Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

FAEP Brasil: Comité de porcicultura discute bioinsumos y prepara acciones para el sector

Investigadores demostraron cómo los residuos se pueden utilizar como biofertilizantes y para generar energía en propiedades rurales.

18 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

En su primera reunión de este año, el Comité Técnico de Porcicultura de la Federación de Agricultura del Estado de Paraná (FAEP) destacó el uso de bioinsumos en la actividad. Estos productos de origen biológico pueden utilizarse como fertilizantes y en la generación de energía, haciendo más sostenible la producción y reduciendo los costos de producción. La reunión también sirvió para que los miembros estructuraran acciones para 2025.

En su presentación, los investigadores de la Embrapa Porcinos y Avícolas, Juliano Correa y Estela Nunes, definieron los bioinsumos como “productos total o parcialmente derivados de materiales de origen biológico”. Se pueden subdividir en productos de control biológico, insumos para uso animal y biofertilizantes, en diferentes etapas de los procesos productivos. En el caso de la porcicultura, los desechos animales se han utilizado principalmente como biofertilizantes y como materia prima para la generación de energía, a través de biodigestores.

Investigadores de Embrapa presentaron una proyección que indica que un productor que mantiene 500 animales en su propiedad puede obtener BRL 12 700 al utilizar los desechos generados por los animales como biofertilizantes. Los excrementos de cerdo son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, además de contener materia orgánica y microorganismos beneficiosos para el suelo. Los expertos también mostraron fotografías de cultivos y pasturas desarrollados mediante el uso de biofertilizantes provenientes de la cría de cerdos.

La discusión sobre el aprovechamiento de los residuos está directamente relacionada con el avance de la actividad en el país. La producción nacional de carne de cerdo pasó de 500 000 toneladas en 1970 a 4.5 millones de toneladas el año pasado. En el mismo período, las exportaciones aumentaron de 2000 a 1 millón de toneladas. Solo en 2023, los envíos internacionales de carne de cerdo aumentaron un 38 % en comparación con el año anterior.

17 de febrero de 2025 | FAEP PR | Brasil | https://www.sistemafaep.org.br

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados