Consumo de proteína durante los últimos 14 días de gestación: efectos sobre
el período post-parto, mortalidad de lechones durante la lactación y los consecuentes
parámetros reproductivos de la madre
D Tydlitat, A Vinkler and L Czanderlova. 2008 Acta Veterinaria de Brno, 76:585-593.
04-dic-2008 (hace 16 años 2 meses 1 días)El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del contenido proteico
de las dietas durante los últimos 14 días de gestación sobre los parámetros
reproductivos y productivos de la cerda y sus lechones.
Para el presente experimento se prepararon 4 dietas experimentales en base a
cebada, trigo, harina de soja y salvado de trigo teniendo en cuenta un incremento
del contenido de proteína desde el 13,4 al 21,0%. Se utilizaron un total de
140 animales distribuidos en cuatro grupos de cerdas gestantes (White Checa
mejorada x Landrace Checa). A cada grupo le fue asignada una de las 4 dietas
experimentales tal y como sigue: grupo A (n=27; PB=13,42%), grupo B (n=53; PB=15,82%),
grupo C (n=10; PB=17,93%) y grupo D (n=10; PB=21,00%). En todos los animales
se registró el número de lechones nacidos vivos, nacidos muertos y destetados.
En 10 animales por grupo se registró la temperatura rectal dos veces al día,
durante los cinco primeros días post-parto. Se registraron diariamente los cambios
de glándula mamaria, el comportamiento y la mortalidad de los lechones de cada
madre. Se determinó el espesor de gras dorsal (P2) cuando los animales fueron
trasladados a la sala de maternidad y al momento del destete mediante ultrasonidos.
El incremento de la temperatura post-destete se registró individualmente por
animal y se recogieron muestras de sangre para analizar la concentración de
progesterona en sangre mediante método ELISA.
En los grupos A y B no se observaron alteraciones post-parto y la pérdida de
lechones durante la lactación representó un 16,1 y 18,0% del total de los lechones
nacidos. Además el 90% de las cerdas quedaron cubiertas después de la primera
inseminación. En los animales alimentados con las dietas C y D la pérdida de
lechones durante la lactación fue del 24,9 y el 28,9%, respectivamente. Estos
valores fueron significativamente superiores a los obtenidos en los animales
alimentados con las dietas A y B. Un 50% de los animales alimentados con la
dieta C y un 80% de los alimentados con la dieta D presentaron alteraciones
post-parto o síndrome MMA (mastitis, metritis y agalaxia) La tasa de fertilidad
a la primera inseminación fue del 80% para el grupo C y del 60% en el grupo
D. Se observó una reducción del espesor de grasa dorsal, que en los tratamientos
C y D tendió a ser inferior que para el grupo de animales alimentados con las
dietas A o B. Se observaron mayores niveles de progesterona en sangre en aquellos
animales alimentados con la dieta A respecto a los alimentados con la dieta
D a día 14 post-destete.
Se puede concluir que la utilización de una dieta con alto nivel de proteína
durante los últimos 14 días de gestación puede producir alteraciones en el periodo
post-parto y aumentar la mortalidad durante la lactación.