¿Hay datos “fake” en las granjas? ¿Sabemos transmitir la importancia de anotar bien?

José Ángel Pedrido Rey
28-mar-2025 (hace 4 días)

Actualmente existen en el mercado una gran variedad de programas de gestión de datos y prácticamente la totalidad de las granjas utilizan alguno de estos programas en su día a día. A pesar del uso continuado y extendido de dichos programas, no todos los implicados son conscientes de la importancia de la fiabilidad de la toma de datos que posteriormente introducimos en el programa.

Inexactitudes más comunes en la toma de datos

Todas las granjas apuntan correctamente el número de lechones destetados, el dato productivo más importante. A partir de ahí no todas las granjas tienen la misma fiabilidad en la toma de datos. Algunos de los errores más comunes son:

Motivos más habituales de la incorrecta toma de datos

En la inmensa mayoría de los casos, los fallos que detecto en la introducción de datos no son intencionados, simplemente los encargados no son conscientes de la importancia de la fiabilidad de los mismos. Estos serian los motivos más habituales:

La importancia de la fiabilidad de la toma de datos

Para mejorar los resultados productivos de la granja debemos identificar los puntos con mayor potencial de mejora, y para ello, es crítico que la fiabilidad de los datos introducidos permita identificar dichos puntos críticos.

Veamos tan solo algunos ejemplos:

Si queremos mejorar los lechones destetados por parto tendremos que valorar si es más factible reducir las bajas en lactancia o aumentar los nacidos vivos (figura 1)

<p>Figura 1: &Aacute;rbol de decisi&oacute;n para incrementar los lechones destetados.</p>

Cómo detectar los casos de baja fiabilidad en la toma de datos

No siempre es fácil poder afirmar, con total seguridad, que la toma de datos en una granja no es todo lo fiable que debiera, pero estos son algunos de los indicios que nos ayudan a detectarlo:

Nacidos Totales por ciclo

<p>Figura 3: Distribuci&oacute;n de Nacidos Totales en diferentes granjas. Si un tama&ntilde;o de camada est&aacute; representado por encima del 25% deber&iacute;amos revisar si las camadas primero se igualan y luego se anotan.</p>

Distribución de la prolificidad en relación a los Nacidos Totales, Nacidos Vivos y Destetados

Conclusión

El uso de programas de gestión aporta numerosas ventajas y utilidades como son la elaboración de listados de trabajo, así como informes productivos. Con base en el análisis de los datos productivos, podremos detectar los puntos críticos con potencial de mejora, con el objetivo de aumentar la productividad de la granja, lo que redundaría en una reducción de los costos de producción.

Para la mejora de resultados productivos mediante la realización de auditorías técnicas eficaces, es fundamental que los datos introducidos en el programa de gestión reflejen fielmente lo que realmente está ocurriendo en la granja.