Además de las excelentes relaciones comerciales se busca fortalecer la cooperación científico-tecnológica, por tal razón, investigadores japoneses apoyan el desarrollo de biotecnología y a la conservación de variedades de maíz y trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos, con líneas de trabajo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad de Tsukuba.

Los principales productos que vendió México a Japón en el período del 2018 a 2022 fueron carne de porcino, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, entre otros.
21 de mayo de 2023 | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | México. https://www.gob.mx/