Vetoquinol Especialidades Veterinarias, S.A.

Empresa Premium

“Enriquecer la vida de las Personas a través de nuestra dedicación a la salud y el bienestar animal”

El bienestar de los animales y las personas es la esencia de Vetoquinol. Es por lo que todos nuestros equipos, en todo el mundo, trabajan. Gracias a nuestras décadas de experiencia, hemos construido relaciones de confianza con nuestros clientes (veterinarios, ganaderos y tutores de mascotas) que confían en nuestros productos y servicios innovadores para satisfacer sus necesidades reales. Nuestro constante deseo de mejora continua significa que, en colaboración con nuestros clientes, nos esforzamos para lograr la misión de Vetoquinol cada día.

La visión de Vetoquinol es:

“Ser la empresa de salud animal más receptiva, donde empleados, expertos, socios y clientes crean juntos soluciones personalizadas de salud animal para un planeta mejor.”

TwitterLinkedinTelegramTelegram
En el anterior post hablamos de las acciones urgentes al enfrentar los desafíos de la bioseguridad en una granja.

Hoy te hablamos de las acciones a corto plazo.

Acciones a corto plazo: Toman un poco más de tiempo y esfuerzo, pero resultan muy económicas. Algunos ejemplos son el cambio hacia sistemas de producción TD-TF o la formalización escrita de protocolos de trabajo.
1 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Por qué instaurar o cambiar a un sistema de Manejo en Bandas a 5 Semanas y cómo ayuda la Inseminación Artificial Fija a Tiempo Único?

La implementación de metodologías de trabajo más eficientes y/o mejorar la bioseguridad de la granja son algunos de los motivos que están llevando a las granjas a usar el MEB5S.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Enfrentar los desafíos de la bioseguridad en una granja requiere un enfoque organizado y eficiente.
Como mencionamos posts anteriores, identificar los puntos fuertes y débiles es sólo el comienzo.

La clave es saber priorizar las acciones para lograr resultados óptimos sin abrumarnos.

Te presentamos en los siguientes posts una clasificación práctica para manejar estas acciones:

Acciones urgentes: requieren poca inversión y pueden implementarse rápidamente. Por ejemplo, la mejora de los protocolos de L+D, reorganizar el movimiento de vehículos y personal o adoptar sistemas de manejo como McRebel.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

¿Cómo podemos concretar y mejorar un plan de bioseguridad efectivo?

Es crucial reconocer que, debido a la complejidad de la bioseguridad y la diversidad de temas que abarca, abordar todos los cambios simultáneamente puede ser abrumador.

Por ello, se recomienda organizar un plan de mejora con un número reducido de acciones prioritarias.

Al concentrarse en estos puntos clave primero, se asegura un progreso más eficiente y manejable.
1 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
En nuestras publicaciones anteriores hemos explorado la importancia de mantener una bioseguridad óptima en nuestras explotaciones.

Sin embargo, ¿cómo podemos concretar y mejorar un plan de bioseguridad efectivo?

Existen distintos métodos para cuantificar el nivel de bioseguridad, entre ellos encontramos las encuestas detalladas, las revisiones de protocolos y sistemas digitales de control.

Estos métodos deben proporcionar una puntuación que nos permita entender fácilmente las áreas de mejora en aspectos concretos.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
En nuestras publicaciones anteriores hemos explorado la importancia de mantener una bioseguridad óptima en nuestras explotaciones.

Sin embargo, ¿cómo podemos concretar y mejorar un plan de bioseguridad efectivo?

El primer paso para un plan de mejora en bioseguridad es realizar un análisis detallado o una auditoría. Este proceso puede realizarlo una asesoría externa o personal interno cualificado y revisar exhaustivamente todos los aspectos de la bioseguridad. Su objetivo es determinar el nivel actual de bioseguridad y, entonces, identificar áreas específicas de mejora.


me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Continuamos desglosando los aspectos esenciales para un diseño de granja enfocado en la bioseguridad.

Si en los posts anteriores abordamos la importancia de las zonas sucias y limpias, el vallado, la nave de cuarentena y el vestuario, ahora nos enfocamos en los siguientes elementos clave:

☣Eliminación de Cadáveres

En cuanto a la eliminación de cadáveres, existen varias opciones que, ordenados de mayor a menor bioseguridad son: incineración, depósitos de hidrólisis y contenedores con recogida convencional.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
En el post anterior abordamos la importancia de la introducción de herramientas y materiales 🛠
Debemos asegurar un proceso de desinfección en tres pasos para la entrada de material y herramientas:
1) Cargar el ambiente de producto desinfectante.
2) Tiempo para dejarlo actuar.
3) Eliminar el desinfectante del ambiente.

Los sprays desinfectantes pueden servir, pero debemos recordar que debemos dar un periodo de acción para que sean efectivos.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Continuamos desglosando los aspectos esenciales para un diseño de granja enfocado en la bioseguridad. Si en los posts anteriores abordamos la importancia de las zonas sucias y limpias, el vallado, la nave de cuarentena y el vestuario, ahora nos enfocamos en los siguientes elementos clave:

🛠Introducción de Herramientas y Materiales

La bioseguridad también implica control en la introducción de herramientas y materiales. Se recomienda el uso de salas blancas con sistemas de desinfección eficientes, como cañones de ozono, desinfectantes en forma de aerosol o lámparas ultravioleta.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Continuamos desglosando los aspectos esenciales para un diseño de granja enfocado en la bioseguridad. Si en los posts anteriores abordamos la importancia de las zonas sucias y limpias, el vallado, la nave de cuarentena y el vestuario, ahora nos enfocamos en los siguientes elementos clave:

🏗Cargaderos

Es aconsejable disponer de al menos dos muelles de carga: uno para vida (lechones) y otro para matadero. Estos deben estar bien separados de la entrada principal y contar con un diseño que facilite el movimiento de los animales y minimice la posibilidad de retorno.
me gustacomenta
compartir
Mis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

Vetoquinol Especialidades Veterinarias, S.A. está presente en las siguientes categorías