Forum
Caso Clínico Del Mes 2008
1 24-feb-2008 3:31 (hace 17 años 1 meses 27 días)
2 28-feb-2008 16:27 (hace 17 años 1 meses 23 días)
La asociación entre clortetraciclina y colistina es posible ya que los bacteriostáticos pueden estar asociados a bactericidas activos sobre gérmenes en fase de latencia, ahora bien, la colistina, perteneciente a la familia de las polimixinas E, es un bactericida que actúa tanto sobre gérmenes latentes como en fase de multiplicación (cfr. Bases de la antibioterapia. ed.2001-2002).
Desde el punto de vista bacteriológico no hay pues contraindicación. Respecto al riesgo de nefrotoxicidad, este es prácticamente nulo dado que la reabsorción oral de la colistina es nula.
Las tetraciclinas, como bacteriostáticos, no deben asociarse con antibióticos bactericidas activos sobre gérmenes en fase de crecimiento tales como los betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas). Por contra, pueden asociarse a la mayoría de antibióticos bacteriostáticos (macrólidos, sulfamidas) o bactericidas activos sobre gérmenes en fase de latencia (antibióticos polipeptídicos, aminósidos). Las polimixinas (colistina) que son antibióticos bactericidas activos tanto sobre gérmenes en fase de crecimiento como de latencia pueden, des de un punto de vista bacteriológico, asociarse con bactericidas activos sobre gérmenes en fase de crecimiento tales como los betalactámicos o en fase de latencia, como de antibióticos bacteriostáticos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista