Vietnam organizará el IPVS 2026
El 28ª Congreso del IPVS tendrá lugar del 16 al 19 de junio de 2026 en Ho Chi Minh.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
El 28ª Congreso del IPVS tendrá lugar del 16 al 19 de junio de 2026 en Ho Chi Minh.
Se trata del primer aumento del índice de precios de la carne de la FAO en siete meses.
Se esperan disminuciones en la producción porcina, bovina y ovina.
Florida aprobó una legislatura que prohíbe la venta de carne cultivada en el estado.
La Administración Aduanera de China confirma la certificación de la primera planta procesadora de carne porcina panameña para exportar productos de porcino hacia la República Popular China, al cumplir con todas las medidas sanitarias y estándares de calidad.
En comparación al reporte de febrero, la producción mundial de maíz se estimó con una baja de 2,3 millones de toneladas, mientras que, las cifras de comercio internacional proyectan un mayor volumen de exportaciones para Estados Unidos, que a su vez se convertiría en el principal proveedor del grano a nivel global. Para la soya, nuevamente se recortó la estimación para la cosecha brasilera, a pesar de que aumentó la previsión de sus exportaciones.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169014 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En apoyo a los pequeños y medianos agricultores y agricultoras, se definieron las acciones para promover los programas ya existentes en beneficio de dicho sector, las propuestas fueron presentadas en una reunión organizada por la Cámara del Agro Guatemala en la que participaron representantes de varios sectores productivos del país.
La nueva normativa reducirá las emisiones nocivas de las instalaciones industriales y de las grandes explotaciones porcinas y avícolas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emite el siguiente comunicado de prensa:
En enero se observó un leve repunte de las exportaciones porcinas, así como un ligero aumento de las importaciones a pesar del aumento de los precios.
Los precios internacionales de todos los cereales principales disminuyeron.
A pesar del leve descenso en el beneficio de porcinos, el consumo aparente habría aumentado gracias al incremento de las importaciones.
Cerca de 250 productores agropecuarios del país participaron en el taller virtual denominado “Fundamentos y requisitos para importar y exportar”, que organizó la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en alianza con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).
Con el interés de generar un esquema de cooperación en materia agropecuaria entre Argentina y Panamá, el ministro encargado de Desarrollo Agropecuario, se reunió con la embajadora de Argentina en Panamá.
Productores de porcinos del municipio de Iztapa, Escuintla, participaron en una jornada de controles epidemiológicos, con el propósito de fortalecer el bienestar animal y la producción responsable y autosostenible.
Con la finalidad de que los productores guatemaltecos puedan acceder a nuevos mercados internacionales, especialmente al europeo, se integró una mesa técnica que lidera el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones , con la participación del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario y la Unidad de Cambio Climático.
Las herramientas digitales protegen la integridad, eficiencia y autenticidad de los certificados de exportación, y se promueve la reducción progresiva del uso de papel.
La tradicional feria de Expoagro fue el escenario del lanzamiento y la apertura del nuevo sistema destinado a simplificar los procesos bajo los lineamientos establecidos en materia de regulación de agrobiotecnología.
La reunión se centro en la necesidad de afianzar la cooperación y el intercambio de información con destinos clave para el comercio agropecuario como China, India, Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y Rusia
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, manifestó que se brindará mayor apoyo a los pequeños y medianos productores del país, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) agradeció el apoyo de los productores y les recordó que ellos son los actores principales, y los motivó a compartir sus experiencias para construir soluciones hacia un mejor país.
Se trata de un cultivo de soja genéticamente modificado que exhibe resistencia a ataques de la enfermedad denominada quiste de la soja y tolerancia al uso de algunos herbicidas
Los niveles de residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias encontradas en animales y alimentos de origen animal siguen siendo bajos en la Unión Europea, según el último informe de la EFSA.
La gran mayoría de los daneses conocen la etiqueta estatal de bienestar animal "Mejor bienestar animal".
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista