Entre las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el país, se destaca este año el aumento de apoyos directos a un millón de productores beneficiarios del programa Producción para el Bienestar y acciones para optimizar el recurso agua.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, pese a las condiciones de sequía que prevalecieron en los ciclos agrícolas anuales, al cierre de 2021 la producción nacional de maíz, frijol, arroz y trigo fue de 32,216,621 toneladas, lo que significó un aumento de más de 453 mil toneladas en comparación con el año anterior.

En el incremento en la producción de estos granos básicos incidió la aplicación de los programas prioritarios Precios de Garantía, Fertilizantes y Producción para el Bienestar, con la entrega directa de apoyos a los productores, destacó Agricultura.
La Secretaría de Agricultura indicó que este año se ampliará la operación del programa de Fertilizantes a agricultores de comunidades indígenas productoras de maíz en los estados de Chiapas y Oaxaca, y de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, mediante la entrega del insumo de producción nacional.
La estrategia es atender a productores de pequeña escala ubicados en el sureste: Guerrero (maíz, frijol y arroz), Chiapas (maíz) y Oaxaca (maíz); del norte: Durango, Nayarit y Zacatecas (frijol), y los estados del centro: Puebla (maíz y hortalizas), Morelos (maíz y arroz) y Tlaxcala (maíz y hortalizas), en regiones prioritarias, apuntó.
Además, para este 2022 se tiene prevista la atención a más de 700 mil agricultores de pequeña escala, mediante la entrega directa, a productores de granos básicos para su autoconsumo y venta de excedentes de fertilizantes nitrogenados (urea) y fosfatados (DAP).
26 de abril de 2022/Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural/ México/ https://www.gob.mx/agricultura/prensa