Aceite de soja

David Solà-Oriol
14-feb-2022 (hace 2 años 10 meses 8 días)

Introducción

El aceite de soja es un aceite vegetal extraído de las semillas de la soja (Glycine max). Es uno de los aceites de origen vegetal más utilizado en porcino y procede de la industria de la extracción de aceite, principalmente para alimentación humana. Aunque existen dos métodos de extracción del aceite de soja, 1) extracción física o mecánica o 2) extracción química con solventes (hexano), el aceite que nos llega a la industria de fabricación de piensos es básicamente de extracción química ya que no queda justificada para nada la utilización de aceites procedentes de extracción física por competencia directa con el consumo humano. La extracción por solventes permite además un mayor rendimiento que el método físico.

El aceite de soja utilizado por la industria de piensos es básicamente crudo o crudo desgomado ya que el interés creciente por las lecitinas de soja ha hecho incrementar la disponibilidad de aceite de soja crudo desgomado para la fabricación de piensos. El aceite de soja crudo contiene gomas muy ricas en colina, fosfolípidos, antioxidantes y vitamina E, lo que mejora la digestibilidad y estabilidad de almacenamiento del aceite. También contiene niveles considerables de esteroles, pero su colesterol es insignificante. El proceso de desgomado principalmente separa fosfolípidos hidrosolubles, la fosfatidilcolina o polienilfosfatidilcolina (también llamada lecitina). Durante este proceso por arrastre perdemos también parte de la colina, polifenoles y vitamina E.

La calidad final del aceite, ya sea crudo o desgomado, depende en gran parte de la calidad original del haba de soja, del origen de cultivo, el tiempo transcurrido entre la cosecha y el procesado, así como el manejo durante almacenamiento y trasporte (cargas, cintras transportadoras, condiciones en silo, etc), ya que todos estos factores son pro-oxidativos y juegan en contra de la calidad y estabilidad final del aceite. Por este motivo en algunos casos, a petición del consumidor o cliente final, se suplementen antioxidantes exógenos. El valor energético del aceite de soja por su grado de instauración es superior a otras grasas de origen vegetal que presentan un grado de saturación superior.

El aceite de soja contiene proporciones considerables de ácido oleico y ácido linoleico. Hay pequeñas cantidades de ácido palmítico, linolénico y esteárico y trazas de ácido palmitoleico y ácido mirístico. Esta composición determina la ratio entre ácidos grasos saturados e insaturados. Se utiliza como fuente de energía en todas las etapas fisiológicas del porcino, aunque con mayor interés para lechones lactantes o al destete (>=5%), por su grado de instauración y digestibilidad. El valor energético del aceite de soja dependerá básicamente de la cantidad de grasa total (fracción saponificable) ya que la humedad, impurezas y fracción insaponificable no tienen valor energético (considerándose fracción no eluible si añadimos los productos de oxidación).

Estudio comparativo de los valores nutricionales

Los sistemas utilizados en la comparación son: FEDNA (España), CVB (Holanda), INRA (Francia), NRC (EE. UU.) y ROSTAGNO (Brasil).

FEDNA CVB INRA NRC BRASIL
MS (%) - 99,5 - - 99,6
Valor energético (kcal/kg)
Proteína bruta (%) - - - - -
Extracto etéreo (%) 98,5 99,5 97,6 95,2 99,6
Fibra bruta (%) - - - - -
Almidón (%) - - - - -
Azúcares (%) - - - - -
ED crecimiento 8690 - 7970 8749 8600
EM crecimiento - - 7920 8574 8300
EN crecimiento 8170 8074 7110 7545 7364
EN cerdas 8170 8074 7110 7545 7364
Perfil ácidos grasos
Coeficiente digestibilidad grasas (%) - 95 85 95 88,5
Composición amino ácidos (% EE)
Mirístico (C14:0) - 0,2 0,1 0,1 0,1
Palmítico (C16:0) 9,5 11,0 10,5 10,3 9,76
Palmitoleico (C16:1) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,20
Esteárico (C18:0) 4,0 4,0 3,8 3,8 3,77
Oleico (C18:1) 22,0 22,0 21,7 22,8 23,32
Linoleico (C18:2) 54,0 54,1 53,1 51,0 52,78
Linolenico (C18:3n6) 7,3 8,0 7,4 6,8 6,97
Características
Índice de yodo 130 - - 132 -
Título 21 - - - -
Índice de saponificación 192 - - - -
Saturados/insaturados 0,16 0,18 0,17 0,18 0,16

El aceite de soja acostumbra a ser muy estable y básicamente las diferencias podrían ser asociadas a la calidad del haba de soja y el tiempo y tratamiento recibido desde la cosecha hasta la extracción ya que puede condicionar la calidad del producto final extraídos, así como el procesado ya que químicamente sería posible ateniendo a las diferencias que se observan tanto a nivel de humedad como de extracto etéreo. Sin embargo, solo CVB y BRASIL presentan valores de humedad y valor de cantidad de grasa (% de extracto etéreo, EE), aunque esta se puede estimar como suma del perfil de ácidos grasos. Para el aceite todo lo que no es grasa total estaría asociado humedad. En este sentido ni CVB ni BRASIL no presentan ninguna diferencia entre la materia seca y el contenido de grasa total, dejando entrever que estos sistemas de valoración no contemplan la presencia de otros compuestos que no son grasa (por ejemplo, impurezas e insaponificable).

El rango de EN (kcal/kg) propuesto por los diferentes sistemas de valoración oscila en 1060 kcal, presentando el valor más bajo INRA (7110 kcal/kg) y el más alto de 8170 kcal/kg para FEDNA. Estos cambios en el valor de EN no se justifican por las variaciones presentadas en términos de MS y EE, y podrían estar relacionadas con la calidad del haba utilizada sujeta también a las condiciones de manejo y tratamiento previo a la extracción ya que en ningún caso se presentan otros parámetros que determinan su valor energético como son el contenido en agua, impurezas, insaponificables, cantidad de ácidos grasos libres (AGL) y productos de oxidación. Por otro lado, a excepción de INRA que valora a todas las grasas de origen vegetal por igual, el resto de sistemas de valoración europeos (FEDNA y CVB) presentan los valores más altos de EN en comparación con BRASIL y NRC, los cuales atribuyen valores más bajos de energía, siendo países con sistemas de producción altamente ligados al aceite de soja como fuente de energía. Se observa una correlación positiva (r2 > 0,85) entre los coeficientes de digestibilidad de la grasa y el valor energético final. Por otro lado, y a excepción de FEDNA y CVB, sorprende que el resto de sistemas de valoración presenten un valor de EM para el aceite de soja entre 0.62 y 3.50% menor que al valor de ED, aunque las pérdidas por orina o en forma de gases igual que para otras fuentes de grasa, deberían de ser insignificantes.

Los perfiles y cantidades de ácidos grasos son muy similares entre sistemas de valoración (desviaciones entre 0,05 y 1,12) a excepción de NRC y CVB que presentan valores superiores de ácidos grasos saturados respecto a la media del resto de sistemas de valoración (+11% de ácido mirístico, +7% palmitico y 1% de esteárico) y cantidades menos variables de insaturados, linoleico (-1%) y linolénico (-2%) a excepción del palmitoleico y el oleico que no presentan diferenticas respecto a FEDNA, BRASIL e INRA. Estos cambios son los que determinarán la ratio entre ácidos grasos saturados e insaturados de CVB y NRC (0,18), INRA (0,17), FEDNA y BRASIL (0,16). En este sentido el papel de la alimentación de los animales puede explicar el origen de esta diferencia.

Algunos sistemas de valoración (FEDNA, NRC) presentan otros índices de referencia (índice de iodo como indicador del grado de saturación, titulo o punto de fusión e índice de saponificación) que complementan, pero no amplían la información ya aportada con el perfil de ácidos grasos. Por otro lado, ningún sistema de valoración indica el contenido de ácidos grasos libres, aunque es un valor que se suele incorporar en las ecuaciones de predicción del valor de EN. Tampoco se hace ninguna referencia al valor conjunto de humedad, impurezas e insaponificables (MIU, por sus siglas en ingles de Moisture, Impurities and Unsaponifable) como índice o medida inversamente relacionada con el valor energético y por supuesto separar entre categorías y calidad en función de si es un aceite crudo o crudo desgomado lo que debería de ser directamente especificado en el etiquetado del proveedor.

Hallazgos recientes

1. Suplementación con aceite de soja en cerdas durante los tres primeros días tras el parto

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con aceite de soja en cerdas durante los tres primeros días después del parto para preservar las reservas de grasa de los lechones a través de una mayor ingesta nutricional de leche de cerda. En total, se proporcionaron 604,5, 750, 1000, 1250 y 1500 g de aceite de soja a cada cerda durante los tres días de suplementación. La suplementación con aceite de soja en cerdas en los tres primeros días tras el parto no influye en los parámetros de rendimiento, reproducción y grasa de la leche de las cerdas y en la tasa de mortalidad y retraso de crecimiento de los lechones.

2. El aceite de soja en la dieta modula la composición de ácidos grasos de la carne de cerdo

Se evaluó el efecto del nivel de aceite de soja sobre el rendimiento y el perfil de ácidos grasos de la grasa dorsal y el músculo longissimus lumborum de primerizas. Cuarenta y ocho primerizas con un peso inicial de 21,75 ± 0,138 kg y final de 98,65 ± 2,106 kg se asignaron a una de las siguientes seis inclusiones de aceite de soja en la dieta (0,00, 1,086, 2,173, 3,259, 4,345, y 5,432%). La inclusión de aceite de soja modificó el perfil lipídico de la grasa dorsal y el músculo, redujo los ácidos grasos saturados y monoinsaturados e incrementó la concentración de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente linoleico y α-linolénico. El aumento de la inclusión de aceite de soja en la dieta disminuyó los índices aterogénicos y trombogénicos y la ratio omega-6:omega-3 de la grasa dorsal y el músculo longissimus lumborum. El nivel de aceite de soja en las dietas porcinas influyó en el perfil lipídico de la grasa dorsal y el músculo longissimus lumborum.

3. La suplementación de diferentes fuentes de grasa afecta el rendimiento del crecimiento y la composición de la canal de cerdos de engorde

Diferentes valores energéticos y la composición de ácidos grasos puede afectar el rendimiento del crecimiento y la composición de la canal de los cerdos de engorde. Recientemente, se ha informado de una mayor energía neta en la grasa blanca en comparación con el aceite de soja. Se realizaron dos experimentos para determinar si las respuestas prácticas confirman esa diferencia entre la grasa blanca y el aceite de soja y para ampliar las observaciones a otras fuentes de grasa. Se informó que la inclusión de un 6% de grasa en la dieta mejoró la eficiencia del pienso en cerdos de engorde, mientras que diferentes grasas produjeron diferentes resultados prácticos que pueden ser consistentes con sus diferentes valores energéticos. Los resultados de la etapa inicial indican que las grasas de la dieta con relativamente más ácidos grasos saturados pueden proporcionar mayor energía que aquellas con relativamente más ácidos grasos insaturados en cerdos de engorde.

4. Efecto del momento de la suplementación postdestete de aceite de soja y lipasa exógena sobre el rendimiento del crecimiento, perfiles bioquímicos sanguíneos, morfología intestinal y composición microbiana cecal en cerdos de engorde

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la suplementación dietética de diferentes niveles de aceite de soja y lipasa exógena sobre el rendimiento del crecimiento, los índices bioquímicos séricos y la diversidad y similitud microbiana cecal en lechones destetados. Se dispusieron cuatro tratamientos dietéticos en un experimento completamente aleatorizado con un diseño factorial 2 × 2. El primer factor fue el nivel de aceite de soja (2,5% o 5%) y el segundo el nivel de lipasa (0 o 200 g/t). Los resultados de este experimento sugieren que la suplementación dietética con un 5% de aceite de soja podría mejorar el rendimiento del crecimiento al regular el metabolismo de los glucolípidos y la diversidad de bacterias en lechones destetados en comparación con el rendimiento con un nivel dietético de un 2,5% de aceite de soja.

5. Efecto de la duración de la suplementación con aceite de colza y soja sobre las características físicas, el perfil de ácidos grasos y la estabilidad oxidativa de la grasa dorsal en cerdos

Este estudio comparó el efecto de dos aceites vegetales y la duración de su suplementación sobre la calidad de la grasa dorsal de los cerdos. Los cerdos se alimentaron con una dieta suplementada (40 g/kg) con aceite de colza o soja durante 2, 4 o 6 semanas antes del sacrificio a los 152 días de edad. La suplementación de ambos aceites vegetales en las dietas durante 6 semanas modificó negativamente la consistencia de la grasa dorsal. Con la suplementación de aceite en la dieta durante 6 semanas hasta el sacrificio, el valor de la luminosidad y la parte de perforación de la grasa dorsal disminuyeron significativamente. Una dosis de 40 g/kg de aceite de colza en las últimas 4 semanas antes del sacrificio es suficiente para mejorar el perfil de ácidos grasos sin afectar negativamente a la consistencia de la grasa dorsal. En conclusión, la suplementación con aceite de colza durante 4 semanas antes del sacrificio es suficiente para mejorar el perfil de ácidos grasos sin efectos negativos sobre la consistencia de la grasa dorsal.

Referencias

FEDNA: http://www.fundacionfedna.org/
FND. CVB Feed Table 2016. http://www.cvbdiervoeding.nl
INRA. Sauvant D, Perez, J, y Tran G, 2004, Tables de composition et de valeur nutritive des matières premières destinées aux animaux d'élevage,
NRC 1982. United States-Canadian Tables of Feed Composition: Nutritional Data for United States and Canadian Feeds, Third Revision.
Rostagno, H,S, 2017, Tablas Brasileñas para aves y cerdos, Composición de Alimentos y Requerimientos Nutricionales, 4° Ed