Durante el examen de los órganos y vísceras debemos recoger la información que nos permita evaluar las lesiones y/o alteraciones. Aprenderemos a describir su localización, distribución, superficie, forma, color y consistencia.
Después de examinar la musculatura y las articulaciones, examinaremos la cavidad nasal, la mucosa oral y la lengua, la laringe, la tonsila, el esófago y la tráquea, y los bronquios principales. En el examen de los pulmones veremos cómo diferenciar entre distintos tipos de neumonías, con fotos reales.

Después mostraremos la técnica de apertura del corazón para examinar el pericardio, el miocardio, las aurículas y los ventrículos, y veremos fotos de ejemplos de endocarditis y pericarditis.