Chile: Agrícola AASA se destaca en el Congreso Internacional OLORES 25
En representación de compañía, el jefe de gestión ambiental, Álvaro Rivera Cáceres, se destacó como el único expositor del sector porcino.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
En representación de compañía, el jefe de gestión ambiental, Álvaro Rivera Cáceres, se destacó como el único expositor del sector porcino.
En su más reciente informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, publicado el pasado 10 de abril, el USDA proyecta un leve crecimiento en la producción mundial de carne de cerdo para 2025, acompañado de una ligera caída en las exportaciones globales, a pesar del notable aumento esperado en los envíos desde Brasil.
En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soya no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
España firma un memorando con Vietnam que sienta bases para el comercio bilateral, destacando la harina de carne como principal exportación española.
Entre enero y febrero se produjeron 117 892 toneladas res con hueso de carne porcina, mientras que el consumo per cápita en febrero alcanzó los 17,48 kilos por habitante.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Paraná alcanza el segundo mayor aumento en exportaciones de carne de cerdo en marzo de 2025.
GRUPO NUTEC®, líder en nutrición animal con más de 30 años de experiencia, ha formalizado un acuerdo de participación en NUTRISUR, empresa uruguaya con más de dos décadas de trayectoria en el ramo de la nutrición animal.
En el marco de la primera reunión de esta vigencia de la Mesa de Competitividad de la Cadena de Valor de la Producción Porcina, se presentaron los principales logros del sector para el periodo 2024/2025.
Durante el primer trimestre de 2025, España ha incrementado significativamente sus importaciones de porcino vivo procedente de los Países Bajos, tanto en la categoría de lechones como en la de cerdos.
La Unión Europea sigue comerciando con una amplia gama de socios comerciales y exportando una canasta diversificada de productos, lo que contribuye a la resiliencia del sector.
La variación anual del IPC de la carne de cerdo se ubicó nuevamente por encima del registrado para las carnes de res y ave.
La 17ª edición de FIGAN 2025 se cerró con un éxito rotundo, consolidándose como el evento imprescindible para el sector ganadero en el sur de Europa.
Quince empresarios del sector cárnico de Latinoamérica viajaron en marzo a España para participar en el Programa de Alta Dirección para Empresas Cárnicas (PADEC), diseñado para potenciar estrategias de liderazgo y eficiencia en el sector cárnico, desde un enfoque integral.
Impulsado en parte por el aumento de las importaciones porcinas, el consumo aparente alcanzó cerca de 130 000 toneladas, lo que contribuyó a que el consumo per cápita promedio se ubicara por encima de los 17 kg/hab/año.
Esta iniciativa está dirigida a granjas que se comprometan durante cinco años a modificar sus prácticas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La sólida demanda de carne de cerdo en América Central y México fue compensada por una desaceleración en Japón y Corea.
La Embajada de los Países Bajos en Chile fue el escenario para destacar los avances en sustentabilidad de la industria de proteína animal.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
En una decisión sin precedentes, productores, industriales, avicultores y porcicultores, alcanzaron un acuerdo unánime en torno al Precio Mínimo de Sustentación del quintal de maíz amarillo duro en Ecuador.
La campaña de soya 2023/24 cierra con récord en exportaciones de aceite y más de USD 16 000 millones netos generados por el complejo. El maíz argentino mantiene un ritmo imparable, mientras Brasil enfrenta su ciclo más ajustado.
Las ventas de proteína de cerdo fueron lentas durante todo el mes, mientras que la oferta de animales para beneficio se mantuvo ligeramente alta.
Los precios mundiales del trigo, el maíz, el sorgo y el arroz disminuyeron, mientras que los precios de la cebada aumentaron ligeramente.
La recuperación económica de Colombia junto con la creciente producción nacional de ganado y aves de corral están impulsando la demanda de maíz.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista