Indicadores de la porcicultura México, primer bimestre 2025
- La producción de carne de cerdo en el primer bimestre consolidó 291 112 toneladas (t), lo que refiere un aumento de 0,6 % respecto al mismo periodo de 2024. En comparación con otras proteínas, la tasa de crecimiento de la carne de cerdo fue superior a la de bovino (-2,5 %) e inferior a la de ave (2,0 %). Igualmente, tenemos que el 52 % de la producción de carne de cerdo se concentró en los estados de Jalisco (23,2 %), Sonora (17,8 %) y Yucatán (10,9 %).
- Las importaciones de carne de cerdo acumuladas en el primer bimestre totalizaron 304 460 t, lo que representa un incremento del 10,0 % en comparación con el mismo período de 2024. El valor total ascendió a MUSD 629,1, con un precio implícito de USD 2066/t, lo que supone un aumento del 6,2 % respecto a la media registrada en igual periodo del año anterior (USD 1945/t).
- Al cierre del primer bimestre, las exportaciones de carne porcina cayeron un 20,9 % en comparación con el mismo período de 2024, al pasar de 33 187 a 26 238 t. No obstante, el valor exportado (MUSD 141,8) aumentó un 4,4 %, y el precio promedio de exportación se ubicó en USD 5406/t, lo que representa un incremento del 32,0 % frente a la media de USD 4095/t registrada en igual período del año anterior.
- El consumo aparente habría alcanzado 569 334 t, lo que refiere un incremento de 6,9 % frente al primer bimestre de 2024 y cuya composición se estima en un 47 % por producto nacional, mientras que, el 53 % restante correspondería a importaciones.
- En cuanto a los precios al productor, tenemos que, con corte a la semana que cerró el 28 de febrero (MXN 51,38/Kg), la variación año corrido dio cuenta de un incremento promedio de 7,0 % a nivel nacional, en tanto que, los precios del cerdo al consumidor, con corte a la primera quincena de enero (último período disponible), presentaron una variación anual de 9,7 %.
Descarga la infografía con toda la información detallada de forma gratuita haciendo click en la siguiente imagen:
Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica
Fuentes: SIAP, GCMA y 333 Latinoamérica
Productos
Contacto:
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 México
Accede y apúntate a la lista