Panamá: analizan proyecciones meteorológicas
El análisis se desarrolla, debido al cambio climático y la llegada del Fenómeno de El Niño con el fin de informar a los productores, para que puedan estar preparados y tomar decisiones.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El análisis se desarrolla, debido al cambio climático y la llegada del Fenómeno de El Niño con el fin de informar a los productores, para que puedan estar preparados y tomar decisiones.
Los frigoríficos deberán contar con un sistema de videovigilancia que permitirá la realización de controles de bienestar de los animales adicionales a los que ya se efectúan en estos establecimientos.
Se aprobó la Ley Integral de Comercialización Agropecuaria busca regular las actividades del sector para mejorar la productividad, rentabilidad y competitividad de los agronegocios de las cadenas productivas y equilibrar los precios de los productos agrícolas del país.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo concluyeron un excelente primer semestre con otro buen resultado en junio.
La tasa de crecimiento acumulada continúa siendo superior a la de la res y el pollo.
La Comisión Borchert se creó en 2019 y, en agosto de 2023, ha decidido poner fin a su trabajo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169090 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La oficina de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó que hasta la fecha se ha pagado PAB 128 027 991 a productores de los rubros de maíz, arroz y leche, para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los panameños
Esto es reflejo de las dificultades que se enfrentan producto de la sequía de la última campaña 2022/2023, alta inflación, menor demanda interna, entre otros.
Desde la primera aparición de la PPA en la Italia continental, en enero de 2022, se han detectado 1057 casos en jabalíes y 550 en cerdos domésticos.
Sin embargo, la balanza comercial para el sector porcicultor es deficitaria en aproximadamente MUSD 31,4.
El objetivo del programa es incrementar la producción de granos básicos, reducir las importaciones, avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y garantizar el bienestar social y económico de los productores.
El volumen de carne de cerdo producida en el primer semestre de 2023 fue de 2,1 millones de toneladas, un 9,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La cantidad total de antibióticos administrados en medicina veterinaria disminuyó en 61 toneladas en comparación con el año anterior.
La financiación apoyará inversiones de capital que mejoren la eficiencia, productividad y la sostenibilidad medioambiental.
Para impulsar la reactivación económica de los pequeños productores, se contará con mayores líneas de financiamiento, una nueva cobertura del seguro agrario ante emergencias y un programa de garantías para cobertura de riesgos crediticios.
Más de 1500 productores del país han recibido paquetes tecnológicos agrícolas, a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con una inversión de USD 302 969, durante el primer semestre del 2023.
Con el objetivo de conocer a la brevedad cuáles son las zonas agrícolas del centro-sur del país que están inundadas a causa del sistema frontal, se coordina el procesamiento de imágenes satelitales y la entrega de información geoespacial, a través del Visualizador de Emergencia Agrícola (VEA).
Como parte de las acciones para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, ambos gobiernos trabajan en la aplicación de la secuenciación de genoma de tercera generación en nuestro país, para detectar, de manera oportuna, patógenos en productos frescos.
Las autoridades veterinarias confirmaron la presencia de peste porcina africana en una granja familiar en la provincia de Pavia (Lombardia).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebrarán los próximos 6 y 7 de septiembre de 2023 el 1er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
La sequía y los menores precios internacionales continuaron impactando en las exportaciones de julio con caídas en el complejo soyero, maíz y trigo.
La metodología permite detectar y cuantificar la presencia de distintas especies cárnicas (vacuna, porcina, equina y aviar), y vegetales (como la soja), en diferentes matrices alimentarias.
Los productores piden la revisión del Tratado de Promoción Comercial (TPC), con Estados Unidos en temas relacionados al sector porcino, avícola, productos lácteos y arroz, ya que representan aproximadamente el 60% del sector agropecuario panameño.
La Secretaría de Agricultura informó que este año se incorporaron cerca de 34 000 productores chiapanecos más, en comparación con los 250 677 agricultores que recibieron fertilizantes de manera directa, gratuita y sin intermediarios en 2022.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista