EE.UU. está realizando estudios sobre la velocidad de beneficio de cerdos
Los establecimientos del NSIS participan en una prueba sobre el aumento de las velocidades en las líneas de beneficio de cerdos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Los establecimientos del NSIS participan en una prueba sobre el aumento de las velocidades en las líneas de beneficio de cerdos.
Los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se reunieron para tratar temas relacionados de presupuesto, agilizar procesos, compras y cobros.
El presidente de Estado, Luis Arce Catacora, posesionó a Santos Condori Nina, como nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en reemplazo de Remmy Gonzáles Atila, el acto de posesión se realizó el martes 5 de marzo, en la Casa Grande del Pueblo.
En colaboración institucional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) organizaron la participación de la agroindustria mexicana en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex) 2024.
Se van a promover la iniciativa privada, la apertura al mundo, aumentando las exportaciones y recibiendo inversiones. Así lo explicó el secretario de Bioeconomía en la cena de la Expoagro en San Nicolás.
A nivel Latinoamérica, se estima un crecimiento en el consumo de carne porcina superior al 14% entre 2023 y 2030.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169014 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La resistencia de las bacterias Salmonella y Campylobacter a los antimicrobianos de uso común sigue observándose con frecuencia en humanos y animales, según la EFSA.
El avance en la digitalización y modernización de los servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en las Direcciones de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena Agropecuaria, fueron presentados durante una reunión que sostuvo el titular del sector agropecuario, con directivos de estas unidades y la Dirección de Informática.
Esta revisión ajustó el número objetivo nacional de cerdas reproductoras de 41 millones a 39 millones.
En 2023 la UE exportó 4,21 millones de toneladas (Mt) de carne de cerdo y productos porcinos, valor similar al de 2013, con 4,26 Mt.
El brote comenzó en dos jabalíes en el noreste de Albania.
El proyecto "WelFarmers", financiado por la UE y en el que participan 17 socios de 8 países europeos, premiará aquellas granjas con mejores prácticas en bienestar animal y divulgará los resultados.
Del 29 de febrero al 6 de marzo la delegación de México, participará en la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024, dónde inaugurará el Pabellón del país.
Las autoridades de la Secretaria de Agricultura y del Senasa recorrieron una planta frigorífica junto al embajador de China en Argentina.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, inauguró la sede principal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en la región Piura, que permitirá impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias en el norte del país.
Garantizar la salud y bienestar de los cerdos de traspatio, fue el objetivo de las jornadas de vacunación, desparasitación e identificación, que se realizaron en Sumpango, Sacatepéquez.
Alrededor del 70 % de la producción se concentró en las regiones de Lima Metropolitana, Lima, La Libertad, Ica y Arequipa.
El país se convierte en el segundo país en la región en implementar este sistema autoclave para el tratamiento de desechos sólidos internacionales.
El ministro de Agricultura anunció que se trabajará para concretar medidas de simplificación de la PAC que pueden ser aplicables de forma inmediata.
En reunión de la cadena agroalimentaria de maíz y sorgo, donde participan productores, industriales y representantes de diversas instituciones, se informó que los industriales cumplieron con la compra de las 15 000 toneladas de producción nacional que se les asignó para la primera fase que culminó el 15 de febrero.
En la provincia de Napo, 72 agricultores de las comunidades de Santa Rosa y Nuevo Paraíso lograron obtener resultados óptimos en su cosecha de maíz amarillo duro por hectárea.
La Secretaría de Agricultura y las comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua instalarán mesas de trabajo para impulsar el sector agropecuario en Zacatecas y dar seguimiento a la operación del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA).
Se cosecharán 2,8 Millones de toneladas (Mt) menos de soya de lo que se estimaba hace un mes.
Se busca garantizar el derecho de la población al acceso permanente a una alimentación saludable
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista