The Farm Revolution se une a 333 LATAM para transformar la comunicación en la agroindustria
333 LATAM da la bienvenida a The Farm Revolution, la agencia de comunicación y marketing agropecuario especializada en el sector porcino.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista
333 LATAM da la bienvenida a The Farm Revolution, la agencia de comunicación y marketing agropecuario especializada en el sector porcino.
Tras tres semanas de lluvias clave para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han estabilizado y la tendencia muestra una mejora superior a lo previsto en la soya de la región núcleo. Hace un mes, se proyectaban pérdidas significativas y extensas zonas con daño total.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) consolidan su cooperación para impulsar el acceso a mercados de la producción agropecuaria en la región, mediante la implementación de un capítulo regional del Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa).
La hoja de ruta de la Comisión Europea sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo.
Los productores siguen concentrados en la cosecha de verano.
El país ya ha sido auto-declarado como libre de la enfermedad; ahora trabaja por obtener la certificación de la autoridad sanitaria internacional para consolidar su estatus y fortalecer la sanidad porcina nacional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 161983 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Según estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas, las importaciones de maíz de todo tipo, alcanzaron más de 1 millón de toneladas en enero de 2025, por un valor de más de 249,77 millones de dólares.
Enero consolidó una producción de más de 60 000 toneladas, la cifra más alta registrada para el mismo mes en años anteriores.
Las exportaciones agroalimentarias españolas batieron el año pasado una nueva marca histórica, con 75 090 millones de euros.
Del 28 al 30 de enero, Atlanta volvió a ser el epicentro de la industria cárnica con una nueva edición del International Production & Processing Expo.
Con el objetivo de fortalecer la capacitación técnica y fomentar el intercambio de conocimientos en la industria porcina, 333 Latinoamérica lanza su primera edición en 2025 y que por primera vez salta de Colombia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anuncia una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley 20466.
Con los resultados del último año, la porcicultura colombiana ascendió a la cuarta posición en el ranking de productores de carne de cerdo de Latinoamérica.
Investigadores demostraron cómo los residuos se pueden utilizar como biofertilizantes y para generar energía en propiedades rurales.
El Dr. Jorge Arango Arias recibió el reconocimiento como Productor que avanza en pro de la soberanía alimentaria de Panamá, por sus buenas prácticas de sostenibilidad en la producción porcina, generando oportunidades que aportan al desarrollo económico del país.
Senasa fiscalizará productos con fosfomicina y polimixina B dando garantías a la producción de alimentos y al comercio.
En 2024, Vietnam importó alimentos y materias primas para animales por valor de más de 4900 millones de dólares, un 1,05 % menos en comparación con 2023.
Se ha confirmado un nuevo caso de peste porcina africana en un jabalí en el distrito de Bautzen.
En comparación con el reporte de enero, se realizaron recortes significativos en las cosechas del maíz sudamericano, así como en las exportaciones de Brasil y Ucrania, que estarían relacionadas con la caída de las importaciones chinas del grano. En cuanto a la soya, nuevamente se proyectó una disminución en la cosecha y en las existencias finales a nivel global, que obedecería a la menor producción en Argentina.
En el marco del Encuentro Regional, realizado en la ciudad de Bogotá, que reunió a los porcicultores de la zona centro del país, se socializaron los principales logros del sector del año 2024 y las perspectivas hacia el 2030.
En el primer mes del año, la faena de porcinos superó las 660 000 cabezas.
La producción porcina de Tailandia aumentó el año pasado a medida que el país se recuperaba de la peste porcina africana. Las importaciones y exportaciones de carne de cerdo también crecieron.
El sector porcino irlandés registró una modesta recuperación de las exportaciones durante 2024, a pesar de un entorno de mercado altamente competitivo para la carne de cerdo a nivel internacional.
La compañía cuenta con siete de estas salas de control y monitoreo remoto y planea la apertura de una nueva para el área comercial.
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
Accede y apúntate a la lista