Forum
muerte de lechones al destete
1 14-may-2008 6:44 (hace 16 años 10 meses 28 días)
Tengo un gran problema en mi granja, empecé hace 2 años con la cría de cerdos, mi objetivo es el de vender lechones, en pie, para empezar compre las cerditas madres a diferentes porcicultores de la zona, la primera cerda parió 9 lechones, lechones que al destete pesaron 15 kg( el destete lo hago a los 45 días) cual fu mi sorpresa que al quinto día de destetado los lechones empezaron a morirse de los 9 solo me quedaron 3, los síntomas eran ojos hinchados, diarrea de un color como a cemento fresco, de mal olor, pero la diarrea es muy liquida, los lechones no dejan de comer mientras se puede parar, cuando se los levanta caminan como borrachos, las patas les tiemblan, esta enfermedad es tan fatal que los lechones mueren en menos de 24 horas, cuando mueren empiezan con convulsiones y por ultimo tienen una hemorragia por el ano y espuma con sangre por la boca, esto a pasado en todas las camadas de diferentes cerdas, de 10 lechones de una camada mueren 5 o 6 pero es tan fuerte esta enfermedad que mueren casi a los 3 a 4 días de empezar con el primer lechón, lo curioso de esta enfermedad es que de siempre empiezan muriendo los mas bonitos de la camada, siempre el mejor siempre, los lechones que me quedan ya no los vendo tengo que engordarlos, pero los lechones que quedan son siempre los mas pequeños y feos, ya no se que hacer vacuno a los 15 días de nacidos con bacterina mixta porcina, a los 30 días vacuno neumonía( reciura), a los 45 días vacuno refuerzo de bacterina mixta, a los 55 días vacuno cólera porcino, recién en una camada acorte el cuadro de vacunación, vacunando mas pronto contra cólera porcino, pero no dio resultado igual se murieron 5 lechones de 6, lleve un lechón a un laboratorio de la universidad, pero me dijeron que lo que tenia era neumonía, pero no creo que sean los síntomas de neumonía, igual ya están vacunados contra neumonía, algunos doctores me dicen que desinfecte, ya lo e echo con cloro, iodo , creso, hasta con soplete, en el sector hay mas productores pero son pequeños, e hablado con ellos y me dicen que nunca han tenido ese problema, puede que sea que las chanceras en las que yo los tengo sean demasiado viejas, o que están alado del rió ya que esas chanceras estuvieron abandonadas por un buen tiempo y han pasado cantidad de animales y dueños diferentes, yo adecué de mejor manera y el único dueño hay soy yo, por favor les pido de favor, a las personas que sepan de este problema me ayuden, ya que invertí mucho en este negocio y no tengo buenos resultados, por favor si saben díganme que puedo hacer, gracias, en la foto se ve la pocicion que toman los lechones enfermos antes de morir
2 14-may-2008 8:40 (hace 16 años 10 meses 28 días)
3 16-may-2008 20:08 (hace 16 años 10 meses 26 días)
prueba a medicar el agua con colistina al destete, racionar el pienso si puedes y suprimir la alimentación a los animales al aparecer los síntomas; si desaparece el problema, es eso.
El 30.
4 03-jun-2009 4:55 (hace 15 años 10 meses 8 días)
5 05-jun-2009 14:15 (hace 15 años 10 meses 6 días)
6 17-ene-2011 22:01 (hace 14 años 2 meses 25 días)
7 21-ene-2011 20:32 (hace 14 años 2 meses 21 días)
8 29-ene-2011 14:23 (hace 14 años 2 meses 13 días)
el problema viene de la maternidade!
Solucion imediata: antibiotico
Solucion de futuro: manejo:
1-mejorar la calidad de ambiente (desinfecion de parques de destete)(impedir amplitudes termicas en ambiente)2-control de calidad de agua 3- antibiotico pre destete 4- incrementar la fibra de pienso al destete (mesclando trigo entero en la dieta)e en caso de patologia bajar la racion diaria 5- analiticas de animales afectados y identificar estirpe de coli
6- vacunacion 7-suerte
9 30-ene-2011 10:12 (hace 14 años 2 meses 12 días)
Los síntomas parecen ser con E. coli productora de diarreas.
Solución: derivados de quinolonas, ciprofloxacino (enrofloxacino como marca comercial).
Recuerdo una vez una enfermedad que se ponían sudorososos con piel con puntos rojos y morian.
Solución: torunda, cultivo en placa, aislo la bacteria, era un stapohylococo suis, procedo con discos en antibiograma. Solución: aminoglucósidos via parenteral, tobramicina. Resultado: todos salvados.
Estamos en el siglo XXI, usemos las técnicas de laboratio que tenemos a nuestro alcance.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista