Tras la aprobación del Estado de Alarma, por el Real Decreto 463/2020 del pasado 14 de marzo, se han desencadenado una serie de normas legales y medidas de diversa índole, que afectan a todos los sectores y, de forma particular: a la agricultura, ganadería, pesca, industria alimentaria y sus actividades relacionadas, declaradas como servicios esenciales. Por tanto, ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, ha redoblado sus esfuerzos a fin de dotar de información fiable a una de las actividades declaradas imprescindibles durante la gestión de esta crisis sanitaria, la industria cárnica.
![](https://www.3tres3.com/3tres3_common/dist_nou/css/images/imb5.png)
Ante esta complicada situación, ANICE ha trabajado para reunir todas las normativas, así como otros documentos y aspectos de interés que afectan a las empresas cárnicas, a fin de ayudar a localizarlos y conocer los esfuerzos y medidas de respuesta ante el COVID-19. A tal efecto, se ha habilitado un nuevo apartado en su página web en el que pone a disposición de las industrias cárnicas una recopilación de recursos y protocolos de prevención ante el coronavirus.
Esta sección cuenta con diversa documentación de utilidad para las industrias cárnicas, en la que se informa sobre las normas y documentos de aclaración sobre financiación, fiscalidad, aspectos laborales, desplazamientos y salud pública.
ANICE, que tiene un claro compromiso para con la sociedad y también con sus empresas asociadas, aprovecha también para agradecer el esfuerzo y el trabajo que continúan desarrollando los profesionales de la industria cárnica, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, protegiendo a sus trabajadores y previniendo situaciones de riesgo, al tiempo que hacen todo lo posible para mantener la actividad en todos los eslabones de la cadena de producción.
![](https://www.3tres3.com/3tres3_common/art/3tres3/44794/anice-mas-cerca-de-sus-asociados-ante-el-covid-19_162154.jpg?w=820&q=1&t=1653979446)
23 de abril de 2020 - ANICE