EE.UU.: nueva colaboración para mejorar la detección precoz de enfermedades animales emergentes
La nueva asociación reforzará la capacidad de mejorar la detección de enfermedades animales emergentes en Estados Unidos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
La nueva asociación reforzará la capacidad de mejorar la detección de enfermedades animales emergentes en Estados Unidos.
El volumen de producción acumulado en el año refiere un crecimiento de 2,5 % en comparación al mismo período de 2022.
La producción de cerdo en México genera un valor estimado de MXN 87 202 millones y representa una participación de 24 % del sector cárnico, con un activo trabajo de pequeños, medianos y grandes productores.
Valonia vuelve a tomar medidas contra la superpoblación de jabalíes con la que lucha desde hace años en el sur del país.
El acuerdo político sobre las indicaciones geográficas fortalece la protección de los alimentos de calidad, mejora las retribuciones de los productores y el liderazgo alimentario de la UE.
Santa Catarina sigue siendo el mayor exportador de carne de cerdo brasileño, responsable del 54,2 % del total.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169090 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) llena una nueva página en la historia con uno de los logros más importantes desde su creación aumenta su oferta educativa en grados académicos como ingenierías, maestrías y doctorados, con el fin de formar a profesionales salvadoreños del sector agropecuario.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) otorgó un reconocimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por la operación de su plataforma AgroMonitor.
El volumen de producto importado sigue disminuyendo, en tanto que, su precio implícito es aproximadamente un 9% superior en su denominación en dólares respecto al año anterior.
El encuentro fue propicio para intercambiar visiones y aspectos prioritarios, así como atender la agenda de seguridad alimentaria y comercio agrícola y reforzar los proyectos de cooperación bilateral que se puedan desarrollar a corto plazo
El ministro de Desarrollo Agropecuario durante su intervención en la inauguración del IV Congreso de Porcicultura que se realiza en la provincia de Herrera, hizo un llamado a los porcicultores a mantenerse organizados, vigilantes y trabajar con buenas prácticas.
Más de 12 000 cerdos domésticos en cinco grandes granjas se han visto afectados por brotes de peste porcina africana.
Contrario a las alzas que se registraron para el pollo y la res, el huevo y la carne de cerdo presentaron descensos en sus niveles de precios.
La alianza se construyó durante las actividades de la Conferencia de ministros de Agricultura de las Américas 2023 y la Junta Interamericana de Agricultura.
La producción de carne de cerdo aumentó un 3,6 % en los tres primeros trimestres.
El Instituto Norteamericano de la Carne ha publicado su segundo informe anual sobre la evolución del sector cárnico estadounidense en áreas de mejora continua.
Cuatro iniciativas legislativas en favor del sector agropecuario fueron presentadas ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.
La primera fase de la asistencia técnica brindada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al personal de la Dirección Nacional de Salud Animal (DINASA), sobre vigilancia en puntos de entrada y sistemas de alerta temprana, concluyó recientemente.
La balanza comercial agroalimentaria del país presentó superávit por noveno año consecutivo al mes de agosto de 2023, impulsada por un aumento de 4.5 % de las exportaciones respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022, al sumar 35 460 millones de dólares (MUSD).
El volumen acumulado en el año refiere un crecimiento cercano al 5 % en comparación al mismo lapso de 2022.
Para la soja, el principal grano cultivado en el país, la previsión apunta a un crecimiento tanto en superficie como en productividad.
Entre los puntos presentados se destaca el interés de ampliar instalaciones en el Puerto de Vacamonte para la llegada de busques españoles y revisión de listados a través de la Autoridad Panameña de Alimentos (APA) de productos que se importan de este país.
Se dio a conocer el monto total y por beneficiario destinado al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino, el cual tiene como objetivo mitigar el impacto del aumento del costo de producción por parte de la alimentación.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), firman convenio para la implementación del “Mapeo para Sistemas Agroalimentarios Resilientes en Centro América y África subsahariana(SoilFER), como fomento a la producción agrícola mediante la gestión integrada del suelo.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista