Redacción Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 Latinoamérica con datos del | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) | México.
https://www.gob.mx/siap
31-jul-2024 (hace 6 meses 23 días)
- El inventario porcino estimado para el año 2023 consolidó un total de 19 532 854 cb, lo que refiere un incremento de 1.6% en comparación al corte de 2022.
- Los estados de Jalisco y Yucatán exhibieron los mayores crecimientos en el último año, con tasas cercanas al 3 %, en tanto que, Veracruz, Michoacán y puebla, aumentaron su población porcina alrededor de un 2 %.
- Tan solo 5 estados concentraron el 60 % del inventario porcino en 2023: Jalisco (21.8 %), Sonora (10.7 %), Puebla (10.2 %), Veracruz (9.8 %) y Yucatán (6.3 %).

- En los últimos 10 años, el inventario porcino mexicano creció un 21.3 %, con casi 3.5 millones de cabezas adicionales respecto a 2014. En ese sentido, la tasa de crecimiento promedio interanual se ubicó en 1.9 %.

Si quieres acceder a información relacionada inscríbete aquí al Termómetro económico porcino de México