X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Hipra impulsa la prevención de la gripe porcina con las jornadas “salud respiratoria en las transiciones”

Durante los últimos tres meses, HIPRA ha llevado a cabo sus jornadas "Salud respiratoria en las transiciones" en diversas zonas de España, conscientes de que los problemas respiratorios son uno de los principales desafíos sanitarios en la producción porcina.

7 marzo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Estos problemas tienen un impacto económico considerable, ya que afectan no solo a las pérdidas por mortalidad, sino también a la reducción de la eficiencia productiva, la variabilidad en los días a matadero y el coste de los tratamientos.

Entre los diversos agentes involucrados, la gripe porcina se posiciona como uno de los más relevantes, junto con el virus del PRRS.

En este contexto, Tiago Nunes, Global Product Manager de HIPRA, abrió las jornadas repasando las características más destacadas de este virus, enfocándose en su carácter zoonótico, su presentación actual endémica más que epidémica, y su frecuente presentación en forma de coinfecciones, lo que enmascara muchas veces su impacto real. Tanto es así que, en ausencia de sintomatología clínica, ¡la gripe porcina podría estar provocando pérdidas de hasta 1.33 lechones por cerda al año!

Enfermedad compleja desde el punto de vista diagnóstico, también se expuso el concepto de linajes, desbancando a los obsoletos subtipos y la importancia de un correcto diagnóstico como clave para diseñar un plan de control efectivo.

La primera parte de las jornadas concluyó con un análisis de la vacunación de madres como una herramienta clave, siempre y cuando se definan claramente los objetivos a medir al incluirla en el plan vacunal.

Lidia de Lucas, Global Product Manager de HIPRA, cerró la jornada compartiendo las experiencias adquiridas por la compañía durante el último año en el control del CRP y la gripe porcina.

En primer lugar y gracias a la experiencia de HIPRA en el monitoreo de PRRS, se evidenciaron resultados de como las infecciones por cepa PRRS Rosalía han modificado la presentación de la gripe, subrayando, ahora más que nunca, la importancia de controlar este agente.

A continuación, se mostraron los resultados de pruebas de campo donde GRIPORK® no sólo ofreció una buena cobertura de anticuerpos en términos de duración y nivel durante toda la transición, sino que también ayudó a frenar la circulación del virus desde un momento tan crítico (para la gripe y para otras enfermedades, como PRRS), como es el destete.

Además, estos resultados probaron su protección frente a los diferentes linajes circulantes en España (H1avN1, H1huN2, H3huN2 y pandémico).

La jornada finalizó con una presentación de los servicios que HIPRA ofrece, destacando su firme compromiso con el control de la gripe, aportando valor y rentabilidad al sector.
Desde HIPRA, agradecemos a los más de 110 veterinarios que participaron en estas jornadas, reafirmando la labor de la compañía con la salud y el bienestar animal.

Marzo de 2025 - Hipra

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.

Si no encuentras un producto, contacta con nosotros