X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Resumen de la APSA 2023 (II): Nutrición

En esta segunda entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre nutrición presentadas en la pasada edición de la APSA.

DSM – Gilt Preparation: Building a Sustainable Foundation for the Modern Herd

Nutrición mineral para optimizar el desarrollo óseo en cerditas reposición - (HH Stein)

Los requerimientos de calcio y fósforo deben expresarte en términos de digestibilidad. Las fitasas impactan tanto en la digestibilidad del calcio como en la del fósforo. Las cenizas óseas responden de forma diferente dependiendo de los parámetros de crecimiento y los requerimientos de calcio y fósforo digestible, siendo mayores en cerditas de reposición que en cerdos de engorde.

La digestibilidad del fósforo dependerá tanto de los niveles de soya incluidos en la dieta, como de los niveles de fósforo que incluyamos en el alimento. El impacto de los niveles de fitasas en la digestibilidad del fósforo va a depender de las fuentes de materias primas del alimento, siendo mayor a los mismos niveles (500 FTU) en dietas con DDGS que solo con maíz, ya que la digestibilidad del fósforo en las diferentes materias primas es diferente (baja en sorgo y maíz).

La digestibilidad del calcio es muy variable entre diferentes ingredientes. Si usamos fitasas también varía dependiendo del nivel de la fuente de calcio mineral y no tanto de otros ingredientes (canola), con mayor impacto en harinas animales. Los requerimientos de calcio en lechones de 10-25 kilos impactan sobre la ganancia media diaria e índice de conversión cuando el calcio digestible supera el 0,5 %, pero las cenizas óseas aumentan hasta el 0,7 %, por lo que el efecto del nivel de calcio no es el mismo para optimizar los parámetros productivos que la estructura ósea. La ganancia media diaria en cerdos crecimiento se reduce cuando aumentamos los niveles de calcio digestible de 0,2 a 0,4 %. Cuando los niveles de fósforo digestible aumentan en esta fase (0,3 %) se mantiene el crecimiento y aumenta el nivel de cenizas en huesos.

Al ir aumentando los niveles de calcio, se reduce la digestibilidad del fósforo tanto en crecimiento como en cerdas reproductoras. La relación calcio digestible/ fósforo digestible para maximizar el crecimiento va de 1,4/1 – 1,35/1 - 1,25/1 - 1,2/1 y 1,1/1 en cerdos con 11-25, 25-50, 50-75, 75-100 y 100 a 130 kilos respectivamente, siendo de 1.7/1, 1,8/1, 1.95/1, 2.1/1 y 2.3/1 en los mismos rangos de peso para optimizar la estructura ósea. Los requerimientos de fósforo y calcio digestibles en futuras reproductoras son de 0,37 – 0,32 – 0,29 y 0,25 de fósforo con 0,63 y 0,58 – 0,58 y 0,58% de calcio respectivamente.

La digestibilidad tanto del calcio como del fósforo aumenta con la inclusión de vitamina D3 en forma 1-OH-D3 (5 mcg), con o sin fitasas, en aproximadamente 5 puntos porcentuales. Estiman un incremento del 20% más de fósforo en dietas de futuras reproductoras que en cerdos crecimiento.

Nutrición de futuras reproductoras - (UM McCormack)

Las empresas de genética han seleccionado cerdas en base a su prolificidad, deposición de tejido magro (mayor crecimiento +63 g/día entre 2014-2022 y mejor conversión) así como por robustez (resiliencia, adaptación y sostenibilidad). La mayor deposición de magro implica manejar el crecimiento de las futuras reproductoras, la deposición de grasa/músculo y el desarrollo de huesos y cartílagos. Las tasas de desecho han aumentado por problemas locomotores y reproductivos en las cerdas de reposición, considerando que es importante controlar su crecimiento. Apunta tres aspectos para prepararlas para una óptima longevidad: salud esquelética, competencia inmunitaria y salud y desarrollo reproductivo.

Las micotoxinas tienen un efecto sistémico sobre la fragilidad ósea y la disfunción arterial (en el hígado afectan al metabolismo de la vitamina D). Suplementar alimentos con 2000 UI de vitamina D3 puede suponer en estos casos estar en riesgo de deficiencia, por lo que la incorporación de vitamina D3 en forma 25-OH-D3 durante gestación y lactancia mejoran el aparato locomotor. La micotoxina DON provoca que las células T activen procesos proinflamatorios, poniendo el ejemplo de que la respuesta a la vacuna frente a PRRSv es inferior en cerdos expuestos a alimentos contaminados con deoxinivalenol (DON).

Postulan el efecto inmunomodulador de la vitamina D, respaldado por numerosas publicaciones desde 2010 y, en especial, desde 2020, demostrando una mejor respuesta inmune adaptativa, secreción de citoquinas IL4 antinflamatorias y supresión de la apoptosis de células epiteliales. Los ovocitos de las cerdas de reposición son más sensibles a las micotoxinas que los de las cerdas adultas por el desequilibrio redox que padecen. Las micotoxinas de Fusarium tienen un impacto negativo tanto en los parámetros reproductivos de las cerdas de reposición como en su salud. La vitamina 25-OH-D3 atraviesa la barrera placentaria llegando a los fetos (sus fibras musculares) y también pasa a la leche mejorando el desarrollo óseo esquelético tanto de las cerdas como de los lechones.

El riesgo de contenido de micotoxinas en alimentos es del 100 % en América y Asia, siendo menor en Europa y Australia (75 %). El contenido medio de vitamina 25-OH-D3 en cerdas de reposición analizado ha sido de 35,4 ng/ml (rangos 20-100).

AusPac Ingredients – Quantum Blue: Latest Applications and Current Research Optimising Utilisation of Dietary Fibre for Improved Production and Performance

Ponen en perspectiva la salud digestiva basada en la óptima digestión de los nutrientes, la respuesta inflamatoria y la inmunidad sistémica. En humana la disbiosis microbiana origina numerosas patologías metabólicas. La reducción de la fermentación proteica y el incremento de la fermentación de la fibra (NSP) son deseables, diferenciando entre fibra insoluble (fibra estructural) y fibra soluble (fermentable), prestando especial atención a la soluble en monogástricos.

La relación entre los niveles de polisacáridos no estructurales y la producción de ácidos grasos de cadena corta es importante, considerando la relación molar acetato, propionato y butirato de 75:15:10 a 40:20:20. Realzan la caracterización de la fibra en dietas a base cereales-soya centrada en arabinoxilanos, alfa galactósidos y ramnogalacturanos.

Los cerdos tienen más capacidad innata de utilizar la fibra del maíz y soya que los pollos (más destacado en el caso de la soya) – diferencia de hasta 1000 kcal/kg en la soya y de 200 en el maíz. La digestibilidad de los arabinosilanos del trigo en su parte soluble con enzimas es muy elevada, y sin diferencias en los insolubles.

La producción de los ácidos grasos volátiles de cadena corta contribuye como principal fuente de energía a los enterocitos al incorporar las enzimas exógenas (xilanasas), actuando tanto en el intestino delgado (acción mecánica) como en el grueso (degradación bacteriana de la fibra). El beneficio indirecto de los ácidos grasos de cadena corta producidos al incorporar la xilanasa se centran en reducir la inflamación intestinal y mejorar la respuesta inmune, mejorando el mantenimiento de la morfología de las mucosas y la integridad intestinal, regulando el apetito y mejorando la absorción en el intestino delgado. La xilanasa promueve un microbiota deseable en el íleon.

Una unidad de fitasa (FTU) es definida como la cantidad de enzima que liberará un micromol de fósforo inorgánico por minuto desde 0,0051 mol por litro de fitato sódico a pH 5,5 y temperatura de 37ºC. La estabilidad de las fitasas a pH bajos es variable (Aftab, 2023). Su actividad también varía dependiendo de la concentración de sustrato en la dieta (por debajo de 0,1% de fitato soluble desciende drásticamente). La inclusión de la fitasa aumenta la concentración de inositol en el íleon, con una correlación positiva con los niveles de la enzima (500 vs 2000 FTU). En un metaanálisis mejoran un 6,26 % la ganancia media diaria de los lechones en la fase 2 (80 % pruebas positivas) y un 2,5 % en cerdos de engorde aplicando superdosis de fitasas, dando un valor de +50 y +30 kcal/kg EN en lechones y cerdos de engorde respectivamente al incluir la enzima.

Phytobiotics – Less stress, Improved Immunity, Healthier Pigs and Happier People (Sangrovit)

Desde tiempos inmemoriales las plantas medicinales se han usado en el tratamiento de enfermedades (papiro Ebers, medicina ayurvédica, farmacopea China). En el siglo XVI se publicaron los efectos de algunas hierbas y en el XIX se aislaron ciertos alcaloides (morfina, ácido salicílico), comenzando su comercialización en granjas en los años 1980, validándolos con trabajos científicos de forma eficiente y segura. En 2020 el mercado global de aditivos fitobióticos fue de EUR 500 millones, considerándose un mercado no maduro ya que solo el 5 % de los alimentos usados en el mundo los incluyen, siendo un nuevo concepto para muchos nutricionistas.

La Sanguinaria canadensis contiene alcaloides isoquinolonas y se utiliza en tribus nativas americanas para usos muy diversos. Los trabajos de investigación actuales se basan en su efecto antiinflamatorio. El pionero de dicho producto fue el Dr. Klaus Neufeld, quien lo usó como alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento por su actividad antiinflamatoria. El producto se estandarizó en el mercado en 1990 con más de 600 pruebas en diferentes especies, habiendo tenido un desarrollo continuado, disponiendo de propiedad intelectual. El mecanismo de acción se basa en la activación de las citoquinas proinflamatorias y la inhibición de la activación de las NF-kB (especialmente la inflamación crónica). Con ello mejora la integridad de la mucosa intestinal, aumenta la absorción de nutrientes, con mayor consumo de alimento. En las diferentes pruebas en lechones con más de 10 000 lechones ha dado resultados positivos de mejora de ganancia media diaria del 3,5% y una mejora de la conversión del 3 %. En una prueba realizada en España en cerdos de 70 días de vida a frigorífico durante 2020-22, con 147 000 cerdos, no hubo diferencias en consumo medio diario, ganancia media diaria y mortalidad, pero sí mejoró el índice de conversión (2,45 vs 2,55) y redujo el costo de medicación. Su inclusión en alimentos de cerdas reproductoras y cerdos de engorde reduce la cantidad de cortisol en la saliva, lo que implica una mejora en los procesos de estrés y microbioma digestivo, con un descenso del contaje de Salmonella en heces, así como E. Coli y aumento de Lactobacillus spp y Turicibacter sanguinis. En un ensayo realizado en perros beagle en Hungría durante dos semanas, la inclusión de sanguinarina aumentó los niveles de triptófano y serotonina.

A combination of dietary organic acids in late gestation and lactation diets improves piglet weights through to weaning. CJ Brewster, DJ Henman, A R Wilkinson, J Doubleday y L Pineda

Los ácidos orgánicos se vienen utilizando en el alimento de lechones desde finales de los 80, pasando del ácido cítrico al 1 % a los actuales de ácidos cadena corta y media a dosis más bajas, con beneficios en el pH del estómago, reducción de las bacterias patógenas, mejora de la morfología gástrica, así como sobre la salud y crecimiento de los lechones.

Incluyen una mezcla de ácidos orgánicos en cerdas tanto gestantes como lactantes (13,3 y 14,75 MJ/Kg ED con 0,53 y 0,85% lisina digestible respectivamente). Destaca el mayor peso de la camada al destete (64,3 vs 59 kg) con 9,86 vs 9,32 lechones y 6,56 vs 6,39 kg/lechón con una distribución de pesos más homogénea. La cantidad de enterococos en heces de cerdas disminuye significativamente en dietas con ácidos (1 vs 5,3). Los mecanismos de acción postulados son el cambio de microbioma, tanto en la cerda como posiblemente en los lechones, siendo precisos más trabajos científicos.

Addition of a novel immunity booster solution to sow diets during the critical transition period and in lactation improves piglet survival. R Jamieson, JR Craig, G Handley, DJG Hattingh, MC Walsh, DJ Henman y UM McCormack

Estudian la adición de una solución inmunitaria a cerdas en la semana anterior y posterior al parto (vitamina C, vitamina D, Selenio y paredes de levaduras) en 60 cerdas prueba a 2 kg/t vs 60 control. Tomaron muestras de sangre en las cerdas a la entrada de partos, 3, 25 y 35 días de lactación, pesando los lechones de forma individual. No hubo diferencias en nacidos vivos (12,6 vs 11,8), pero sí en el número de destetos (9,6 vs 8,8) con mayor tasa de supervivencia (86 vs 81,8 %), con el mismo peso al nacimiento y al destete. Los niveles de vitamina D en sangre fueron superiores en los lechones procedentes de madres con la inclusión de la solución inmunitaria.

Phase feeding gestating sows: How varying levels of crude protein and amino acids affects sow gestation and litter performance. CC Mulvenna, M EE Ball, J Taylor, A Gordon, V Beattie, K McCracken, M O’Connell, R Bradford, S Smyth y R Muns

Los requerimientos de las cerdas van aumentando a medida que suben los días de gestación y solo utilizamos un alimento, por lo que consideran la posibilidad de dar dos dietas de gestantes.

En la primera utilizan un nivel menor de proteína, con reducción del impacto ambiental y, en la segunda, una dieta con más aminoácidos. Ensayan dos dietas de 0-80 días (baja, 120, y alta, 150 g proteína/kg con 0,45 y 0,60% lisina digestible) y otras dos de 80 días a final, con niveles de proteína de 15 y 17 % PB con 0,60 y 0,75 % de lisina digestible. El peso de las cerdas al día 110 de gestación y destete no varía significativamente con las dietas. Los niveles sanguíneos de urea y proteína total a día 110 de gestación varían según las dietas, concluyendo que dietas bajas de proteína en primera fase de gestación nos permiten reducir la excreción de nitrógeno en un 20 %. Las dietas bajas en aminoácidos en ambas fases de gestación producen menor cantidad de calostro y afectan negativamente al peso de los lechones al destete.

Effects of betaine supplementation in summer lactation and weaning-to-remating interval on subsequent reproductive performance of sows. F Liu, EM Ford, JJ Cottrell, JR Craig, CJ Brewster, DJ Henman, RJ Smits y FR Dunshea

La infertilidad estival provoca una reducción de la tasa de partos (un 15-20 % en Australia) a causa de una peor tasa de concepción, un aumento del intervalo destete a celo, el compromiso del desarrollo de los folículos, además del efecto negativo en la lactancia.

La betaína es un donante metilo que regula la osmolaridad y mejora el desarrollo de los folículos. Ensayan la inclusión de betaína en la dieta a 0,16% de betaína pura de cerdas lactantes en verano (25 ± 5ºC). Lo niveles de betaína en plasma aumentan, se reduce la pérdida de grasa dorsal y aumenta el peso de la camada. La frecuencia respiratoria en las cerdas con betaína es inferior, sin afectar al intervalo destete a ovulación, mejorando levemente la concepción al día 28 de gestación y sobre todo la tasa de partos en los siguientes partos en 6 puntos porcentuales. En el tamaño de camada no observan diferencias significativas en los siguientes partos, reduciendo el número de momificados de forma significativa.

Low crude protein diets improve heat estrés indicators in lactating sows under cyclic hyperthermal temperatures. A Coba, M Müller, M Navarro, E A. Soumeh, JR Pluske, WHEJ van Wettere, JJ Cottrell, FR Dunshea, JB Gaughan y E Roura

El rango de termoneutralidad en cerdas lactantes es de 15-25ºC, siendo muy sensibles a elevadas temperaturas, que bajan el pH sanguíneo, aumentan la frecuencia respiratoria, reducen el consumo, aumentan la fermentación gastrointestinal y la temperatura rectal y vaginal, y reducen la producción de leche y del peso de los lechones al destete.

En teoría, bajos y altos niveles de proteína digestible reducen la producción de calor metabólico y mejoran la tolerancia al estrés térmico. Utilizan dos dietas con dos niveles de proteína (16 y 19%) y provocan un estrés térmico al subir la temperatura a 27ºC.

Observan que las dietas de baja proteína reducen la frecuencia respiratoria y la temperatura rectal cuando están sometidas a estrés térmico, mejorando el bienestar de las cerdas lactantes.

Blood metabolic profile of sows fed high and low fibre diets prior to farrowing. EA Soumeh, J Nastasi, SE James, LM Staveley, KJ Plush y TL Nowland

Los beneficios del consumo de fibra durante la gestación son evidentes en la literatura científica, no sabiendo con precisión cómo modula la microbiota en el digestivo ni cómo afecta a los patrones metabólicos, tanto en esta fase como su implicación durante la lactancia. Ensayan dos dietas con diferentes niveles de fibra, tomando muestras de sangre en la que realizan un análisis metabolómico para identificar diversos biomarcadores. Tanto la microbiota en heces como los metabolitos en suero (metabolitos del triptófano como indol, ácido propiónico e indoxil sulfato- relacionados con problemas hepáticos y renales) fueron diferentes en las cerdas con la dieta baja o alta en fibra, siendo preciso estudiar la relación de los niveles de dichos metabolitos con los parámetros reproductivos, tanto en cerdas como en su camada.

Umami feed flavouring in lactating sows under heat stress stimulates litter growth irrespective of the crude protein content of the diet. M Müller, A Coba, M Navarro, G Tedo, JJ Cottrell, FR Dunshea, JR Pluske, WHEJ van Wettere and E Roura

Evalúan el efecto de un aroma umami en los parámetros de producción de cerdas sometidas a estrés térmico. Las exponen a temperaturas de 24-32ºC utilizando cuatro dietas (estándar en proteína con o sin aroma y baja en proteína con o sin aroma). La dosis del aroma incorporado en las dos dietas prueba es 750 mg/kg. En cerdas con estrés térmico se reduce el consumo, aumenta su frecuencia respiratoria y aumenta su temperatura vaginal. La inclusión del aroma umami afecta al consumo medio diario de alimento por cerda y en consecuencia a la ganancia media diaria de los lechones, siendo mayor el efecto en la dieta de baja proteína.

Xylanase supplementation in sows and its effects on digestibility and offspring. G González-Ortiz, G Cordero, S Hasan, R Lizardo y MR Bedford

Los arabinoxilanos se encuentran en gran cantidad en los polisacáridos no amiláceos de dietas con elevados niveles de cereales que provocan un aumento de la viscosidad de la dieta y una reducción de oligosacáridos, para lo cual la inclusión de xilanasa exógena se utiliza en cerdos de engorde y en cerdas, donde hay poca información. En cerdos de engorde tiene efectos positivos derivados de la mejor utilización de la energía al mejorar la capacidad fermentativa y la composición de microbiota en digestivo.

En su estudio incorporan xilanasa en alimento de 56 reproductoras gestantes y lactantes (100 g/t de Econase – 16 000 BXU) en base a recomendaciones FEDNA 2013 en forma de gránulo, restringiendo el consumo en gestación a 2,8 kg y ad libitum en lactación. La cerda fue la unidad experimental. La inclusión de xilanasa mejora la digestibilidad de la materia orgánica en 19 y 232 g en gestación y lactación respectivamente, además de mejorar de digestibilidad de la proteína, cenizas y proteína en gestación y no en lactación, con mejoras numéricas en el valor de energía en lactación y sí en gestación. No obtienen diferencias en parámetros productivos en ninguna de las dos fases, con un mayor peso de los lechones al destete cuando incorporamos xilanasa en alimento de lactantes.

A coarser ground diet fed to sows in gestation improves reproductive performance. KJ Plush, SM Tritton, JE Zemitis, G Balog, RJE Hewitt y DN D’Souza

Aportar dietas con molienda gruesa (3 mm vs 2 mm) a cerdas gestantes mejora la tasa de lechones nacidos muertos, que van a más nacidos vivos con el mismo número de nacidos totales, reduce la mortalidad en lactancia y reduce el porcentaje de lechones con menos de 1,1 kg.

Physiological responses related to acute heat stress decrease over time as lactating sows become acclimated to a hyperthermic environment. A Coba, M Müller, M Navarro, EA Soumeh, JR Pluske, WHEJ van Wettere, JJ Cottrell, FR Dunshea, JB Gaughan y E Roura

El estrés térmico activa mecanismos que condicionan su adaptación a estas condiciones, penalizando sus rendimientos, variando si dicho proceso es corto o largo en el tiempo. Hay una interacción positiva entre el grado de estrés térmico y la duración en el tiempo, penalizando más los mecanismos fisiológicos (consumo de alimento, frecuencia cardíaca, producción lechera) que cuando el estrés térmico es menor y/o dura menos.

New developments in mineral and vitamin D nutrition for sows and growing pigs. Prof H Stein, University of Illinois

Los cuatro mensajes de partida son:

  • El exceso de calcio en las dietas necesita ser revisado.
  • Las fitasas impactan en la digestibilidad de muchos minerales.
  • Los metabolitos de la vitamina D son más eficientes que la propia vitamina D
  • Las formas no oxido ni sulfato de micro minerales son más eficientes.

Hay tres razones del mayor interés en los minerales en los últimos diez años: el uso de fitasas microbianas, la inclusión de minerales quelados y otras formas de óxido y sulfato, así como lo concerniente a su contaminación ambiental. Empezamos por tener en cuenta en la formulación el uso del fósforo digestible en base al valor estándar y no el estimado. La digestibilidad del calcio depende también de los niveles de incorporación de calcio, con o sin uso de fitasas. Los valores de digestibilidad ileal del calcio son independientes de la concentración de calcio, que también se ve incrementada por la inclusión de fitasas. La respuesta a las fitasas es dependiente de las diferentes fuentes de materias primas (maíz, soya o DDGS) a los mismos niveles de inclusión de fitasas. En el caso de las diferentes fuentes de fosfato, el efecto de la fitasa en su digestibilidad también varía (fosfato bicálcico o mono cálcico). Los requerimientos de calcio en cerdos de engorde deben considerarse en base a su impacto sobre los parámetros productivos. Al aumentar los niveles de calcio tenemos menor consumo y crecimiento, penalizándose aún más cuanto menores son los niveles de fósforo digestible (0,11 – 0,21 o 0,31%) con un punto de corte del calcio digestible en 0,29 %. A mayor nivel de calcio, menor digestibilidad del fósforo (al pasar de 0,33 a 1,04 % se reduce del 60 al 45 %) con efecto lineal. En cerdas reproductoras el efecto es similar que en engorde. El nivel de calcio sobre 103 dietas comerciales en EE.UU es de un 0,19 % de extra de calcio que las formuladas. Los niveles de calcio en diferentes orígenes de soya son muy variables (0,3 al 0,7 %), siendo preciso saber el contenido final de calcio en la dieta terminada. El carbonato cálcico es un ingrediente clave que aporta el 45 % del calcio de dietas base maíz-soya, llegando a suponer el 67 % en dietas con fitasas. Las concentraciones de calcio en diferentes fuentes de carbonato no son iguales, pudiendo variar hasta 10 puntos porcentuales, siendo más significativo si hacemos la valoración en calcio digestible. La relación de calcio digestible/ fósforo digestible para maximizar el crecimiento diario de los cerdos es variable por edades: 1,40/1 – 1,35/1 – 1,25/1 – 1,20/1 y 1,10/1 en cerdos de 11-25, 25-50, 50-75, 75-100 y 100-130 kg de peso vivo respectivamente. Los niveles para optimizar el desarrollo óseo en los mismos rangos de pesos son un 20% superiores, debiendo considerarlo en la alimentación de futuras reproductoras. En cerdas, la digestibilidad del calcio y del fósforo está reducido respecto al engorde, siendo mayores sus pérdidas endógenas. Otro aspecto a tener en cuenta es la interacción del tipo de fitasa, los niveles de fitato y el calcio, considerando que contienen seis moléculas de calcio que pueden liberarse y alterar la relación calcio fósforo de la dieta (de 0,83 a 2 dicha relación si libera los 6 o solo 1 calcio de su molécula de fitasa). La inclusión de fitasa también reduce la pérdida endógena de calcio, incrementando la cantidad de fósforo digestible en relación lineal, ambas, con los niveles de inclusión de fitasa.

La hipótesis de reducir la inclusión de carbonado y fosfato en dietas de lechones a los que incorporamos fitasas reduce el pH del estómago y la incidencia de diarreas, incrementando la ganancia media diaria. La respuesta de los niveles de inositol en plasma guarda relación con los niveles de inclusión de fitasas. En cerdas reproductoras, la retención de calcio y fósforo se ve incrementada por la inclusión de fitasa y metabolitos de la vitamina D (25-OH-D). Los niveles de energía solo se ven incrementados si no se usa fitasa en dietas con metabolitos de vitamina D en reproductoras. Los metabolitos de la vitamina D aumentan sus niveles en plasma, mejoran la salud ósea y la producción lechera. No olvidemos tener en cuenta en la nutrición de las cerdas los niveles de sodio, cloro, potasio (suficiente en materias primas vegetales), azufre (<0,4 % total sulfuros en las dietas). Las fitasas afectan a la digestibilidad del sodio, magnesio, potasio y azufre de forma significativa. Los niveles de magnesio impactan la digestibilidad del fósforo. Los sulfuros no se acumulan en los tejidos. El óxido de zinc reduce la digestibilidad del fósforo en lechones. El cobre quelado mejora la ganancia media diaria en lechones incrementando la digestibilidad de la energía procedente de la grasa. Para un óptimo crecimiento, debemos considerar los niveles de manganeso que se acumulan en el hígado de lechones. Las fitasas incrementan la digestibilidad de minerales como cobre, hierro, manganeso y zinc. Las formas de quelados de cobre, zinc y manganeso son más digestibles que las formas óxido y sulfatos.

Total tract digestibility of calcium, phosphorus and gross energy improved by a novel consensus bacterial-6 phytase variant in pregnant sows. A Kumar, D Velayudhan, Y Dersjant-Li y E Roura

La fitasa de la fermentación de Trichoderma reesei es una variante de una fitasa secuenciada derivada de varios genes bacterianos, incluida la Buttiauxella sp. Los estudios de uso de fitasa en cerdas gestantes en Australia son limitados. Utilizan tres dietas con 500 FTU/kg frente a control con niveles basales de 0,7 % calcio, 0,4% fósforo y otra reducida de 28 % de calcio y 71 % fósforo a 0,5 y 0,113 de calcio y fósforo respectivamente. La dieta es base maíz-soya, alimentando cerdas de 85 a 105 días de gestación restringida. La digestibilidad del fósforo y calcio sube 6-7 puntos porcentuales, mejorando también 5 puntos la digestibilidad de la energía.

Effects of pelleting and particle size reduction of corn on digestibility of starch, amino acids, fiber and fat, and concentration of net energy in corn-soybean meal diets fed to group-housed pigs. SA Lee, DA Rodriguez, CB Paulk y HH Stein

El granulado mejora el manejo del alimento aumentando la digestibilidad y el crecimiento, pudiendo aumentar el nivel de finos, el costo, así como provocar problemas sanitarios, similar al tema del tamaño de partícula (molienda). Utilizan seis dietas base maíz-soya teniendo en cuenta si es en harina o granulado, con tamaño de molienda de maíz de 300-500 y 700 micras combinando ambos factores. Toman 24 lechones de 29,5 kilos. La digestibilidad de la grasa aumenta con la reducción del tamaño de partícula siendo mayor en granulado que en harina, lo que se observa también en la digestibilidad de la energía. La digestibilidad del almidón y la lisina también se ven incrementadas tanto por tamaño de partícula como por la asociación tamaño de partícula y granulado.

Assessment of the tryptophan requirement for pigs: A meta-regression analysis. S Cho, B Chae, JIC Poaty Ditengou, NJ Choi, YS Kim, JS Tak, JR Pluske y JC Kim

El balance de aminoácidos es esencial para mejorar la eficiencia alimenticia en cerdos, considerando tanto los aminoácidos esenciales como los limitantes. Las variaciones en la relación de lisina digestible con otros aminoácidos digestibles nos dificultan proveer unas recomendaciones exactas. Diseñan un metaanálisis mediante análisis de regresión y modelos tanto lineales como curvilíneos. Las recomendaciones de triptófano en cerdos de 11 a 50 kilos se han encontrado superiores a las recomendaciones de NRC. La leucina tiene importantes efectos a nivel hepático y cerebral, afectando a los niveles de serotonina y al catabolismo de los ácidos grasos. Las diferencias en las necesidades están centradas en la mejora genética y a ciertos antagonismos entre leucina con triptófano, isoleucina y valina, considerando preciso revisar tanto los niveles de requerimientos individuales como las relaciones entre ellos.

Supplementing with a probiotic and phytogenic blend improves growth performance and intestinal morphology and increases microbiome diversity in grower and finisher pigs fed reduced crude protein diets. E Vinyeta, AE Ghane, Y Noguchi, IH Kim, Y Dersjant-Li y D Velayudhan

Mejorar la salud digestiva y la eficiencia alimentaria contribuye a reducir la excreción de nutrientes y la emisión de gases, reduciendo la huella de carbono. Ensayan el efecto de un probiótico (Bacillus amyloliquefaciens/ velezaensis cepas 15AP4, 2084, BS8) en combinación con una mezcla de fitogénicos en dietas de lechones. Toman 180 lechones de 6,3 kg con dietas estándar y reducidas en nivel de proteína basadas en maíz-soya-salvado de arroz y DDGS de maíz. En lechones, mejora su ganancia media diaria llegando a +6 kg al final de la fase de engorde, la diversidad microbiana en íleon con mayor cantidad de Firmicutes, Bacteroidota y Actinobacteriota junto a una reducción de Proteobacteria y mejora la morfología intestinal.

Finisher pigs fed a blend of phytogenic compounds perform similar to those supplemented with ractopamine. D Isaac, N Schwerin, F Laski y T Gicquel

La ractopamina es un agonista betaadrenérgico sintético que modifica el metabolismo de las grasas y proteínas, aumentando la deposición de músculo. Está aprobada en diferentes países, incluyendo EE.UU, Sudamérica, región Asia Pacífico y Australia. Los supermercados y ciertas legislaciones son restrictivas para la comercialización internacional de cerdos alimentados al final con ractopamina. Hay ciertos componentes fitogénicos con acciones similares a la ractopamina ensayados en ratones.

En una prueba con 207 machos castrados de 70,4 kilos hacen cuatro tratamientos con o sin ractopamina a 10 ppm, con y sin mezcla de fitogénicos. La ganancia media diaria fue mayor en grupo con ractopamina y mezcla de aditivos, pero sin diferencias significativas en cuanto a índice de conversión, que es menor numéricamente en alimentos con ractopamina con diferencias en cuanto al coste de producción a causa del mayor nivel de lisina en dietas con ractopamina sumado al costo de esta.

Modern phytases increase ileal gross energy digestibility in grower pigs. DJ Cadogan, S Wilkinson, D Velayudhan, Y Dersjant-Li y JJ Cottrell

Desde 1997 se ha venido incorporando fitasas en las dietas procedentes de diferentes organismos tanto bacterianos como levaduras, trabajando sobre su termo estabilidad. El fitato es soluble y altamente accesible a la fitasa y al pH estomacal. Los resultados de la digestibilidad de la energía con las fitasas antiguas son poco consistentes, con datos en la modernas de 8,7% de mejora. Expone la mejora de la digestibilidad ileal de una fitasa a 1000 FTU en dietas de trigo con 10,2 MJ/kg EN administrada ad libitum en cerdos en crecimiento, encontrando una mejora en la digestibilidad de la energía ileal (+11,8 %) y un +4,8 % de mejora de digestibilidad de aminoácidos Los datos de mejora de digestibilidad de la energía entre fitasas es ostensiblemente variable, teniendo más coincidencia en los datos de mejora en la digestibilidad de los aminoácidos.

Increasing the dietary supplementation of a new generation phytase can counteract the detrimental effect of calcium on phosphorus absorption in pigs. H Zhai, U McCormack, J Zhang, Z Wang, S Wang y K Stamatopoulos

Los efectos negativos de aumentar la relación calcio/fósforo en el crecimiento de cerdos de engorde y mineralización han sido bien estudiados en alimentos deficientes en fósforo. Aumentar los niveles de fitasa puede tener un efecto negativo al incrementar los niveles de calcio y reducir la absorción de fósforo con consecuencias en la mineralización de los huesos. Con el incremento en la adición de calcio y fitasas, la digestibilidad aparente de fósforo, la digestibilidad ileal de calcio y fósforo y la digestibilidad ileal de la relación calcio fósforo se incrementan linealmente. El aumento concomitante de suplementación de fitasa y calcio incrementa la digestibilidad de la relación calcio/ fósforo sin afectar a la absorción del fósforo en base a sus pruebas. No obstante, los elevados niveles de la relación de calcio y fósforo digestible no mejoran la mineralización ósea, debiendo tener un límite debido al bajo nivel de fósforo en la dieta como indica la mínima excreción de fósforo en la orina y una mayor de calcio.

The inclusion of guanidinoacetic acid in finisher pig diets increased carcase weight. KL Moore

El ácido guanidinoacético es un precursor de la formación de creatina, importante componente del metabolismo energético. Utilizan tres dosis (0,3- 0,6 y 0,9 kg/t de ácido guanidinoacético mejorando el peso de las canales, siendo la dosis de 0,3 kg/t la que tiene mejor margen neto.

The fingerprint of volatile organic compounds in swine feed formulations: Signature groups and nutrient precursors. S Taylor, M Navarro, M Müller, N Pascal, C Ibanez, M Wong, VH Tran y E Roura

Los ácidos grasos volátiles procedentes de diferentes metabolitos del propio metabolismo de ciertos nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) van a influir en el comportamiento de alimentación de los lechones. En los cereales identifican 5 abundantes ácidos grasos volátiles que aportan el 80 % de la energía (hexanal, isomil alcohol, 3-metilbutanol, etil acetato y pentanol, estos dos últimos son el 38,5 % cada uno). En legumbres obtienen otros cinco: hexanal 50 %, ácido acético 25 %, ácido capoico 18 %, benzaldehído y octen. Su diferenciación es relevante para determinar las preferencias en el consumo del alimento tanto en lechones (ácidos, alcoholes y aldehídos) como en cerdas gestantes y lactantes (priorizan alcoholes).

The ability of near infrared spectroscopy to measure volatile compounds in pig feed ingredients. M Navarro, D Cozzolino, S Taylor, M Müller, N Pascal, G Tedo, C Ibanez y E Roura

El objetivo es desarrollar un método rápido on-site de bajo costo para cuantificar y cualificar los niveles de ácidos volátiles en materias primas y alimentos. Han obtenido más de 600 ácidos volátiles agrupados en 9 grupos funcionales mayores, de los que 100 provienen de materias primas alimento. Validan para analítica por NIR cuatro familias: alcohol-fenol, ácido butírico, ácido caprico, octen-3 alcohol, que permiten tener su valor nutritivo, así como posibles riesgos de contaminaciones de las materias primas (micotoxinas).

The volatile organic compound profile in commercial post-weaning diets differ from gestating or lactating diets potentially contributing to neophobic feeding behaviours in piglets. P Bogere, S Taylor, M Navarro, M Müller, N Pascal, C Ibanez, G Tedo, M Wong y E Roura

Los lechones, después del destete, utilizan los estímulos naturales y aprendidos para desarrollar sus hábitos de consumo. En destetes tempranos los lechones sufren neofobia asociada a un descenso de consumo. El objetivo es reducir la gran heterogeneidad en la composición de ácidos volátiles en dietas de gestación, lactancia y lechones, para reducir el problema de neofobia. Los nutrientes precursores de la dieta que producen los ácidos volátiles son los carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas. El perfil de ácidos volátiles en alimentos de cerdas gestantes y lactantes son diferentes y aún más con el perfil de ácidos volátiles en alimentos de lechones (ácidos grasos, cioles y nitriles) que no están del todo presentes en las dietas de cerdas, especialmente en la dieta de gestantes.

A new bitter taste receptor gene discovered in pigs: Transcriptomic analysis and experimental validation of the putative novel bitter taste receptor. KW Lai, X Tan, M Zhou y E Roura

Los receptores a sabores amargos son mediados por la familia TAS2R, atribuido a la versatilidad de los cerdos a adaptarse a los alimentos disponibles a lo largo del mundo. Las papilas gustativas del cerdo se encuentran tanto en la parte anterior como posterior de la lengua, donde se encuentran los receptores correspondientes. Mediante PCR y secuenciación Sanger identifican 4 nuevos transcriptomas que codifican TAS2R, lo que permite conocer mejor las reacciones de neofobia a ciertos componentes del alimento.

Structure of two novel porcine bitter taste receptors. X Tan, KW Lai, M Zhou y E Roura

Las papilas gustativas presentes en la lengua albergan los receptores de sabor, centrando su estudio en los receptores II (TAS2R) de sabor amargo, que también están en el sistema respiratorio y en el aparato digestivo. Los TAS2R expresados en la cavidad bucal juegan un rol importante en la ingesta de alimento. En cerdos se conocen 13 TAS2R de los cuales en 9 se han secuenciado su ARN. En cuatro de los genes que codifican TAS2R se ha identificado su estructura de aminoácidos, centrada en dos nuevas proteínas (A05G2RA33 y A0A287A3Q1).

Mid-infrared spectroscopy can identify changes in plasma profiles associated with dietary interventions: Untargeted omic screening. D Cozzolino, M Navarro, S Taylor, C Ibanez, N Pascal, G Tedo, M Müller y E Roura

En humana se utilizan diferentes sistemas de control no invasivos (tecnología espectroscópica) para analizar el estrés oxidativo, la oxigenación, los niveles de ácidos en sangre, los marcadores en pelo y piel. Desarrollan la espectroscopia de infrarrojos (MIR) a partir de 6 cerdos canulados en vena cava, analizando los cambios en plasma de diferentes ácidos volátiles, permitiendo valorar los diferentes tratamientos dietéticos, sobre todo en su composición de carbohidratos y proteínas.

Individual variations in starch (maltooligosaccharides) preference in piglets. M Zhou, M Navarro, X Tan y E Roura

Las dietas posteriores al destete contienen entre 50-85 % de cereales con un elevado contenido en almidones. La preferencia de cereales está altamente correlacionada con el contenido en almidones. Los carbohidratos se hidrolizan en maltosa y maltotriosa, malto oligasacáridos - MOS y dextrinas. La hipótesis es que hay variaciones individuales en la sensibilidad a almidones, no siendo solo determinada la preferencia por los sensores gustativos. Los resultados arrojan correlaciones variables en cuanto a preferencia por unos u otros MOS dependiendo de su previo aporte, con diferencias entre grupos de más alta o baja sensibilidad. Así, concluyen que los lechones tienen variaciones individuales en la percepción y consumo de soluciones de MOS, si teniendo una correlación con la percepción de los aromas.

Antonio Palomo Yagüe

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista