Innovación en Bienestar Animal: EVOBAC y Welf Cert lanzan certificación revolucionaria para la industria porcina mexicana

Redacción 333.

22-nov-2024 (hace 4 meses 25 días)

La certificación es el resultado de una alianza estratégica con la compañía mexicana EVOBAC, liderada por Jorge Casillas. Tiene como objetivo mejorar las prácticas de bienestar animal en el sector pecuario y en clínicas de pequeñas especies.

El lanzamiento se llevó a cabo con una conferencia titulada "Derribando mitos en bienestar animal en la producción porcina", la cual se impartió en la Casa Club AMVECAJ y contó con la participación de representantes de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPGJ) y la Asociación de Porcicultores de Tepatitlán, quienes respaldan esta nueva iniciativa mediante la participación, sinergia y vinculación de Heriberto Hernández, Jaime Enrique de Alba y Vicente Casillas, respectivamente.

Durante su intervención, el Dr. Roberto Becerra destacó los mitos comunes sobre el bienestar animal, enfatizando que este rubro no se limita a prácticas como "hembras libres de jaulas", y subrayó la importancia de entender las realidades del sector. “Es crucial derribar mitos; esto no solo fomenta la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa la innovación tecnológica y transforma la percepción pública”, afirmó.

Las evaluaciones realizadas por Welf Cert en México se realizaran a través de EVOBAC, quienes en conjunto establecerán estándares que aseguren el cumplimiento de normativas y regulaciones, para este caso de la porcicultura, en toda la cadena de la producción porcina.

Esta alianza estratégica permitirá a los productores porcícolas mexicanos acceder a una certificación de bienestar animal reconocida a nivel internacional, brindándoles una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente en términos de calidad y ética.

La certificación en bienestar animal ofrecida por Welf Cert y Evobac brinda a los productores porcícolas una serie de beneficios, entre los que se encuentran:

“Es adelantarnos, un paso adelante, porque, aunque en México de momento no se exige una certificación en bienestar animal, en algún momento puede llegar a México al igual que en muchos países, es algo que no es difícil de hacer, necesitamos derribar paradigmas, no poner barreras y tenemos que comunicar lo positivo que estamos haciendo en áreas de producción, en oficinas y con los animales y hay que decirle al consumidor, cómo operamos en las empresas porcinas, y que lo hacemos bien. Y esta certificación es prueba de ello.” concluyó, Jorge Casillas, director de EVOBAC.

Para más información sobre esta iniciativa y el proceso de certificación, se pueden comunicar directamente con EVOBAC y Welf Cert.