Forum
NORMA DE CALIDAD
1 20-sep-2009 19:46 (hace 15 años 6 meses 30 días)
¿Es verdad que, gracias a esta maravillosa norma, que no les cuesta nada a los ganaderos, ya no hay fraude?
y el sector está estupendamente, todos ganando dinero? Y las certificadoras?...... imagino que mientras los murcianos paguen... Ibéricos del Rio Segura... de toda la vida!
En fin, señores foreros, me gustaría saber si ustedes estan encantados con la Norma o también piensan que ya es hora de enterrarla. Sin norma de calidad nunca hubo una crisis tan fuerte como esta, a excepción de las epidemias de Peste Africana, aunque ahí por lo menos se indemnizaba a los ganaderos. No sé, a lo mejor soy el único que lo ve así, por eso abro este tema, para conocer más opiniones.
Saludos.
Y ánimos.
2 20-sep-2009 21:11 (hace 15 años 6 meses 30 días)
Una Norma de Calidad era y es necesaria para regular este mercado, y más con los nuevos operadores que se han sumado al carro del Ibérico. Pero claro, requiere de un cumplimiento porque si no es papel mojado. Para empezar, llamar a las cosas por su nombre, y lo que es cruzado, es "de cruce de ibérico" y no "ibérico". Por otro lado, regular mejor las cargas ganaderas porque 2 cerdos por hectáreas, según cómo sea la dehesa y el número de Quercus, puede ser excesiva y en dos meses no se lograrían las 4 @ de reposición ni en pintura. Y luego está el tema de las inspectoras y certificadoras, que tienen al ganadero o industrial no como "controlado" sino como cliente. Hay que romper el vínculo económico directo entre ellos. ¿Cómo? Bueno, pues lo que se le iba a pagar a la inspectora, pues que se pague como tasa en la OCA, y ésta sea la que envía una inspectora a hacer su trabajo sin miedo a dar un dictamen que no es del gusto del ganadero o del industrial.
Y por cierto, si la Norma dice que el análisis de ácidos grasos ya no tiene vigor, no se puede permitir que haya grandes industriales que lo exigen a los ganaderos a los que le compran, por si acaso no dan el perfil, pagarles menos, cosa que está sucediendo. También es necesario vigilar el etiquetado, que ya está bien de ver producciones de cebadero luciendo nombres e imágenes de dehesa que inducen a pensar que son jamones de dehesa.
En fin, es necesario una regulación del sector del Ibérico. Ésta debe servir para clarificar el mercado, protegiendo al consumidor, a la raza, y a la producción tradicional como buque insignia de un subsector en el que hay cabida para todos, adecuadamente etiquetados. Y las cosas hay que llamarlas por su nombre, le guste más o menos a los grandes industriales. Ahora toca que haya algún político valiente que quiera ponerle el cascabel al gato antes de que matemos a la gallina de los huevos de oro.
3 21-sep-2009 16:29 (hace 15 años 6 meses 29 días)
Da pena escuchar lo que de seguro pasará en esta montanera,por lo menos valdrá para alzarse.
4 21-sep-2009 21:42 (hace 15 años 6 meses 29 días)
En una ocasión te dije y te lo vuelvo a repetir que yo personalmente he criado cerdos en montanera y te lo creas o te sea dificil creertelo esos guarros pusieron en 2 meses 5,38@ exclusivas de bellota y hierba, sin nada de nada de aperitivo, pesados cada semana para ser exacto ponían un kilo de carne diario, controlados por la D.O Huelva y más aún controlados por mi.
Y si todavia lo dudas dímelo que te diré aqui en el foro como se puede conseguir,los cerdos eran del 75% Ibéricos
5 21-sep-2009 22:06 (hace 15 años 6 meses 29 días)
La norma de calidad señala que para considerarse dehesa deberá tener al menos 10 Quercus por hectárea, de media. Y establece a su vez una carga ganadera para las categorías de bellota y recebo de 2 cerdos/Ha, con una permanencia mínima de dos meses. Por tanto, lo que yo he afirmado es que dudo mucho que con 10 Quercus por hectárea y con una carga ganadera de dos cochinos por hectárea, es decir, 5 quercus por cerdo, puedan reponer 4 @ en dos meses. Por eso decía en mi anterior mensaje "según como sea la dehesa y el número de Quercus... no se lograrían reponer las 4 @". Y añadiría también según el mes de montanera y el año. Convencido estoy de que sus cochinos que repusieron 5,38 @ dispusieron en esos dos meses de más de 5 encinas cada uno. ¿A que sí?
Por otro lado, deberíamos usar este debate para señalar lo que entendemos que está fallando y qué podría mejorarse, tal vez así podríamos llegar a unas conclusiones válidas que, nuestros representantes, pudieran hacer llegar al MARM.
6 21-sep-2009 22:55 (hace 15 años 6 meses 29 días)
7 21-sep-2009 23:39 (hace 15 años 6 meses 29 días)
En cualquier caso, y volviendo al debate que teníamos, deberíamos usar esta web para aportar ideas, denunciar qué creemos que está fallando y proponer posibles medidas para paliar la situación. Tal vez sirva de algo y alguien con capacidad para cambiar las cosas se haga eco de ellas.
Por mi parte ya he dicho que creo que hace falta modificar la Norma de Calidad en el aspecto de diferenciación por raza, incluyendo la categoría "de cruce de Ibérico". Que es necesario poner en valor las producciones tradicionales ligadas a la dehesa como buque insignia del subsector, que además debe ser el que tire, por su imagen de calidad, del resto de producciones. Pero que para ello se hace preciso controlar escrupulosamente el cumplimiento de la norma no sólo a los ganaderos sino a los industriales Que se hace preciso propiciar una diferenciación adecuada de los productos (unificando criterios) y un etiquetado que no induzca a confusiones. Y que tambien es necesario romper el vínculo económico directo entre inspeccionado y controlador para facilitar la independencia en los dictámenes.
Y una herramienta buena para poner en valor la producción tradicional puede ser promover más las D.O., y si por ejemplo se quiere instaurar la IGP Cerdo Ibérico de la Dehesa, que ésta sea restrictiva imponiendo unos criterios de calidad mayores que los de la Norma de Calidad de manera que la IGP ampare productos de calidad y no sólo productos de una determinada zona.
En fin, hay tanto que podría hacerse si hubiera voluntad política.
8 22-sep-2009 15:32 (hace 15 años 6 meses 28 días)
Hombre esto es una cadena desde el productor hasta el consumidor y en el camino hay muchos cabos sueltos que siempre perjudican al más debil, y a nadie le gusta ver como alguien con tu sudor se ha comprado un mercedes todo terreno que al año siguiente vuelve a visitarte a tu casa montado en el.
Coño a los ganaderos les sacan leyes de como tienen que llevar un riguroso control de todo, vacunas al dia, desinfecciones,certificado , inspeccionado,sino fijate, estás cogido porque no hay guia, que no valga eso de no hay dinero, el banco no me presta,tengo las salas llenas, no sale producto, que se pague lo que realmente vale y ya está.
Esto aunque no con tan buenas palabritas es la cruda realidad de la mayoría y si no que me corroboren algunos.
9 22-sep-2009 15:46 (hace 15 años 6 meses 28 días)
10 22-sep-2009 15:55 (hace 15 años 6 meses 28 días)
11 22-sep-2009 18:00 (hace 15 años 6 meses 28 días)
12 22-sep-2009 21:59 (hace 15 años 6 meses 28 días)
13 24-sep-2009 17:44 (hace 15 años 6 meses 26 días)
14 24-sep-2009 21:28 (hace 15 años 6 meses 26 días)
15 25-sep-2009 15:14 (hace 15 años 6 meses 25 días)
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista