Forum
Asociacion de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura
91 01-jul-2010 15:49 (hace 14 años 9 meses 1 días)
92 01-jul-2010 16:17 (hace 14 años 9 meses 1 días)
Lo que importa es la palabra IBÉRICO, esto señores vende mucho, más de lo que algunos piensan.
Y mucha gente se está aprovechando y se aprovechará todo lo posible de esta singular palabra.
Esto no necesita unión de ganaderos, ni de asociaciones ni nada de eso.
Se vende al mismo precio un lote de intensivo que de extensivo, y la calidad no es la misma, y eso lo sabe el compradors, como tambien sabe que lo va a vender como si fuera todo de extensivo.
QUIEN REGULA Y COORDINA?
93 01-jul-2010 16:48 (hace 14 años 9 meses 1 días)
Pues bien, este es un anuncio de dicha asociación en una página de internet cualquiera:
---Se venden lechones, cerdo negro cruzado con Duroc Jersey, el 50%capacidad de producción 600-1000 por semana
Precio: Varía basado en la Lonja de Extremadura
Esta semana ya he vendido 600, pero pueden proporcionar otros 500 a € 36-37.
Bien, a mi como ganadero y socio me los pagan a 34€ con guia.
Alguien me puede explicar que es lo que ocurre?
Después ponen en otras páginas esto:
La Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura es una entidad sin ánimo de lucro, creada principalmente por la necesidad de cubrir el hueco existente en la estructura asociativa del sector del cerdo ibérico en cuanto a la representación del corporativo ganadero extremeño. Esta iniciativa pionera, engloba a un colectivo de ganaderos que potencian los métodos tradicionales de aprovechamiento de la raza ibérica, cuyo origen se centra en nuestra tierra, respetando el medio ambiente y con una clara vocación ganadera, pero también una necesaria predisposición a la modernización de las explotaciones, que asegure su sosteniblidad y rentabilidad, adaptándose a las exigencias del mercado, bien sea para la comercialización en vivo o transformado en carne fresca y productos curados. El ámbito que defendemos es la producción de cerdos de madre ibérica pura, nacidos y criados en Extremadura AL AIRE LIBRE. No amparamos las producciones intensivas y apostamos por el carácter diferenciador de esta raza autóctona, criada en contacto con el medio natural y el microclima sin par que nos ofrecen las tierras y dehesas de Extremadura. Con ello aseguramos la excelente calidad que tienen nuestros animales, hecho que se traduce no sólo en estupendos ejemplares, sino también en exquisitos productos que sin duda encontrarán fácilmente su hueco en el mercado.
Es chicha la que ahi liada. Pero bueno, los ganaderos estamos acostumbrados a perder. Somos una pelotita que pasa de mano en mano.
94 01-jul-2010 16:52 (hace 14 años 9 meses 1 días)
No se no como contratan a gente como tú.
Se viene diciendo:
Con capacidad de abastecimiento de 600 a 1000 cochinillos.
Además, creo que la cantidad es pequeña, por que con el 70 y tanto por ciento de ganaderos extremeños puedes llegar perfectamente a los 2000
95 01-jul-2010 21:30 (hace 14 años 9 meses 1 días)
96 01-jul-2010 21:37 (hace 14 años 9 meses 1 días)
97 02-jul-2010 11:07 (hace 14 años 9 meses)
El día que comenzaron a vender reproductoras a esas comunidades sin tradición de ibérico, construimos nuestro propio pozo.Curiosamente los principales vendedores de cochinas fueron los que ahora (en su mayoría) forman parte del directivo de la asociación de ibéricos de Extremadura, ellos ya han cambiado de estrategia (comercializan sus propios productos tanto en vida como transformados)¿porqué? está claro , nosotros con nuestra manera tradicional de actuar no podemos competir con esas comunidades más ricas que nosotros, con mejores comercios, mejores infraestructuras ,y por muchos que nos cueste reconocer mejores empresarios. Nosotros como tenemos un buen producto, no nos hemos ocupado nunca de destacar que somos los mejores, no hemos cuidado los detalles y ahora sufrimos consecuencias. Señores por mucho que nos pese estamos a años luz del éxito, porque el mercado se mueve en una dirección opuesta a nosotros.
Pero aquí lejos de analizar una salida digna nos dedicamos a perder nuestras energías machacando en todo lo negativo, en vez de estar buscando salidas que podemos encontrar observando y copiando de los que saben más que nosotros, los que demuestran día a día que tienen éxito.
Cambiar la información y la mentalidad del consumidor cuesta mucho y ya nos hemos metido en una dinámica que es difícil de cambiar, hay consumidores que saben realmente lo que quieren y que pueden pagarlo, pero en la mayoría de los casos no es así, bien por información o bien por economía.
Pero he aquí seguimos empeñados en nuestra tradición mientras nos seguimos arruinando, mientras el resto de esas comunidades que todos sabemos, hacen " su agosto". Creo sinceramente y por mucho que me pese que nosotros no tenemos motor para cambiar esto.
Saludos y ánimo.
98 02-jul-2010 14:01 (hace 14 años 9 meses)
Mi opinión es que hemos tenido 2 o 3 años en los que la situación para el sector porcino ha sido penosa y no hemos hecho nada solo esperar un milagro para que nos saquen del pozo donde estamos metidos.
Sinceramente creo que debemos ponernos las pilas y enfocar nuestro trabajo y nuestro esfuerzo al consumidor. Bien creando coperativas ( pequeñas o grandes)o de forma individual y que comercialicen los productos a precios mas razonables para todos . Y por supuesto definir claramente que tipos de animales salen de nuestras explotaciones ( extensivo-intensivo; cebo-recebo-bellota) siendo estrictos en ese control. Tambien controlar de forma estricta el censo de animales en cada explotación. En fin poner un poco de orden en toda esta situación.
99 03-jul-2010 16:06 (hace 14 años 8 meses 30 días)
100 03-jul-2010 21:09 (hace 14 años 8 meses 30 días)
Otra tema que nos asfixia es la lentitud de las analíticas para el control de las 5 enfermedades y sus falsos positivos, que con la excusa de mandarlo Algete nos paralizan las explotaciones de uno a casi dos meses, (dependiendo de si el administrativo de turnos nos graba antes o después los resultados en el ordenador)y mientras tanto los ganaderos calladitos , pagando más pienso, y la lonja bajando, de tal modo que cuando podemos vender, lo poco que podíamos ganar se queda otra vez en ilusión, porque a nuestros bolsillos no llega ni un euro.
creo que todo esto debemos de tomarlo más en serio. saludos.
101 04-jul-2010 9:54 (hace 14 años 8 meses 29 días)
Otra cosa, cuando sale un resultado dudoso a PPA o PPC o EVP, aquí al menos solo se inmoviliza el animal sospechoso, no toda la explotación, sobre todo cuando la experiencia demuestra que se trata de falsos positivos por comunidad antigénica con DVD o Border disease.
Saludos
102 04-jul-2010 18:35 (hace 14 años 8 meses 29 días)
103 04-jul-2010 19:10 (hace 14 años 8 meses 29 días)
104 05-jul-2010 15:27 (hace 14 años 8 meses 28 días)
-Es imprescindible disponer de firma digital en cualquiera de sus formas, tarjeta de firma,DNI con chip electrónico o programa informatico de firma digital. Es fácil de conseguir solicitándolo en cualquier organismo autorizado para tramitarlo como Hacienda, Ayuntamientos y otros.
Se entra en la página de "guía telemática de andalucía" ( si lo pones tal cual en google creo que es el segundo acceso que aparece) solicitas la guía rellenando los diferentes apartados que te van apareciendo y una vez cumplimentada le llega a todos los veterinarios de la oficina de la explotación de origen un correo electrónico notificandoles que se solicitado una guía.
El veterinario revisa y comprueba la solicitud y si es conforme genera la guia y la firma también con firma digital.
A continuación el ganadero recibe otro correo comunicándole que la guia está autorizada, la confirma y la imprime.
Las firmas de los intervinientes tanto ganadero como veterinario aparecen en el documento como firmas digitales y el documento es plenamente válido de momento solo dentro de la CCAA.
Está en proyecto y creo que muy avanzado introducir de ésta forma notificaciones de nacimiento de bovinos, confirmar movimientos y algunas cosas más pero lo de la guía ya funciona desde hace unos meses y aunque de momento son pocos los ganaderos que hacen uso de éste sistema, lo cierto es que cada día van apareciendo nuevos usuarios y poco a poco será de uso común.
Lo absurdo en los tiempos que estamos es tener que hacer 100, 200 o los Kms. que se sean para obtener un papel si existe otra forma fiable y más económica de obtenerlo con las mismas garantias de fiabilidad.
Aunque expuesto así parezca cosa de expertos en informática, te aseguro que no es más complicado que participar en éste foro. Y además no paga tasas.
Saludos
105 05-jul-2010 18:29 (hace 14 años 8 meses 28 días)
Por otro lado tu mismo me has confirmado los excesivos costes que tenemos en los tramites burocráticos, como yo los llamo, y que algunos de ellos se podrían reducir o suprimir en los casos de guías y certificados de calidad, para mí este último nulo.
Por eso vuelvo a repetir que somos los ganaderos los que tenemos que concienciarnos que esta situación hay que cambiarla por que es insostenible para nuestros bolsillos y para ello nos hacen falta buenas ideas y ganas de apostar por ellas.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista