Forum
Chamydia en Ibérico
1 29-jun-2008 14:16 (hace 16 años 9 meses 22 días)
2 02-jul-2008 21:42 (hace 16 años 9 meses 18 días)
Pues la verdad es que para mí es un tema muy importante, tuve varios brotes.
yo empecé usando oxitetra, pinchaba antes de la cubrición..a media gestación y 20 días antes del parto..luego empecé a vacunar con vacunas para ovino como la bedsa-vac y la verdad es que al principio me dio resultado pero luego ya no me sirvió de nada, así que tuve que volver a pinchar....intenté probar disminuyendo los pinchazos pero no me funcionó..si no pinchaba antes de la cubrición había repeticiones de celo..no en un % muy elevado pero sí las había..si no pinchaba en los últimos días antes del parto me salían algunos animales débiles...al final tuve también que cambiar de oxitetra a Doxiciclina porque la oxitetra me empezó a dar algunos fallos por resistencias..como tenía varios lotes pues me ha ido permitiendo hacer muchas comparaciones, así te puedo decir que por ejemplo los tratamientos en agua o en comida no me dieron al menos a mí resultados satisfactorios...al final la única solución ha sido pinchar las 3 veces e ir rotando los antibióticos.
Creo que hasta que no salga una vacuna efectiva para porcino va a ser difícil controlarlo, supe que tenían una muy avanzada pero que daba muchos problemas de reacciones alérgicas y que por eso no terminaban de comercializarla pero no he vuelto a saber más de cómo va el tema..tú sabes algo??
3 02-jul-2008 21:45 (hace 16 años 9 meses 18 días)
Pues la verdad es que para mí es un tema muy importante, tuve varios brotes.
yo empecé usando oxitetra, pinchaba antes de la cubrición..a media gestación y 20 días antes del parto..luego empecé a vacunar con vacunas para ovino como la bedsa-vac y la verdad es que al principio me dio resultado pero luego ya no me sirvió de nada, así que tuve que volver a pinchar....intenté probar disminuyendo los pinchazos pero no me funcionó..si no pinchaba antes de la cubrición había repeticiones de celo..no en un % muy elevado pero sí las había..si no pinchaba en los últimos días antes del parto me salían algunos animales débiles...al final tuve también que cambiar de oxitetra a Doxiciclina porque la oxitetra me empezó a dar algunos fallos por resistencias..como tenía varios lotes pues me ha ido permitiendo hacer muchas comparaciones, así te puedo decir que por ejemplo los tratamientos en agua o en comida no me dieron al menos a mí resultados satisfactorios...al final la única solución ha sido pinchar las 3 veces e ir rotando los antibióticos.
Creo que hasta que no salga una vacuna efectiva para porcino va a ser difícil controlarlo, supe que tenían una muy avanzada pero que daba muchos problemas de reacciones alérgicas y que por eso no terminaban de comercializarla pero no he vuelto a saber más de cómo va el tema..tú sabes algo??
4 04-jul-2008 8:08 (hace 16 años 9 meses 16 días)
Gracias por responder a mi email. Estoy hablando con los de EXOPOL, laboratorio de Zaragoza,se han propuesto hacerme la Autovacuna,nunca la han hecho por la dificultad y costo que les supone.Cuando me manden el presupuesto te comento para que te hagas a la idea. Has probado vacuna y tratamiento a la vez?. Un saludo
5 07-jul-2008 18:18 (hace 16 años 9 meses 13 días)
no me des las gracias creo sinceramente que es una buena forma de poder ayudarnos compartir las experiencias.
La verdad es que sí que probé combinadas las dos cosas, lo que ocurre es que si lo haces así pues ya no sabes cuál es el resultado de cada cosa, yo llegué a la conclusión de que realmente lo que más me ayudaba era el tratamiento por el simple hecho de que los resultados con la vacuna sola empezaron a ser excasos por no decir ninguno.
una pregunta..en tu caso cuáles son los principales síntomas..porque yo he visto las distintas fases según el momento de la infección..hay unas en las que como sabes la infección se produce en los primeros días de fecundación con lo que existe una muerte embrionaria y una reabsorción de los mismos por parte del animal..con lo que vuelve a salir el celo..este caso es uno que pasa muy inadvertido para mucha gente porque piensan simplemente que es que no quedan preñadas..y no le dan más importancias..o puede suceder que en vez de morirse todos los embriones pues sólo mueran x..y otros sigan viables..así aparecen camadas reducidas..un animal que tiene camadas de 8 o 9 y de pronto sólo tiene 4, 3.. luego están los casos en que la infección es a media gestación y se producen los abortos...y por últimos aquellos en los que se produce al final y nacen los lechones bien muertos..siendo abortos a términos..o lechones vivos muy débiles que no maman y se terminan muriendo la mayoría..o incluso con alguno viable que es portador toda su vida con lo cual muchas veces esos lechones que parecen estar sanos terminan desarrollando la enfermedad a posteriori presentando gran índice de diarreas..yo la verdad es que he visto todos los casos y después de muchos análisis pues terminas aprendiendo todo el proceso..
sobre la vacuna de Exopol pues ojalá la puedan hacer..pero más allá del presupuesto..que claro que es importante y más como está la situación actualmente pero lo principal será ver los resultados y ahí sí que faltaría tiempo aún, así que te agradecería me fueses comentando todo lo que vayas teniendo..
por cierto..dónde tienes la explotación?? aunque por tu forma de hablar eres veterinaria??
yo las tengo en la provincia de Badajoz y la verdad es que hay muchos más casos por aquí de chlamydia de los que la gente se imagina pues he visto muchos casos en los que la gente a priori los confundía con otras enfermedades.
6 09-jul-2008 22:57 (hace 16 años 9 meses 11 días)
Yo también tengo las granjas por la zona de Badajoz, y opino igual que tú, hay más casos de lo que la gente se cree. yo no tengo mala fertilidad, estoy en un 89-92%, ahora me van a parir 54 y sólo ha repetido una, pero ya estoy temblando. El tratamiento que le he puesto a este lote ha sido, 7 días de doxiciclina en agua a mitad de gestación y ahora tengo la duda de si los trato de nuevo en agua 7 días a 21 días del parto o les inyecto 15ml de terramicina.Un saludo
7 11-jul-2008 21:06 (hace 16 años 9 meses 9 días)
pues tienes que ver cómo te ha resultado con la doxiciclina en agua..si la has probado antes y te ha dado resultado pues adelante..yo en mi caso las inyectaría con la terramicina, más trabajo..pero es que en mi caso al menos sé que sería de la única manera que me diese resultados porque con la disolución en agua no saqué muchos..aunque ahora no te preocupes Eva.que con la situación como está..y los precios y los costes...así que no tiembles..yo en estos casos siempre digo una frase que dijo César cuando iba con las legiones hacia Roma al pasar el río Rubicón..." Que vuelen alto los dados" lo que podías hacer lo has hecho....tú qué cebas??? o vendes de tostones???
8 14-jul-2008 18:23 (hace 16 años 9 meses 6 días)
9 16-jul-2008 1:38 (hace 16 años 9 meses 4 días)
10 20-jul-2008 23:06 (hace 16 años 9 meses)
igual que otro problema que empieza a aparecer mucho por aquí es el tema de la disentería, hace un par de años era difícil encontrarte un caso y ahora te los encuentras a montones.
11 21-jul-2008 12:19 (hace 16 años 8 meses 30 días)
12 21-jul-2008 16:50 (hace 16 años 8 meses 30 días)
13 31-jul-2008 0:48 (hace 16 años 8 meses 20 días)
14 24-nov-2008 22:00 (hace 16 años 4 meses 27 días)
15 16-abr-2009 1:53 (hace 16 años 4 días)
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista