Una buena anotación de los datos nos permite planificar los acontecimientos, analizar los resultados y es de gran ayuda para valorar posibles causas, cuando existen problemas.
La gran mayoría de programas de gestión generan sus propias fichas, pero para aquellas granjas que no trabajen con estos programas o para aquellas que prefieran tener una diferente, aquí les traemos un ejemplo de ficha que podría ser usada como referencia.


Dentro de la ficha debemos tener diferentes áreas:
Identificación y localización
|
Datos de cubrición/monta
|
Histórico de la cerda
|
Información del parto:
|
Manejo en maternidad
|

Ejemplo:
La identificación del animal nos indica que se trata de la cerda A205, de 4º ciclo y de raza Large White.
Respecto a la ubicación, la cerda estaba situada en la sala 1, fila 2, jaula 5, y fue trasladada el día 13/03/25 a la sala 3 en el corral 5. (Nota: los traslados en determinados momentos de ciclo pueden afectar los resultados reproductivos).
La cerda fue inseminada por José, el día 01/02/2025, con el verraco PT 503 y mostró algo del reflujo. Su condición corporal era 3. Al día siguiente la inseminó María, con dosis del verraco PT 305.
Al ver su histórico podemos concluir que:
- Tiene bastantes Nacidos Muertos
- En el último parto necesitó ayuda para parir
- Nunca ha destetado más de 12 lechones.
Tiene previsto parir el día 27/05/2025. Calculamos su fecha de parto, considerando una duración de la gestación de 114 días contando desde su última cubrición, ya que es la más cercana a su fecha de ovulación. La duración de la gestación puede variar de granja a granja pero puede producirse de forma normal desde el día 113 hasta el día 120 post cubrición.
La inducción del parto es una herramienta que debe ser valorada cuidadosamente (ver artículo "Inducir o no inducir el parto: ¿ha cambiado la respuesta?").
Su parto se produjo el 28/05/2025 y tuvo 15 Nacidos Vivos, 2 Nacidos Muertos y 2 Momificados.
El 28/05 se produjeron dos bajas, una por aplastamiento y otra de un lechón pequeño no viable. El registro preciso de las causas de muerte es básico para tomar medidas correctivas efectivas.
Le retiraron dos lechones el 29/05/2025 y los adoptó a la cerda A302.

La cara posterior de la hoja se usa para anotar la evolución del parto. Las anotaciones precisas ayudan a saber si es necesario intervenir en el parto. El cuidador, al ver que en 30 minutos la cerda no ha parido ningún lechón y valorando su historial de nacidos muertos, decide asistir el parto.
Tratamientos y vacunas deben ser registrados para controlar que se han llevado a cabo en la fecha correspondiente y para tener un control estricto del tiempo de retirada de los medicamentos (los días que deben pasar desde la aplicación de un producto hasta que se pueda comercializar ese animal).
Redacción 333