Los fabricantes de alimentos europeos preocupados por las medidas antidumping para la lisina
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
Los fabricantes de alimentos se muestran preocupados por el derecho antidumping provisional sobre las importaciones de lisina originaria de China.
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia cultural y biológica del maíz blanco criollo en México, reafirmando el compromiso del Gobierno de garantizar suficiente maíz no transgénico para alimentar a la población.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó en 2024 de manera gratuita y directa 987 000 toneladas de fertilizantes en beneficio de 62 000 personas productoras de pequeña y mediana escala de las 32 entidades de la República.
El 20 de diciembre de 2024, el Panel constituido conforme al Capítulo 31 (Solución de Controversias) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) distribuyó a las Partes en disputa su Informe Final sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado (MEX-USA-2023-31-01).
En comparación al informe de noviembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz para Estados Unidos, lo que explicaría, en parte, la baja en los stocks finales del grano. Respecto a la soya, se proyecta un leve incremento de la cosecha a nivel global y un aumento significativo de la producción en Argentina
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 168540 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Parlamento Europeo (PE) propone extender el plazo de adaptación para las empresas afectadas por la ley de deforestación hasta diciembre de 2025.
Respecto al reporte de octubre, se hicieron recortes a las cosechas de maíz para Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, se estimaron menores exportaciones para Brasil y una caída significativa en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, se ajustaron a la baja las proyecciones para la producción y los stocks finales a nivel global, esto derivado de una menor producción de la oleaginosa en Estados Unidos.
Según un estudio del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, la soya, el maíz de invierno y el trigo deberían seguir impulsando el crecimiento de la producción de cereales.
La Comisión Europea propone 12 meses más para que empresas y países se adapten a la nueva regulación, garantizando una transición efectiva.
Con el fin de fortalecer la agricultura sustentable en la región, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Gobierno de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración para la creación del Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola.
Los programas federales aplicados en el campo de México se anticiparon a los acontecimientos mundiales y contribuyeron a que el sector se consolidara en el contexto global, pese a las adversidades
La producción de oleaginosas en la UE-27 para la cosecha 2023 y previsiones para 2024
A continuación se resumen los datos relativos a la cosecha de cereales en la UE-27 para 2023/24 y previsiones para 2024/25 realizados por el Copa-Cogeca.
Respecto al informe anterior, se estima una mayor producción y stocks finales a nivel global ya que se tienen mejores perspectivas para la cosecha estadounidense. En el caso de la soya, los indicadores se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al reporte de junio.
A través del programa Precios de Garantía se otorgará de manera emergente un incentivo de MXN 750 por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023/2024.
La primera actualización para las estimaciones de las nuevas cosechas mundiales de maíz y soya prácticamente no presentó variaciones respecto al reporte anterior.
El primer pronóstico de la FAO para la temporada 2024/25 apunta a una situación global cómoda de oferta y demanda de cereales.
Según los datos recopilados por FEFAC, se espera que la producción industrial de alimentos compuestos en la UE27 disminuya en 2024
Las primeras estimaciones de las producciones de la cosecha 2024 de todo el grupo de cereales muestra un aumento del 81.4 % respecto a 2023.
El aumento de la diversificación de la producción en la UE exige disponer de tierras agrícolas aptas para los cultivos necesarios.
Con el fin de impulsar el desarrollo del sector pecuario nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) ratificaron su alianza en torno al fortalecimiento de acciones en materia de salud y bienestar de los animales de consumo y de compañía.
Este estudio evalúa el estado actual y las perspectivas futuras de la producción de proteínas centrándose en fuentes de proteínas convencionales y alternativas para alimentos.
Las fuertes lluvias registradas en Rio Grande do Sul tendrán impactos negativos en el resultado final del actual ciclo.