Últimas cotizaciones de las materias primas para alimento de cerdos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Últimas cotizaciones de las materias primas para alimento de cerdos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del alimento.
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porque tu tasa de partos es inferior a la ideal. Da clic en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves o casetas, climatización, sistemas de alimentación, etc. Comparadores de equipos.
Utiliza esta herramienta para investigar qué estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Da click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Para estar enterado sobre las últimas noticias del sector. Si lo deseas puedes suscribirte a nuestro boletín semanal y recibirás los titulares en tu correo electrónico.
Este contenido está disponible para usuarios registrados. Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.
Primeras proyecciones para las nuevas campañas de maíz y soya 2022/2023
Para el maíz, la producción y el comercio internacional se reducirían dada una menor oferta de Ucrania, mientras que para la soya se estiman niveles récord de producción en Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Fuente: USDA - WASDE. Cifras en Millones de toneladas
Maíz
De acuerdo con las primeras estimaciones presentadas por el USDA para la nueva cosecha de maíz 2022/23 el pasado 12 de mayo, la producción mundial de grano alcanzaría 1,180.7 millones de toneladas (Mt), cifra que resulta ser un 2.9% inferior en comparación al ciclo 2021/22 (1.215,6 Mt). Esto estaría explicado por el declive de las producciones de algunos de los principales países productores como Estados Unidos y Ucrania.
Precisamente, para Estados Unidos, la producción se ubicaría alrededor de los 367.3 Mt, decreciendo un 4.3% frente a la cosecha anterior (383.9 Mt). Asimismo, para China se prevé una reducción de 0.6% con un volumen de producción que llegaría a 271 Mt. Seguidamente, tenemos a Brasil, cuya producción alcanzaría 126 Mt, aumentando así un 8.6% en comparación a la campaña 2021/22 (116 Mt). Por último, están las producciones de La Unión Europea y Argentina, con volúmenes de 68.3 y 55 Mt, los cuales representan variaciones de -3.2% y 3.8% respecto a la campaña anterior en su orden. Vale la pena mencionar que, para Ucrania se proyecta una disminución de 53.7% en su volumen de producción, pasando de 42.1 Mt a 19.5 Mt en este nuevo ciclo, mientras que para Rusia se espera un volumen de 15.5 Mt y un crecimiento de 1.8%.
En cuanto al comercio internacional, se estima que las exportaciones mundiales del grano decrecerían un 7.6%, pasando de 197.8 Mt en la campaña 2021/22 a 182.7 Mt en el nuevo ciclo. Lo anterior obedecería, en gran parte, a la importante disminución de las exportaciones de Ucrania (-60.9%) y Estados Unidos (-4%) que estarían en línea con la baja de sus producciones. No obstante, la oferta exportable suramericana se incrementaría un 5.6% en Brasil con 47 Mt y un 5.1% en Argentina con 41 Mt. Por otro lado, China demandaría importaciones de maíz por 18 Mt, lo que significa una disminución de 21.7% a pesar de la reducción de su producción interna, mientras que Vietnam aumentaría sus importaciones un 25% alcanzando los 11.5 Mt.
Soya
La producción mundial de soya para este nuevo ciclo aumentaría un 13% frente a la campaña 2021/22, pasando de 349.4 a 394.7 Mt en su orden, la cual reafirma su tendencia a concentrarse y expandirse año tras año en los países exportadores. De hecho, la cosecha brasilera, la cual es la más importante de la actualidad, alcanzaría 149 Mt, cifra que representa un incremento de 19.2% respecto al ciclo anterior (125 Mt). Por otro lado, tenemos que la cosecha estadounidense crecería un 4.6%, pasando de 120.7 a 126.3 Mt, Mientras que para Argentina se espera un crecimiento de 21.4% logrando así un récord de producción de 51 Mt.
La actividad exportadora seguiría liderada por Brasil con 88.5 Mt, creciendo un 6.9% frente a la campaña anterior, mientras que Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 59.9 Mt, lo que significa un aumento de 2.8% respecto a la cosecha pasada. China continuaría siendo el principal importador de la oleaginosa a nivel mundial con 99 Mt y un crecimiento de 7.6% frente a la cosecha 2021/22.
Redacción Departamento de Análisis Económico de 333 Latinoamérica con datos de: USDA. Estados Unidos. https://apps.fas.usda.gov/
Comentarios del artículo
Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario
Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.
En comparación al reporte de febrero, la producción mundial de maíz se estimó con una baja de 2.3 millones de toneladas, mientras que, las cifras de comercio internacional proyectan un mayor volumen de exportaciones para Estados Unidos, que a su vez se convertiría en el principal proveedor del grano a nivel global. Para la soya, nuevamente se recortó la estimación para la cosecha brasilera, a pesar de que aumentó la previsión de sus exportaciones.
El pasado 8 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA publicó sus nuevos informes mensuales de oferta y demanda de granos y oleaginosas, en los cuales nuevamente se hicieron recortes significativos para las cosechas de soya en Suramérica, mientras que para el maíz las cifras se presentaron sin grandes cambios.