.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas utilizadas en la alimentación de cerdos
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Artículos sobre genética y reproducción en cerdos: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Manejo y gestión de las granjas porcícolas y organización del trabajo en cada una de las fases de producción.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja activa, una granja que inicia la actividad o una granja que amplía
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento para prevenir el estrés y las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Información sobre el diseño de instalaciones para granjas porcícolas, equipos y materiales para granjas y una herramienta para compararlos
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
¿Qué comedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos tipos de comederos comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Un diccionario sobre terminología específica de la porcicultura
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de excretas se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Aquí encontrarás los autores especialistas en porcino que colaboran en 3tres3.com con información de su curriculum
Joaquim Segalés i Coma nació en Vic (Barcelona) en 1968, y se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) en 1991. Posteriormente se doctoró en Veterinaria en 1996 por la misma Universidad después de haber realizado una estancia de 15 meses en la Universidad de Minnesota (UM) en Estados Unidos, y ser codirigido por los Drs. Mariano Domingo (UAB) y Carlos Pijoan (UM). El año 2000 consiguió la diplomatura del European Collage of Veterinary Pathology (ECVP). En el año 2004 se diplomó por el European College of Porcine Health and Management (ECPHM), del cual es miembró fundador y actual vicepresidente. Es profesor titular del Departament de Sanitat i d' Anatomia Animals de la Facultad de Veterinaria de la UAB, donde imparte docencia en el ámbito de la anatomía patológica y la clínica porcinal. Actualmente también es director del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), localizado en la propia UAB.
El Dr. Segalés ha participado en múltiples proyectos de investigación, nacionales y de ámbito Europeo, especialmente versados en diferentes enfermedades del cerdo, así como también convenios de colaboración con empresas del sector tanto nacionales como internacionales. Entre las líneas de investigación donde ha participado o participa en la actualidad cabe destacar el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), Haemophilus parasuis, virus de la enfermedad de Aujeszky (ADV), Mycoplasma hyopneumoniae, virus de la hepatitis E (HEV), torque teno sus virus y enfermedades asociadas a circovirus porcino tipo 2 (PCV2). Cabe destacar que el Dr. Segalés participó en la primera descripción en España del síndrome de adelgazamiento multisistémico post-destete o circovirosis porcina en 1997 y del síndrome de dermatitis y nefropatía porcino en 1996. Fruto de estas investigaciones, es co-autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales, así como coautor de 10 capítulos de libros de prestigio internacional en los cuales destaca Porcine circovirus diseases en la edición 9ª y 10ª del libro Diseases of Swine. También es coautor de un libro sobre la necropsia del ganado porcino, así como de tres libros de casos clínicos en el cerdo.
Curriculum actualizado: 14-may-2013
La infección experimental por Mhyo y PCV2 ha proporcionado resultados un tanto divergentes.
El PCV2 se ha ido asociando cada vez a más patologías, denominadas colectivamente enfermedades asociadas a PCV2 (PCVDs), como ES-PCV2, EP-PCV2, EE-PCV2, ER-PCV2, IS-PCV2 y SDNP.
Novedades sobre las vías de excreción, rutas de transmisión, factores de riesgo, etc y la explicación de porqué PCV2 se convierte en un virus patógeno.
La forma más eficaz de evitar pérdidas productivas asociadas a PCV2 es evitar que se produzca la viremia, induciendo una inmunidad pasiva o activa que minimice la circulación del virus en la granja.
Es relativamente difícil evaluar los efectos de la infección subclínica de PCV2 en los parámetros productivos mediante infecciones experimentales.
Hay una proporción de cerdos expuestos a PCV2 que no se infectan según el título de anticuerpos frente a PCV2 que tengan. Por esto parece obvio que los AM ejercen ciertos efectos tanto en la infección como en la seroconversión tras la vacunación contra PCV2.
La CP continúa siendo tan multifactorial ahora como cuando no disponíamos de productos vacunales.
Que tengamos un impacto muy significativo de la enfermedad o simplemente una infección subclínica, no depende esencialmente del agente vírico sino de aquellos otros factores referidos como de riesgo o desencadenantes, o incluso “empeoradores”.
Actualmente aún se desconoce cómo se establece la interacción del virus y el sistema inmunitario.
¿Cuándo hay que considerar que una granja padece circovirosis?,¿qué animal seleccionar para analizar?
El diagnóstico definitivo no puede establecerse exclusivamente en base a los hallazgos clínicos y macroscópicos.
Desde el punto de vista de las especies susceptibles a la infección por PCV2, al margen del cerdo doméstico y del jabalí, se desconoce la existencia de otras que pudieran serlo.
¿Qué se puede esperar de una enfermedad multifactorial desde un punto de vista etiológico? Sin duda, al menos de entrada, ¡confusión!
¿Sabemos detectar enfermedades nuevas? ¿Cuánto tardamos en saber que realmente se trata de una enfermedad nueva? Las respuestas a estas preguntas no son fáciles.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam
Accede y apúntate a la lista
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 161983 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?