En esta cuarta edición implementaremos un formato diferente para que los participantes disfruten de espacios académicos innovadores, para esto tenemos planificados varios talleres, paneles y foros que fortalecerán las capacidades técnicas y empresariales de los asistentes.
Para el desarrollo de la agenda académica se utilizarán una amplia gama de herramientas, métodos y enfoques que tendrán en común valores como el aprendizaje compartido, la toma de decisiones conjunta, el respeto mutuo y el empoderamiento.

Las metodologías implementadas permiten que los participantes sean agentes activos en la construcción de conocimiento y no agentes pasivos o solo receptores, como sucede tradicionalmente en los eventos académicos, en consecuencia, se fomenta la apropiación de los temas para enriquecerlos con experiencias y se promueve que los asistentes compartan conocimientos e información.
En este video, la directora técnica Adriana Peña, comparte los tres aspectos más relevantes del formato de congreso.
Redacción 333 LATAM.