Modelización del destino del fósforo de la ración a lo largo del tracto digestivo de cerdos de engorde

MP Letourneau-Montminy, A Narcy, P Lescoat, M Magnin, JF Bernier, D Sauvant, C Jondreville and C Pomar, 2011. Journal of Animal Science, 89: 3596-3611.
http://dx.doi.org/10.2527/jas.2010-3397

29-dic-2011 (hace 12 años 11 meses 24 días)

Los efectos medioambientales de un exceso de fósforo (P) en el purín y el aumento de precio de los fosfatos, son unos de los principales problemas de la producción porcina. Para optimizar la utilización del P, es imprescindible mejorar nuestra capacidad para predecir la cantidad de P absorbido, teniendo en cuenta los principales factores de variación. Los modelos matemáticos pueden representar la complejidad de los procesos y las interacciones que aparecen a la hora de determinar la utilización digestiva del P en cerdos de engorde. Este artículo describe y evalúa un modelo desarrollado para simular el destino de las formas dietéticas del P a lo largo del tracto digestivo de cerdos de engorde, poniendo especial énfasis en el efecto del Ca dietético y de la adición de fitasas exógenas sobre la utilización digestiva del P. El modelo consiste en 3 compartimientos asociados con secciones anatómicas específicas: estómago, intestino delgado proximal e intestino delgado distal. Los principales procesos metabólicos que suceden en estas tres secciones son, respectivamente: solubilización/insolubilización del P e hidrólisis del P fítico, absorción del P e insolubilización del P. Los parámetros del modelo que rigen estos flujos se derivan de datos in vitro e in vivo obtenidos de la literatura.

El análisis de sensibilidad reveló que el modelo se mantuvo estable en un amplio rango de valores de los parámetros del modelo (± 1,5 SD). De acuerdo con los valores de la literatura, el modelo fue capaz de predecir la eficacia de la fitasa microbiana producida por Aspergillus niger, así como la menor eficacia de una fitasa vegetal en comparación con la de una fitasa microbiana. La capacidad de predicción del modelo se comprobó mediante la comparación de la digestibilidad aparente total (DAP) real y la simulada del P y del Ca obtenidas de datos publicados, pero no utilizados para el desarrollo del modelo. Mientras que un total de 66 experimentos y 281 observaciones fueron suficientes para predecir la digestibilidad del P [DAT del P observada = 0,24 (SE, 0,943) + 0,98 (SE, 0,0196) × DAT del P predicha; R2, 0,90; perturbación del error (ED) 96.5%], 47 experimentos y 193 observaciones no lo fueron para predecir la digestibilidad del Ca con gran exactitud (DAT del Ca observada = 11,1 + 0,75 × DAT del Ca predicha; R2, 0,78; ED, 20,4%). Se encontró una falta de concordancia entre la digestibilidad del Ca experimental y la simulada.

Este modelo, por lo tanto, es útil para evaluar la digestibilidad del P de diferentes ingredientes y estrategias alimenticias. También se puede utilizar para proporcionar información para mejorar la utilización del P dietario, sobretodo el procedente de fuentes vegetales, mediante la cuantificación del efecto medio de de las fuentes de variación que afectan a la utilización del P.