Calidad del alimento líquido: tasa de dilución y utilización de aditivos reológicos

Rosil Lizardo
25-oct-2007 (hace 17 años 2 meses 1 días)
Tasa de dilución

El agua en los sistemas de alimentación líquida, a parte la satisfacción de las necesidades meramente fisiológicas de los cerdos, funciona como vehículo de transporte de nutrientes desde el tanque de fabricación hasta el comedero. Por lo tanto cabe preguntarse si la tasa de dilución o el contenido en materia seca (MS) de la sopa influyen en los resultados zootécnicos.

En la medida en que la cantidad total de MS ingerida no varíe, la tasa de dilución de la sopa puede variar en un intervalo bastante amplio (entre 2 y 4 litros de agua por kg de pienso) sin que los resultados de crecimiento se vean significativamente afectados (figura 1). Del mismo modo y contrariamente a lo que se podría suponer, la tasa de dilución de la sopa (entre 1,5 y 4 l/kg) tampoco influye sobre la digestibilidad de los principales nutrientes de la dieta (tabla 1). Además estos resultados son similares a los de un pienso convencional, lo cual confirma que la tasa de dilución no tiene porque influir en los resultados de crecimiento. Sin embargo, una sopa demasiado diluida puede disminuir el crecimiento por un efecto de restricción en el consumo de nutrientes. Esto puede incluso ser interesante para restringir los cerdos en la fase de acabado o para ralentizar el crecimiento hasta que los cerdos alcancen determinada edad (ibérico, cerdos destinados a producir jamón de Parma) pero sobre todo, conlleva un aumento del volumen de purín.

Figura 1. Influencia de la tasa de dilución de la sopa sobre la ganancia diaria de peso en el ganado porcino

Tabla 1. Influencia de la tasa de dilución de la sopa sobre la digestibilidad de los nutrientes principales de la ración (Thompson et al, 2002).

Sopa Pienso
Tasa de dilución 4:1 3:1 2,3:1 1,5:1 - P
Materia seca 18,0 21,7 26,3 34,8 86,9
Materia seca
77,6 77,0 77,0 77,7 76,9 ns
Energia bruta
75,5 74,7 74,7 75,4 75,0 ns
Proteína bruta
82,4 81,7 81,4 82,4 81,2 ns
Grasa bruta
67,0 67,2 68,8 70,0 68,0 ns
Fibra neutro detergente
68,4 67,6 68,1 69,9 68,9 ns
Fibra ácido detergente 66,4 66,6 67,2 68,8 66,6 ns

Además, se incrementa el riesgo de separación entre las fases líquida y sólida con posible decantación durante la distribución, en particular en los sistemas en los cuales la sopa permanece en las tuberías entre las comidas. En consecuencia, algunos animales pueden recibir una misma cantidad pero con más MS mientras que otros reciben lo contrario, la misma cantidad pero mucha más agua y menos nutrientes, aumentando así la heterogeneidad de la banda de engorde. En cambio, una sopa demasiado concentrada presenta problemas de mezclado, falta de fluidez en el transporte, mayor consumo eléctrico y se pueden producir atascos en las válvulas y rupturas en las tuberías del sistema de distribución, principalmente en los circuitos con demasiadas curvas, codos y largos.

En general, se suele aconsejar una tasa de dilución de 2,5 l/kg, lo que equivale a una sopa con alrededor del 25% MS y de la cual se puede esperar la producción de 0.6 l de purín por litro de agua consumida.

Utilización de aditivos reológicos

Por otro lado, existen en el mercado aditivos con propiedades tecnológicas que permiten mantener las partículas en suspensión y la sopa suficientemente fluida en un amplio rango de tasas de dilución. En este sentido cabe destacar, la sepiolita procesada para potenciar sus propiedades reológicas, la cual orientando las partículas sólidas en suspensión en la misma dirección, es capaz de transformar un flujo turbulento en flujo laminar, facilitando el bombeo del alimento en las tuberías. Su utilización (1% de la MS) amplía la flexibilidad de formulación y preparación del alimento líquido, garantizando una distribución homogénea de los nutrientes y una mayor homogeneidad en las canales de una misma banda de engorde. A pesar de ser un compuesto nutritivamente inerte, los resultados de varios ensayos experimentales han demostrado incluso una mejora de los resultados de crecimiento, conversión (tabla 2) y reducción de las diarreas en la transición del alimento seco a la sopa en el inicio del engorde.

Tabla 2. Incorporación de sepiolita con propiedades reológicas en el alimento líquido y su influencia sobre los resultados zootécnicos observados en el ganado porcino

Peso vivo GMD (g/d) IC (kg/kg) % magro
Referencia cerdos (kg) Control Sepiolita Control Sepiolita Control Sepiolita
Castaing (1996)
112 25-110 829 852 2,66 2,63 55,6 56,7
Hoppenbrock et al. (1998)
288 30-115 768 784 2,73 2,70 56,0 56,0
Bonekamp (1998)
1944 30-120 700 717 2,89 2,84 54,5 54,8
Jaubert (1998)
924 40-110 796 808 2,73 2,68 59,9 60,4
Hoppenbrock et al. (2000)
336 30-120 575 594 3,12 3,05 - -
Heidenreich et al. (2000)
530 30-130 719 782 2,90 2,69 56,1 55,9
Geier et al. (2000)
160 30-110 752 761 2,73 2,60 58,6 59,0
Bonnekamp (2002)
530 30-110 699 716 2,03 2,03 54,5 54,8
Martelli et al. (2002) 330 60-165 800 808 3,66 3,57 48,2 48,1

Otro punto de gran interés en la aplicación de la sepiolita es que al aumentar la fluidez de la mezcla, se puede bajar la dilución, o sea, concentrar la sopa. Esto tiene una doble ventaja porque permite aumentar el consumo de MS de los cerdos y simultáneamente reducir el volumen de purín. Existen estudios que demuestran que a partir del umbral de dilución de 2,2 l/kg, toda el agua ingerida por el cerdo se transforma litro por litro en purín, o sea que en el caso de una dilución de 2,8 l/kg, cerca del 60% del agua se va directamente a la fosa. Esto constituye un doble problema, por el coste del agua y por el volumen de purín a tratar o esparcir en las tierras. En ensayos de campo realizados en Francia, la incorporación de la sepiolita reológica permitió bajar el ratio de mezcla de 2,8 a 2,4 l/kg y con ello se consiguió acortar el tiempo de engorde hasta sacrificio en 12 días debido al aumento del consumo de MS y al incremento de 100 g en la ganancia media diaria. En una granja de 500 madres en ciclo cerrado, esto puede representar entre 450 y 700 euros de ahorro de consumo de agua y entre 2500 y 3000 euros de esparcimiento del purín, al año. La utilización de este tipo de aditivos se puede pues aconsejar, tanto desde un punto de vista zootécnico como económico y medioambiental. Sin embargo, cuando se utilizan subproductos líquidos ó húmedos hay que buscar el equilibrio entre el funcionamiento del sistema de alimentación, los resultados de crecimiento y el impacto medioambiental, justificándose aún más la utilización de aditivos tecnológicos.