Unión Europea: nueva ley para luchar contra la deforestación mundial
La nueva normativa se aplica a los productos del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soya, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
La nueva normativa se aplica a los productos del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soya, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso
Los buenos resultados se explican no sólo por al aumento de superficie, también por la mejora de la productividad. Sin embargo, el resultado final sigue dependiendo de la meteorología.
Las importaciones chinas de carne de cerdo y de despojos entre enero y marzo son mayores respecto al mismo periodo del año anterior.
La producción de semillas oleaginosas de la UE podría alcanzar un nuevo récord en 2023/24 y también se espera que aumente la de cereales.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, han suscrito un convenio de cooperación con el fin de implementar iniciativas conjuntas para el desarrollo sostenible en el campo de la sanidad, genética y reproducción animal en Costa Rica.
El brote se produjo cerca de la frontera con la República Checa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169171 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El comercio agroalimentario tuvo un buen rendimiento en 2022 a pesar de los desafíos.
El ministerio de Agricultura dio la autorización a Cotrisa para que iniciara el proceso de compra de maíz en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.
El cierre tendrá un impacto significativo en la producción porcina canadiense.
Se reunió la Comisión de Coordinación para el Ordenamiento y Cumplimiento de las normas para la importación de carnes, para avanzar en el tema del proyecto de recintos aduaneros, en beneficio de los productores nacionales.
Los consumidores mexicanos tienen a su alcance alimentos libres de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos en más de 66 000 tiendas de autoservicio.
El objetivo de la visita fue el de conocer la situación de producción de cereales y oleaginosas Argentina para analizar como profundizar los vínculos comerciales.
El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un informe sobre el transporte de animales dentro de la UE. Según el Tribunal, las diferencias regionales de costes incentivan el transporte de animales en la UE y los Estados miembros aplican de forma desigual las normas.
La Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos ganaderos, su acceso al mercado nacional e internacional.
Un establecimiento de cerdos en Costa Rica están siendo auditados por primera vez por autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG), con el objetivo de ampliar las exportaciones a ese país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro lanzan el programa de incentivos al seguro agropecuario para 2023, el cual facilita a los productores la compra de pólizas de seguro agropecuario para proteger sus inversiones.
Las cotizaciones de la oleaginosa aumentaron como consecuencia de la implementación de la tercera versión del denominado dólar soya, mientras que, para el maíz, los precios cayeron en todos los mercados de referencia. En cuanto al avance de las cosechas, la Bolsa de Comercio de Rosario ajustó nuevamente a la baja sus estimaciones de producción para las dos materias primas.
El beneficio de porcinos continúa en aumento. De hecho, en el mes de marzo se alcanzó la faena más alta en lo corrido del año.
El aeropuerto de Tocumen contará con un sistema de incineración moderno, ya que se aprobó un proyecto que consiste en la instalación y operación de una Planta de Tratamiento Térmico de Residuos procesados de los vuelos internacionales.
En el lapso enero-febrero, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 8350 millones de dólares (MUSD), lo que implicó un aumento anual de 7.85% respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La falta de lluvias afectó a la oferta de pasturas y otros forrajes, lo que hace prever que el consumo de maíz para alimentación animal debe ser mayor para poder compensar este faltante.
A pesar del descenso, la carne de cerdo sigue siendo el principal producto cárnico exportado por la Unión Europea.
Filipinas espera aumentar la producción de carne de cerdo en 2023 y reducir las importaciones.
En su último informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade” del pasado 11 de abril, el USDA recalculó sus estimaciones para 2023, previendo disminuciones en la producción mundial de carne de cerdo y el comercio internacional.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista