Argentina: crecimiento de la producción se sostiene alrededor del 5 %
El volumen de producción de carne de cerdo acumulado hasta noviembre, registró casi 700 000 toneladas
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El volumen de producción de carne de cerdo acumulado hasta noviembre, registró casi 700 000 toneladas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará EUR 100 millones en ayudas a las entidades asociativas prioritarias entre 2025 y 2026
El ICA dio a conocer el Geoportal Sanitario y Fitosanitario, la nueva herramienta pública de información geoestadística para la toma de decisiones estratégicas en beneficio de la sanidad agrícola y pecuaria del país.
El trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y la industria procesadora de alimentos cárnicos Tipo Inspección Federal (TIF) es fundamental para garantizar el abasto nacional de cárnicos inocuos y de calidad e incrementar la competitividad de los productores mexicanos.
El Centro de Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. publicó el Informe resumido 2022 sobre antimicrobianos vendidos o distribuidos para su uso en animales destinados a la producción de alimentos.
Los gobiernos de México y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para promover y fortalecer la cooperación en materia agropecuaria, acuícola, pesquera y de seguridad alimentaria, en beneficio de productores, consumidores y las economías de ambas naciones.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169014 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La campilobacteriosis y la salmonelosis fueron las enfermedades zoonóticas en humanos notificadas con mayor frecuencia en 2022, si bien el número de casos fue aún menor que durante los años prepandémicos.
El objetivo de estos apoyos es ampliar los conocimientos y capacidades de los profesionales mediante una oferta formativa actualizada para mejorar la competitividad y oportunidades de empleo en el mundo rural
La superficie de este año es un 18 % inferior a la del último ciclo, cuando la primera cosecha abarcó 379 100 hectáreas.
Se llevo a cabo la reunión del comité de coordinación del proyecto AVANCE, el cual consiste en la cooperación técnica japonesa para el fortalecimiento de la cadena de valor agropecuario en Paraguay.
Septiembre registró la sexta caída consecutiva en volumen en lo que va del año.
Se prevé que la producción de carne de porcino de la UE caiga un 0,9 % anual de aquí a 2035.
Además del producto proveniente de Estados Unidos, en lo corrido del año se habrían importado 16 100 t de Chile y 17 900 t de Brasil.
El beneficio de cerdos crece el 0,5 % en el comparativo anual y el 2,9 % en el tercer trimestre.
Un plan de reactivación inmediata para el sector agropecuario, afectado por los cierres de vías, se puso en marcha para apoyar a los pequeños y medianos productores.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama designó como nuevo director de Salud Animal al médico veterinario Concepción Santos Sanjur, quien ha dado muestras de su profesionalismo en los diferentes cargos que ha ocupado.
Los precios internacionales de los cereales secundarios fueron los que más cayeron, dominados por una fuerte caída de los precios mundiales del maíz.
La media mensual de beneficio se ubica por encima de las 670 000 cabezas, en lo corrido del año.
Los precios de la carne de cerdo bajaron debido a la persistente lentitud de la demanda de los mercados asiáticos y a las altas disponibilidades de algunos exportadores.
Se autoriza la importación, comercialización y uso de un 1 200 000 dosis de vacuna viva atenuada contra la enfermedad de Aujeszky.
El sector de alimentos para cerdos fue el más afectado en 2023, experimentando una nueva caída de casi 2,5 millones de toneladas.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) participó del “taller de capacitación sobre monitoreo, reporte y análisis de la meta 6.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por FAO en Ciudad de Panamá.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural se reunió con los representantes de la dependencia federal en los estados, con el fin de coordinar el plan de trabajo y la estrategia para la entrega directa y oportuna de los apoyos correspondientes al sector rural para el ejercicio 2024.
Se inició operaciones del PFI El Amatillo, en La Unión, para avanzar de manera significativa en la simplificación y agilización de las operaciones fronterizas para el comercio en la región centroamericana que beneficiará al sector agro salvadoreño porque la sanidad agropecuaria estará garantizada con los procesos más eficientes.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista