México: El cerdo lideró el aumento del INPC de las carnes en marzo de 2025
La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue superior a la de la carne de res y el pollo, pero inferior a la de los huevos.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
La variación del índice de precios al consumidor de la carne de cerdo fue superior a la de la carne de res y el pollo, pero inferior a la de los huevos.
Se ha detectado un quinto foco de la enfermedad a 60 km al sur del último foco confirmado.
Esta iniciativa ha crecido de manera sostenida, consolidándose como una de las campañas más relevantes en el calendario del sector agroalimentario de Perú.
En lo que va del año, se ha observado una tendencia ascendente en el volumen de la faena de porcinos.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo continúan en aumento en abril y ya alcanzaron casi la mitad del volumen y los ingresos registrados en el mismo mes de 2024, con aumento en los ingresos, el volumen enviado y el precio promedio por tonelada.
Con solo el 7 % de avance, la cosecha debería estar en el 55 %. Las lluvias de abril frenaron la trilla en la región núcleo. Crece el temor por posibles pérdidas de calidad, como ocurrió el año pasado.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 169332 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Según las estadísticas preliminares del Departamento General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo en los primeros 3 meses de 2025, alcanzaron más de 2,13 millones de toneladas, por un valor de casi 546,74 millones de dólares, una caída del 23,4 % en volumen y una caída del 22,2 % en facturación, pero un aumento del 1,6 % en el precio, en comparación con el primer trimestre de 2024.
España y China firman un nuevo protocolo de exportación para potenciar el mercado del porcino en el país asiático.
Alemania vuelve a estar reconocida como libre de fiebre aftosa.
La producción porcina y el censo de cerdos en China crecieron interanualmente en el primer trimestre de 2025.
Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de soya de todo tipo en los primeros tres meses de 2025 alcanzaron las 576 475 toneladas, por un valor de casi 261,9 millones de dólares, un 6,8 % más en volumen, pero una caída del 11,7 % en facturación y del 17,3 % en precio en comparación con el primer trimestre de 2024.
La iniciativa es una agrupación colaborativa para promover una alimentación equilibrada y contribuir a reducir los altos índices de obesidad que afectan al 74 % de la población adulta en Chile.
Las primeras estimaciones oficiales, basadas en encuestas, sobre las intenciones de siembra de los agricultores estadounidenses para 2025.
La Comisión ofrece nuevas simplificaciones y reduce la carga administrativa para facilitar la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación.
La medida elimina duplicaciones y simplifica trámites, permitiendo a los operadores evitar múltiples inscripciones y optimizar tiempos y costos.
Cataluña impulsa la valorización del digestato como biofertilizante para fortalecer la economía circular agraria y reducir el impacto ambiental.
Las bacterias productoras de carbapenemasas, que antes eran una preocupación principalmente hospitalaria, ahora se están detectando en animales destinados al consumo humano y en productos alimenticios en toda Europa.
Se pronostica que la producción de soya de China disminuirá ligeramente, mientras que se espera que las importaciones de soya aumenten un 2 %.
En representación de compañía, el jefe de gestión ambiental, Álvaro Rivera Cáceres, se destacó como el único expositor del sector porcino.
En su más reciente informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, publicado el pasado 10 de abril, el USDA proyecta un leve crecimiento en la producción mundial de carne de cerdo para 2025, acompañado de una ligera caída en las exportaciones globales, a pesar del notable aumento esperado en los envíos desde Brasil.
En comparación con el reporte de marzo, mejoró la perspectiva de las exportaciones del maíz estadounidense y se estimó un ligero incremento de la producción del grano en la Unión Europea, así como un aumento de sus importaciones. Para la soya no se hicieron ajustes significativos a las proyecciones.
A nivel regional, se evidenciaron disminuciones en el beneficio de algunos departamentos líderes.
España firma un memorando con Vietnam que sienta bases para el comercio bilateral, destacando la harina de carne como principal exportación española.
Entre enero y febrero se produjeron 117 892 toneladas res con hueso de carne porcina, mientras que el consumo per cápita en febrero alcanzó los 17,48 kilos por habitante.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista