24 de abril de 2025 | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | México | https://www.gob.mx/agricultura/
25-abr-2025 (ayer)La iniciativa, presentada durante la Asamblea Nacional Extraordinaria de la Conacca, ante representantes de la Red Nacional de Centrales de Abasto de 10 países de América Latina, tiene como eje la vinculación directa entre pequeños y medianos productores con los mercados mayoristas, reduciendo la intermediación y facilitando el acceso a canales de comercialización más rentables.
Entre los principales objetivos se contempla la formalización de, al menos, 800 acuerdos comerciales directos durante 2025, para productores de pequeña escala, principalmente aquellos vinculados al programa Cosechando Soberanía.
El convenio también incluye medidas para fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los productores, su integración como proveedores confiables, y el acceso a financiamiento preferente de la producción con respaldo comercial. Además, se implementarán acciones para certificar bodegas bajo Buenas Prácticas de Manufactura Vegetal, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en 16 centrales de abasto del país, junto con la apertura de espacios gratuitos para la venta directa de alimentos.
Desde el Senasica, se destacó la importancia de esta alianza que beneficiará a productores, comercializadores y consumidores, ya que, incorporar criterios de inocuidad en todas las etapas de la cadena productiva constituye un paso clave para garantizar alimentos seguros y de calidad para toda la población.
Esta alianza se enmarca dentro del llamado Plan México del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es avanzar hacia una mayor autosuficiencia y sostenibilidad alimentaria en el país.