Alemania es declarada libre de fiebre aftosa por la OMSA
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
La producción porcina y el censo de cerdos en China crecieron interanualmente en el primer trimestre de 2025.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya de todo tipo en los primeros tres meses de 2025 alcanzaron las 576 475 toneladas, por un valor de casi 261,9 millones de dólares, un 6,8 % más en volumen, pero una caída del 11,7 % en facturación y del 17,3 % en precio en comparación con el primer trimestre de 2024.
Las primeras estimaciones oficiales, basadas en encuestas, sobre las intenciones de siembra de los agricultores estadounidenses para 2025.
La Comisión ofrece nuevas simplificaciones y reduce la carga administrativa para facilitar la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación.
La medida elimina duplicaciones y simplifica trámites, permitiendo a los operadores evitar múltiples inscripciones y optimizar tiempos y costos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 170268 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Cataluña impulsa la valorización del digestato como biofertilizante para fortalecer la economía circular agraria y reducir el impacto ambiental.
Las bacterias productoras de carbapenemasas, que antes eran una preocupación principalmente hospitalaria, ahora se están detectando en animales destinados al consumo humano y en productos alimenticios en toda Europa.
Se pronostica que la producción de soya de China disminuirá ligeramente, mientras que se espera que las importaciones de soya aumenten un 2 %.
En su más reciente informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, publicado el pasado 10 de abril, el USDA proyecta un leve crecimiento en la producción mundial de carne de cerdo para 2025, acompañado de una ligera caída en las exportaciones globales, a pesar del notable aumento esperado en los envíos desde Brasil.
En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soya no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
España firma un memorando con Vietnam que sienta bases para el comercio bilateral, destacando la harina de carne como principal exportación española.
Entre enero y febrero se produjeron 117 892 toneladas res con hueso de carne porcina, mientras que el consumo per cápita en febrero alcanzó los 17,48 kilos por habitante.
Paraná alcanza el segundo mayor aumento en exportaciones de carne de cerdo en marzo de 2025.
En el marco de la primera reunión de esta vigencia de la Mesa de Competitividad de la Cadena de Valor de la Producción Porcina, se presentaron los principales logros del sector para el periodo 2024/2025.
Durante el primer trimestre de 2025, España ha incrementado significativamente sus importaciones de porcino vivo procedente de los Países Bajos, tanto en la categoría de lechones como en la de cerdos.
La Unión Europea sigue comerciando con una amplia gama de socios comerciales y exportando una canasta diversificada de productos, lo que contribuye a la resiliencia del sector.
La variación anual del IPC de la carne de cerdo se ubicó nuevamente por encima del registrado para las carnes de res y ave.
Impulsado en parte por el aumento de las importaciones porcinas, el consumo aparente alcanzó cerca de 130 000 toneladas, lo que contribuyó a que el consumo per cápita promedio se ubicara por encima de los 17 kg/hab/año.
Esta iniciativa está dirigida a granjas que se comprometan durante cinco años a modificar sus prácticas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La sólida demanda de carne de cerdo en América Central y México fue compensada por una desaceleración en Japón y Corea.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
En una decisión sin precedentes, productores, industriales, avicultores y porcicultores, alcanzaron un acuerdo unánime en torno al Precio Mínimo de Sustentación del quintal de maíz amarillo duro en Ecuador.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista