Materias primas - La situación del mercado en abril 2025

14-abr-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
La UE decidió retrasar los aranceles de represalia que anunció después de que Estados Unidos impusiera un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio en marzo

La Unión Europea decidió retrasar los aranceles de represalia que anunció después de que Estados Unidos impusiera un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio en marzo.


Las contramedidas, que incluyen aranceles más elevados sobre el whisky estadounidense, debían entrar en vigor el 31 de marzo y seguir un enfoque gradual. En su lugar, entrarán en vigor de una sola vez a mediados de este mes, a la espera de las negociaciones.


Además del whisky, la primera fase impone aranceles del 50% a las lanchas motoras y motocicletas procedentes de Estados Unidos. La segunda fase, prevista para el 13 de abril, incluye aranceles a la cerveza, las aves de corral, la carne de res y productos como la soja, los tomates y las frambuesas.
El retraso de la primera fase se implementó para permitir más tiempo para las conversaciones con la administración estadounidense. El cambio representa un ligero ajuste al cronograma y no disminuye el impacto de la respuesta.


En relación con las materias primas, la UE quiere dejar inicialmente fuera al maíz. En años anteriores, no habría sido tan crítico para España en particular, puesto que los principales países que abastecen nuestra demanda suelen ser Ucrania y Brasil. Esta campaña, la gran disponibilidad en USA y la reducción de producción de Ucrania está permitiendo que entre mucho maíz estadounidense en nuestro país, de ahí la importancia en este momento.

PRINCIPALES GRANOS DEL MUNDO:

  • TRIGO: Si analizamos la evolución de la campaña 24/25 en cuanto a comportamiento de precios del trigo, nos sorprende la baja volatilidad, así como el nivel competitivo de precio que ha tenido globalmente. Sobre todo porque las noticias de recortes de producción en Rusia, así como el menor stock de seguridad que tenemos por cuarta campaña consecutiva, podrían haber llevado a los fondos especuladores a tener una posición larga, lo cual no se ha producido.
  • MAÍZ: A nivel fundamental, cambian pocos datos en cuanto a la disponibilidad global de mercancía. Ahora estamos en período entre cosechas, con una gran producción en Estados Unidos y déficit en Europa y Ucrania, y con el maíz cosechándose en primera cosecha tanto en Brasil como en Argentina (13,6% recolectado).
  • COMPLEJO DE SOJA: Seguimos con pocos cambios con respecto a los volúmenes de producción de habas en Sudamérica. Las tareas de recolección están ya prácticamente terminadas para Brasil, proyectando una cosecha total de 169-171 millones de tm, y el clima en Argentina ha sido favorable en las regiones productoras, mejorando el estado del cultivo. Las estimaciones según las casas locales sitúan el volumen total entre 47 y 50 millones de tm.

En este enlace tienes toda la información: https://my.elanco.com/es/centro-de-informacao/salud-nutricional-materias-primas

EM-ES-25-0019

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.