Forum
A los ganaderos afectados de Proinserga
1 15-jul-2007 16:55 (hace 17 años 9 meses 5 días)
2 18-jul-2007 21:31 (hace 17 años 9 meses 2 días)
Cárnicas Molina presenta suspensión de pagos y pone en riesgo 148 empleos
La empresa admite un déficit de 60 millones y una situación de insolvencia
La inquietud por su futuro laboral se ha apoderado de los 148 empleados de la industria Cárnicas Molina de Jaén, perteneciente al grupo Primayor Andalucía, que es a su vez filial del segoviano Proinserga. La sociedad ha presentado suspensión de pagos y un juez ha abierto el proceso concursal para liquidar la empresa.
Proinserga, que adquirió la cárnica jiennense a Campofrío en 2004, ha reconocido un déficit de 60 millones de euros y una situación de \\\"insolvencia\\\" para poder incumplir con sus obligaciones con los acreedores. Los empleados no han cobrado la nómina del mes de junio ni tampoco la paga extra de verano.
La Junta de Andalucía, que intervino la empresa Hijos de Andrés Molina a finales de la década pasada, ha abierto negociaciones con los actuales propietarios de la industria cárnica para evitar el desmantelamiento de la actividad empresarial y, si es necesario, buscar un nuevo socio industrial. De momento, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Francisco Reyes, anunció ayer que la Junta se va a personar en el proceso concursal de Proinserga en calidad de acreedor, lo que le permitirá tener acceso a toda la información y documentación de este caso. Reyes señaló que la Junta lleva tres meses de contactos con el comité de empresa, pero admitió que el actual proyecto empresarial de Cárnicas Molina \\\"no es viable\\\".
La industria cárnica jiennense vuelve así a un proceso de crisis que ya vivió en la década pasada, cuando la Junta, a través del Instituto de Fomento de Andalucía, se hizo cargo de la empresa al presentar ésta suspensión de pagos. Sin embargo, poco después, Campofrío adquirió Molina con su filial andaluza Campocarne una vez que la Comisión Europea declaró ilegales los más de 54 millones de euros en ayudas que otorgó el Gobierno andaluz.
Los sindicatos acusaron a Campofrío de incumplir su compromiso de invertir 24 millones en una nueva planta de elaborados cárnicos. La compra fijaba la reducción de la plantilla de 475 a 300 empleados, una cifra que ahora, estando la industria en manos del grupo segoviano que la compró hace tres años junto a otras seis plantas repartidas por España, se ha reducido a 148.
3 20-jul-2007 15:21 (hace 17 años 9 meses)
4 24-jul-2007 14:59 (hace 17 años 8 meses 27 días)
CARTA ABIERTA A LOS PROVEEDORES DE PROINSERGA
23 de Julio de 2.007
Los trabajadores de la fábrica de piensos de Proinserga, mediante este escrito, queremos agradecer públicamente el trabajo y el esfuerzo realizado por todos los proveedores, transportistas y, en general, por cuantas empresas y particulares han colaborado con nosotros en los últimos tiempos.
En la situación tan difícil por la que atraviesa Proinserga, todo el equipo humano de la Fábrica nos solidarizamos con todos vosotros, con todos aquellos que, en mayor o menor medida, habéis sido afectados por la declaración del proceso consursal.
Entendemos que vuestro esfuerzo ha sido fundamental para conseguir la posición privilegiada de la que disfrutó Proinserga en el pasado y, actualmente, lo es con mayor motivo para lograr nuestra supervivencia y recuperación.
Queremos pediros disculpas por los perjuicios que, de forma involuntaria, os hayamos podido causar y esperamos que queráis seguir contando con nosotros en el futuro.
Por último, queremos informaros de que el próximo sábado 28 de Julio, a las 12 y media de la mañana, hemos convocado una concentración en la Plaza Mayor de Fuentepelayo, a la que estáis particularmente invitados. En ella, pretendemos expresar nuestra preocupación por la situación de Proinserga y por la de todos los afectados por ella.
Un fuerte abrazo a todos.
Los trabajadores de la Fábrica de piensos de Proinserga.
5 26-jul-2007 19:56 (hace 17 años 8 meses 25 días)
6 27-jul-2007 14:03 (hace 17 años 8 meses 24 días)
La Junta destinará diez millones de euros para reflotar Proinserga
La 'choricera' recibirá la mitad y el resto irá para Fuentepelayo y Castileón
La noticia se conocía a última hora de la tarde de ayer. Los sindicatos daban la buena nueva: la Junta de Castilla y León comunicó a las centrales que aceptaban la propuesta presentada frente al plan de choque diseñado por el grupo agroalimentario Proinserga para las distintas compañías pertenecientes al entramado empresarial segoviano.
El secretario regional de Agroalimentaria de Comisiones Obreras (CC. OO.), Félix González del Val, comentaba ayer que la Administración autonómica había estudiado la propuesta sindical al plan de choque de la empresa y que era muy probable que «el lunes, o a más tardar el martes» libere el aval necesario para mantener la actividad de las compañías durante los seis meses que contemplaba la iniciativa de recortes esbozada por las direcciones de las compañías implicadas.
En este caso, Félix González del Val nombró entre los afectados por esta medida a Alimentos Refrigerados (Alresa), más conocida como la 'choricera' de Segovia, la fábrica de piensos de Fuentepelayo que está integrada en la rama Proinserga S. A. y la explotación de la palentina de Castileón, ubicada en la localidad de Guardo.
Según manifestó ayer el representante de CC. OO., la Junta se habría comprometido a liberar el aval de 10 millones de euros que en su día comprometió el ex consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín. El Ejecutivo autonómico reiteró en varias ocasiones la necesidad de tener sobre la mesa un plan de choque a corto plazo y otro de viabilidad «razonable» y «de futuro» para otorgar al grupo segoviano una «ayuda de salvamento», según insistió ayer por la mañana el propio portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez. Con la aceptación de la Administración autonómica de la iniciativa sindical se pone de manifiesto la unidad que se reclamó hace un mes, cuando comenzaron las movilizaciones.
7 29-jul-2007 10:29 (hace 17 años 8 meses 22 días)
Un millar de voces protestan en Segovia por los despidos de Proinserga
«Confianza» y «unidad» fueron dos de las palabras que más resonaron durante la mañana de ayer en Fuentepelayo. El propio presidente del comité de empresa de Proinserga S. A., Emilio Siegfried, repitió y enfatizó estos conceptos durante la lectura del manifiesto en defensa del mantenimiento de los empleos de la que es la primera industria segoviana y una de las cabeceras del sector agroalimentario de la región y de España en porcino.
La Plaza Mayor de Fuentepelayo fue un clamor unánime. Allí se congregaron cerca de mil personas y, por primera vez, se pudo apreciar sobre el terreno una auténtica intención de remar todas las partes implicadas en la misma dirección, la de salvar el futuro de la actividad del grupo, amenazado por una deuda que ronda los 200 millones de euros.
En la concentración hubo ganaderos; trabajadores de las plantas de piensos de Fuentepelayo; representantes de la fábrica de productos cárnicos de la 'choricera' de Segovia; también un grupo de una veintena de operarios de las explotaciones de Castileón 2000, en Guardo (Palencia); sindicatos con sus responsables; la Diputación liderada por su presidente, Javier Santamaría; así como cabezas visibles de los partidos políticos mayoritarios de Segovia, como los presidentes del Partido Popular, Francisco Vázquez, y del Partido Socialista, David Rubio.
«No nos moverán»
Lemas como «guerra, guerra, guerra, Proinserga no se cierra» o cánticos como el «no nos moverán» resonaron poco después del mediodía de ayer en la Plaza Mayor de Fuentepelayo, una vez que la marcha convocada por el comité de empresa de Proinserga S. A. llegó a este punto de encuentro. Uno de los instantes más emotivos de la mañana tuvo lugar cuando las casi mil voces gritaron como una sola «Proinserga unida jamás será vencida».
La mañana fue larga. Antes, un grupo de cerca de trescientas personas partió de la fábrica de piensos que posee el grupo agroalimentario a unos dos kilómetros del pueblo.
Los participantes culpan a los antiguos responsables de la compañía de la situación actual, derivada de una pésima gestión y que ha desembocado en procesos concursales y las amenazas de recorte de las plantillas en la 'choricera' y en la fábrica de piensos, tal y como se proponen en los planes de viabilidad que tendrán que analizar de manera individualizada las compañías afectadas.
8 01-ago-2007 20:42 (hace 17 años 8 meses 19 días)
Los ganaderos que han mostrado ya su intención de participar en la iniciativa representan más de un centenar de granjas y cerca de 20.000 madres reproductoras, lo que representa aproximadamente una tercera parte del total de los socios con que contaba Proinserga. Aunque la posibilidad de incorporación sigue abierta, mantienen la intención de que no se unan a ella quienes han formado parte del consejo de administración de la empresa.
Quieren además participar en el proceso concursal erigiéndose como asociación de acreedores con la que defender sus intereses, considerados «no siempre coincidentes con los de Proinserga, no porque haya enfrentamiento, sino en cuanto a prioridades jurídicas». «También queremos —argumentan los ganaderos— que se compliquen las resoluciones judiciales porque al haber muchos abogados puede ralentizarse la solución al grave problema económico que tenemos». Otro de los objetivos pasa por participar en la comisión de seguimiento creada y en la que participan los directivos de la empresa, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, y los representantes de las dos centrales sindicatos mayoritarias.
«En definitiva, queremos ver la posibilidad de renacer y adquirir la confianza necesaria para seguir haciendo lo que siempre hemos hecho, que es la producción porcina», resumen.
9 27-ago-2007 20:52 (hace 17 años 7 meses 24 días)
Tanto que es necesario unirse para pedir responsabilidades y ahora resulta que la asociacion que se va a crear tendra como objetivo principal la venta de los cerdos
Me pregunto porque hemos de olvidarnos del mal que nos han provocado
Me temo que ocurrira lo mismo que con Proinserga y van a manejar el cotarro los de siempre de hecho ya se nota la mano de los antiguos consejeros y su minimo interes en que se investigue donde esta todo el dinero que ha desaparecido y porque en las granjas de estas personas son las menos perjudicadas por los impagos de incopor a proporcion de las cerdas que tienen
Esto pasa por admitir a estos consejeros en la asociacion
10 28-ago-2007 20:52 (hace 17 años 7 meses 23 días)
11 03-sep-2007 19:55 (hace 17 años 7 meses 17 días)
12 02-oct-2007 14:45 (hace 17 años 6 meses 18 días)
no dejeis de asistir
13 10-oct-2007 19:35 (hace 17 años 6 meses 10 días)
En cuanto a decir que las pérdidas se deben a que antes se destetaba solo a 8 lechones por parto no puede ser
Si un parto tenia entonces un coste de unos 240 € destetando a 8 cada lechón sale a 30 € mientras que destetando a 10 lechones por parto salen a 24 €
Esos 6 € de diferencia multiplicado por unos 140000 animales producidos al año es imposible que en 4 años produzcan unas perdidas de 17000000 € a ver si realmente lo investigan o nos dan los datos para cuanto menos ver que no ha pasado nada raro.
14 10-oct-2007 21:09 (hace 17 años 6 meses 10 días)
ahora se inscribe en el proceso concursal al
que ha sido arrastrada la empresa. Sin embargo,
todos los afectados están esperando
que la actuación de los jueces vaya más allá
y el conocimiento de la situación real conlleve
la asunción de responsabilidades de las
personas que estaban en la cúpula de la compañía
en los años en que se generó esta sima
negra que nadie se explica. Las actuaciones
judiciales tienen que llegar hasta ellos,
tienen que ser señalados con nombres y apellidos,
porque un agujero de este tamaño no
se produce sólo con negligencia en el desempeño
de su labor directiva, es necesaria
una actitud delictiva que sólo la autoridad
judicial puede y debe dilucidar, y ya va siendo
hora de ponerse a ello.
En Segovia somos pocos y nos conocemos
todos. Por eso se hace más insufrible
para los trabajadores, ganaderos, socios y
proveedores de Proinserga asumir que van
a perder dinero, que deben perder mucho
dinero, mientras los verdaderos culpables
siguen por ahí haciendo alardes de chulería
cuando se les debería caer la cara de vergüenza.
No se puede consentir que los causantes
de la situación salgan limpios de
polvo y paja sin que les salpique una gota
del sufrimiento que ellos, y sólo ellos, han
generado.
Cómo es posible que uno de los máximos
responsables esté ya colocado, con un
nuevo sueldo millonario, en una empresa
que depende indirectamente de Campofrío,
la compañía que utilizó a Proinserga, cuando
él mandaba, para soltar lastre y que ahora
se aprovecha de la situación y no paga
unas cantidades convenidas que supusieron
el golpe definitivo a su actividad. Por
qué mientras las cerdas de los centros de
genética de Proinserga están al borde la inanición
otro de esos máximos responsables
del agujero mantiene sus negocios de farmacia
y de transporte y se ofrece con todo
su “morro” a los ganaderos afectados.
La opinión pública tiene que saber que
mientras los ganaderos normales seguían
acumulando pagarés impagados por sus camiones
de cerdos entregados en los últimos
meses del pasado año y pagaban los piensos
prácticamente a tocateja para financiar
a la empresa, más de la mitad de los miembros
de la junta directiva ni compraban los
piensos para sus granjas en la factoría de
Fuentepelayo ni vendían sus cerdos a Incoporc.
Ya tenían todos sus ingresos a buen
recaudo.
La gente sabe que cuando se trata de pagar
la nómina no se puede tratar a todos por
igual. No es lo mismo el pobre trabajador de
la choricera, de la fábrica de piensos o de
las granjas que cobra apenas mil euros al
mes, y que a pesar de llevar allí toda la vida
apenas recibirá 20.000 euros si le despiden,
que los sueldos millonarios de una estructura
de personal viciada. En la que ciertos
directivos, veterinarios y hasta
administrativos cobran más que el presidente
del Gobierno y queda muy claro, por los resultados
obtenidos, que no se ganan lo que
cobran. Gente que disfruta de las tarjetas de
crédito de la empresa, de cuenta de gastos,
de coche de la compañía o de las vacaciones
pagadas en las islas Canarias (así se comprende
porque Proinserga se hizo con unas
granjas en esas tierras). Sueldos y prebendas
ajenos a la realidad del sector, del mercado
y, sobre todo, de Proinserga que hoy
sólo es un inmenso agujero que tapar.
15 16-oct-2007 20:20 (hace 17 años 6 meses 4 días)
Aunque sea cierto todo esto lo que de verdad me interesa es que me pagaran los cerdos que me deben y se investigue hasta el final todo lo que ha ocurrido. Como es posible que se haya creado todo este agujero en tan corto espacio de tiempo en los mataderos. O si hay algo de cierto en lo que se dice sobre castileon, antes era una granja ruinosa pero a raíz de explotar esto se ha convertido en una granja de las mas rentables, será que ahora solo pagan el pienso que consumen y cobran los cerdos que venden. Y como es posible que hubiera granjas que pagaban el pienso a 98 días y hayan podido ponerse al día de sus pagos pasados y presentes teniendo en cuenta la cantidad de millones que pusieron para proinserga e inversiones. Al final será cierto lo que nos dijeron en las diversas reuniones en Segovia hay que poner dinero porque se necesita y es un gran negocio.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista