Forum
Lonja
136 07-jun-2011 15:17 (hace 13 años 9 meses 28 días)
Ese que dijo las 27 ya me parecía a mí raro ya. En fin.
Otra cosa que veo es demasiada euforia en los agricultores. Veo que casi todos piden 36 o más y si no, dicen que la guardarán porque en diciembre vañdrá más de 40.
Me huele raro porque cuando un sector huele a excesiva euforia luego viene tortazo.
¿O habrán encontrado los agricultores el dorado y se van a hace ricos?
El tiempo lo dirá.
137 07-jun-2011 17:28 (hace 13 años 9 meses 28 días)
138 07-jun-2011 17:40 (hace 13 años 9 meses 28 días)
Esto es lo que hay, ojalá valga menos.
Que baje cuando se metan bien las cosechadoras no te digo que no, pero hoy vale 36, y encima los agricultores te dicen que como te pongas tonto que no te la llevas y la guardan en el granero.
Y si te parece mal vete al puerto, que vas a pagar 37 pts más iva más porte claro.
139 07-jun-2011 18:19 (hace 13 años 9 meses 28 días)
140 07-jun-2011 19:59 (hace 13 años 9 meses 28 días)
141 07-jun-2011 21:26 (hace 13 años 9 meses 28 días)
El fuerte descenso de las existencias frente al modesto incremento de la producción en la mayoría de los cultivos, generan la permanencia de los precios elevados, indicó el documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Aunque las perspectivas son esperanzadoras en algunos países como Rusia y Ucrania, las condiciones meteorológicas, con lluvias escasas en ciertas zonas y abundantes en otras, pueden perjudicar los rendimientos de maíz y trigo en Europa y en Norteamérica.
"La situación general de los cultivos agrícolas y los productos alimenticios es de tensión, con los precios mundiales en niveles obstinadamente altos, lo que supone una amenaza para muchos países de bajos ingresos", dijo David Hallam, director de la división de Comercio y Mercados de la FAO
142 07-jun-2011 21:56 (hace 13 años 9 meses 28 días)
Iberia: ojalá lleves razón, pero a los agricultores con los que hablo están todos frotándose las manos ya que se han tirado un año viendo las 40 cuando vendieron en junio del año pasado a 19. Así que si ofreces menos de 35 no venden ni un grano.
Claro, que a lo mejor rompe y venden, yo que sé.
Yo, después de comprar durante 20 años cereales, sé poco de este mercado, pero es que de soja aún menos.
143 07-jun-2011 23:13 (hace 13 años 9 meses 28 días)
Y respecto de las monedas, la inestabilidad financiera de los Estados Unidos, entre otros factores, contribuyó para que el dólar cayera fuertemente durante la semana frente al euro. La relación entre ambas divisas pasó de 1,4280 a 1,4624, abaratando la mercadería estadounidense para la demanda europea.
En la Bolsa de Chicago el maíz terminó la semana con ligeros altibajos. La posición julio bajó un 0,59%, al pasar de 298,61 a 296,84 dólares por tonelada, mientras que el contrato septiembre subió un 0,38%, al variar de 286,70 a 287,78 dólares.
El atraso de la siembra y la posible caída del área respecto de las previsiones iniciales fueron factores que el mercado vino teniendo en cuenta en las semanas precedentes, por lo que su efecto sobre las cotizaciones fue menor en la semana que aquí analizamos. Además, la toma de ganancias concretada por los fondos de inversión y algunos reportes que indicaron tiempo seco para los próximos días limitaron las ganancias.
Tras varias semanas con resultado positivo, los precios del trigo terminaron la semana con saldo negativo en los Estados Unidos. El contrato julio en Chicago y en Kansas perdió un 5,61 y un 3,05%, al pasar de 301,21 a 284,30 y de 346,49 a 335,93 dólares por tonelada.
Estas pérdidas no tuvieron que ver con una súbita mejora de los cultivos estadounidenses, que siguen padeciendo sequía en el Sur y excesos de humedad en el Centro, sino con el mercado internacional. En primer lugar, la reapertura de las exportaciones rusas de cereales anunciada el sábado anterior, produjo el desplome de los precios el lunes (feriado en EE.UU.) en el mercado francés. También el lunes, la mayor comercializadora de granos alemana, Toepfer Internacional, indicó que las lluvias de mayo favorecieron una recuperación del trigo alemán, afectado por la falta de humedad. Toepfer estima que la cosecha de trigo alemana 2011 caerá a entre 22,8-23,3 millones de toneladas desde los 24 millones del año pasado.
El miércoles, Rusia acentuó su influencia sobre los precios al participar en una licitación por trigo abierta por el gobierno del Líbano. En esa licitación, por 25.000 toneladas, los precios CIF ofertados fueron los siguientes: Ucrania, 338,32 dólares; Rusia, 351,46; EE.UU., 421,75, y Alemania, 439. En esa misma jornada, la firma F.O. Licht calculó en 10 millones de toneladas las exportaciones rusas en el ciclo 2011/2012, por encima de los 4 millones previstos anteriormente. “El estimado fue elevado debido al fin de la veda a las exportaciones antes de lo esperado y al aparente fuerte respaldo político para el reinicio de las exportaciones junto con la fuerte demanda global”, dijo Claus Keller, analista de granos de Licht.
Así, el mercado triguero estadounidense deberá encontrar ahora un nuevo punto de equilibrio entre la mala campaña doméstica; las mejoras que se registran en las zonas productoras de la Unión Europea, y la vuelta al mercado global de la oferta del Mar Negro.
El lunes se conoció la noticia sobre 90.000 hectáreas de colza alemana muy afectadas por el tiempo excesivamente frío y seco, que deberían ser nuevamente sembradas. Sin embargo, la previsión hecha por la firma Toepfer Internacional indica que la mayor parte de los productores optaría por pasarse a la cebada de primavera y al maíz, en vez de volver a sembrar colza. “La producción alemana de colza probablemente baje a entre 4,4 y 4,8 millones de toneladas desde 5,7 millones de toneladas el año pasado”, dijo Toepfer. Esto cuadra con la previsión de 4,4 millones de toneladas de parte de la Asociación de Cooperativas Agrícolas Alemanas.
144 10-jun-2011 20:15 (hace 13 años 9 meses 25 días)
"Un estudio recientemente publicado por la Universidad de Cambridge demuestra que el glifosato, el principio activo del herbicida Roundup, causa malformaciones de nacimiento en niños cuyas madres hayan estado expuestas al producto. Toda la estrategia de organismos genéticamente modificiados de Monsanto gira en torno al citado producto. Según los autores, Monsanto conocía los efectos tóxicos del glifosato desde 1980-"
http://redgreenandblue.org/2011/06/08/its-official-monsantos-roundup-herbicide-causes-birth-defects/
145 12-jun-2011 10:14 (hace 13 años 9 meses 23 días)
Saludos.
146 12-jun-2011 23:46 (hace 13 años 9 meses 23 días)
147 13-jun-2011 23:14 (hace 13 años 9 meses 22 días)
148 14-jun-2011 19:10 (hace 13 años 9 meses 21 días)
149 14-jun-2011 21:32 (hace 13 años 9 meses 21 días)
150 15-jun-2011 6:55 (hace 13 años 9 meses 20 días)
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista