Forum
Asociacion de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura
106 05-jul-2010 20:38 (hace 14 años 8 meses 28 días)
En cuanto al precio es cierto que no es lo mismo vender a 18 que a 12. Pero te digo que vienen unas 250 pts de bajadas ahora, a ver si hay suerte y frena en 2875. ¿Tú ves rentable jugarte 35000 E para coger 5?. Y si lo coges, porque ya te digo que vienen buenas caidas.
Lo de los certificados es una auténtica sangría, esto se tiene que acabar, pero no se acaba, ¿sabes por qué?. Porque los ganaderos estamos deseando que no haya problemas. Deseamos pesar, cobrar y olvidar. Estamos acojonados con tanto gasto, con tanto impago, con los bancos con los créditos cerrados, con el calor, con el MIEDO que nos han provocado.
Pero debemos movernos, eso es verdad. El miedo es libre y ahora mismo abunda demasiado.
107 05-jul-2010 22:03 (hace 14 años 8 meses 28 días)
Por eso creo que hasta septiembre no va a empezar a moverse el mercado y esperemos que lo haga con alegria para los cebados de pienso y si tenemos suerte y el otoño viene temprano los primales se moveran. La esperanza es lo último que se pierde.
108 05-jul-2010 23:28 (hace 14 años 8 meses 28 días)
La situación económica cómo la ves?. Mala o podemos ir a peor?.
Sinceramente, echa un ojo a las previsiones del catedrático Santiago Niño Becerra y Marc Vidal. Ambos pronostican un segundo semestre terrible, y sobre todo un 2011 terrible. Según ellos las medidas de dopaje de la economía por el gobierno ha terminado. Ya no hay planes E, ya no se usa el déficit público para sostener la economía. Según ellos ahora empieza la verdadera crisis. Si esto es cierto, ¿quién consumirá cerdo?. Si estos señores aciertan el precio del cerdo se desplomará a finales de año. Espero que se equivoquen, pero creo que a un catédrático como Santiago por lo menos hay que tenerle en cuenta.
Precaución porque puede venir lo gordo.
Sinceramente: yo tengo un poco de miedo, la verdad.
109 06-jul-2010 0:09 (hace 14 años 8 meses 27 días)
Un punto positivo que barajo, aunque sea sólo uno, es que creo que aumentará el consumo de carne fresca y disminuirá el consumo de embutidos y salazones. La razon o razones que me llevan a pensar esto es la diferencia de precio que hay entre el producto fresco y el elaborado, ¿ quien se gasta 200 o 300 € en un jamon?, la mayoría de la población desgraciadamente ahora mismo no se lo puede permitir. Por otro lado la producción de cerdo blanco ha disminuido y eso hay que tenerlo en cuenta.
Otro punto a nuestro favor es el precio de los cereales que hacen que el precio de la alimentación sea mas asequible a nuestros bolsillos.
Como se puede ver muchos factores a tener en cuenta y ninguna salida clara para esta situación, que por nuestro bien esperemos que no se alargue mucho. Un saludo.
110 06-jul-2010 0:34 (hace 14 años 8 meses 27 días)
En cuanto a todas las nuevas leyes que nos han impuesto,todo el mundo se ha amoldado y acatado con más o menos resignación pensando que llegará el momento que todo eso lleve a un precio acorde con lo que se exige, pero a la hora de la verdad vemos que nuestro producto no es pagado y considerado acorde a como se merece, con lo cual al único sitio que lleva esto es al desánimo colectivo y cada uno barre y chilla hacia su terreno.
Se me vienen muchas cosas a la cabeza pero en este momento y despues de identificarme con los últimos mensajes dados por "antonio" y "yo" lo único que veo es todavia un peor panorama por llegar y duradero pues hasta que algún político se implique y coja al toro por los cuerno y se moje el culo esto no tomará otro rumbo pues al final todo es política de cambio.
111 06-jul-2010 0:46 (hace 14 años 8 meses 27 días)
112 06-jul-2010 13:48 (hace 14 años 8 meses 27 días)
vamos a ver, venimos de una sobreproducción del cerdo en años 2006,2007 y parte del 2008, creo que a todos nos ha pasado que si cebábamos 300 pasamos a 3000. Uno vale, pero muchos reventó el mercado. Vale, pero yo la pregunta que me hago es la siguiente: ¿Por qué ha recuperado el precio de extensivo?. Os propongo dos cuestiones:
1) La reducción ha sido tan drástica que la oferta se ha equilibrado con la demanda. Fijaros como será la demanda para que se haya ajustado.
2) El gobierno ha intervenido para evitar un desabastecimiento de carne.
Lo que sí creo es una cosa, y creo que todos lo vemos: va a quedar el más competitivo. Es decir, el que sea capaz de producir a 2100 pts/@ saldrá adelante con respecto al que lo haga a 2400. Es decir, para mí, creo que podrá ``aguantar un poco más´´:
1.- El que tenga el ciclo completo, es decir, reproductoras y engorde de los mismos. No los cebaderos que tienen que comprar los lechones.
2.- El que sea capaz de reducir los gastos de personal a la mínima expresión. A lo mejor, es preferible reducir ganado y quedarse con menos gente.
3.- Moler en la explotación. El que sea capaz de ahorrarse dinero en comprar cereal directamente al agricultor.
Sólo haciendo esto veo aguantar ``un poco más´´. Pero esto supone invertir un dinero que el banco no da. El que no lo haya hecho, para mí, está destinado a quebrar.
Ojalá nos equivoquemos y volvamos a precios razonables, pero vel el futuro gris, tan gris, que parece negro.
Suerte y ánimo. Con trabajo aguantaremos...aunque sea unos meses más.
Saludos.
113 06-jul-2010 16:20 (hace 14 años 8 meses 27 días)
2/ La demanda ha estado muy por encima de la oferta, los que ofertan nunca llegan a enterarse del calibre de la demanda, generalizo pero bueno en contados casos ya sabemos que los hay priviligiados.
3/me rio, porque el desabastecimiento de carne lo hemos tenido, y me rio porque he escuchado alguna conversación telefónica y cuando hace falta algo las palabras no son las misma de cuando sobra (normal), no sé ¿hasta que punto sería bueno un desabastecimiento? dificil sería de hacer consenso pero daño haría, total ¿para que? si hace meses que grandes productores están dejando toda la camada de hembras para posible subida de ventas de reproductoras.
Para no escribir otro tocho pa na te diré "yo" que te falta un cuarto apartado.
4/Porqué los precios actuales de venta de hoy dia son los mismos que hace 25 años,hace 25 años no había ni por asomo los gastos de hoy dia y los que había eran muuuchos más baratos como por ejemplo la mano de obra,o quiere decir que antes se ganaba muuuucho dinero o ahora no nos esplicamos que es lo que se gana.
De todas formas ten por seguro que esto le queda mínimo 3 años para recuperarse,y en esos 3 años muchos de los que ahora mismo están suspendiendo caeran y otros se fortaleceran.
Todos nos vamos a tener que ir acostumbrando a cosas que antes no nos cuadraban,ahora pequeñas cosas cuadran.
114 06-jul-2010 18:43 (hace 14 años 8 meses 27 días)
O dándole vueltas podría ser esto:
hace 25 años engordar 100 cerdos era la leche tú, hoy, con una póliza de crédito y préstamos engordas 1000. Lo que quiero decir es que hoy en día tenemos herramientas financieras que antes no había, y si lo querías tenías un 18% de interés (yo pedí una, por cierto).
Dices que esto tarda en recuperarse 3 años?. Permíteme que yo dude. Yo creo que en 2 años esto se vuelve a desplomar. No te puedo dar mis razones, pero no creo que veamos mucho más precio. Creo que estaremos 200 arriba 200 abajo, pero cero firmemente que a partir de verano de 2012 empezará una caida de precios hasta ver nuevamente las 2000 y vuelta a empezar.
Pero locuras de 3600 en cebo y burradas de ese tipo se acabó para siempre. Ni es bueno, ni lo deseo, poeque luego pasa lo que pasa.
Eficiencia, competitivad, trabajo, esfuerzo, lo que había hace 50 años, así sí, pero locuras y rentabilidades increibles no. No lo quiero, gracias.
115 07-jul-2010 15:53 (hace 14 años 8 meses 26 días)
Cierto es que los precios nos han dado un pequeño respiro ( se han mantenido 2 o 3 meses ), y con esto que ha pasado pues que otra vez se estan llenando las explotaciones de madres y mas temprano que tarde se volverá a saturar el mercado de animales con el consiguiente desplome de precios. Cabe decir aqui que ojala se haga un mejor control de las explotaciones y los censos de madres esten en los limites de cada explotación.
Por otro lado vosotros lo habeis dicho al final sólo quedarán los que tengan sus cuentas saneadas y dependan minimamente de créditos. Habrá que reducir los costes de producción al mínimo en todas las etapas de vida del animal.
Pero hay algo que no me cuadra mucho y ustedes lo habeis dicho, cómo es posible que el precio del cereal esté igual que hace 25 años y estemos cojeando con los beneficios. Habría que ver donde se van o para quien son esos beneficios.
Tambien me gustaría puntualizar que el cerdo ibérico en la dehesa necesita que se defina claramente que es y que productos se comercializan de él y ante todo que lo hace diferente de otros tipos de producción.
116 07-jul-2010 22:53 (hace 14 años 8 meses 26 días)
117 08-jul-2010 0:32 (hace 14 años 8 meses 25 días)
118 08-jul-2010 11:18 (hace 14 años 8 meses 25 días)
Bueno, pues como se esperaba nueva caida de todo, para variar. En fin, que a ver dónde paramos.
Por cierto, alguien sabe a qué se debe este alto precio del maiz?. Vaya tela.
119 08-jul-2010 14:07 (hace 14 años 8 meses 25 días)
Tienes razón periquín en que nuestros comentarios a lo mejor estan influenciados por los Medios, pero tambien hay que pensar que por muy independientes o libres que nos creamos nosotros dependemos de otros ( los consumidores) que a lo mejor estan bastante mas influenciados que nosotros por esos Medios y por esos miedos.
Creo que aunque hagamos un analisis particular del sector y preveamos cierta mejoría o cierto malestar siempre debemos tener en cuenta factores externos que influiran de manera positiva o negativa.
Por mi parte lo último que quiero hacer creer es la desperación, hay que aguantar y poner las cosas en su sitio pero esto uno solo no lo consigue debemos ser todos (aunque el miedo es mucho y cada uno recoge el que puede).
120 08-jul-2010 14:50 (hace 14 años 8 meses 25 días)
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista